Connect with us

Internacional

Casi 12 mil muertos por sismo en Turquía y Siria

Publicada

El presidente de Turquía reconoció el miércoles las “deficiencias” en la respuesta de su país al terremoto más mortífero del mundo en más de una década, mientras disminuía la esperanza de que salieran más sobrevivientes de los escombros de miles de edificios derrumbados.

Con el número de muertos confirmado acercándose a 12 mil, el presidente Recep Tayyip Erdogan visitó la provincia de Hatay, especialmente afectada, donde murieron más de 3 mil 300 personas y barrios enteros fueron destruidos. Los residentes criticaron los esfuerzos del gobierno y dijeron que los rescatistas tardaron en llegar.

Erdogan, que enfrenta una dura batalla por la reelección en mayo, reaccionó ante la creciente frustración reconociendo los problemas con la respuesta de emergencia al terremoto de magnitud 7,8 del lunes, pero dijo que el clima invernal había sido un factor. El terremoto también destruyó la pista del aeropuerto de Hatay, lo que interrumpió aún más la respuesta.

“No es posible estar preparado para tal desastre”, dijo Erdogan. “No dejaremos a ninguno de nuestros ciudadanos desatendido”. También respondió a los críticos, diciendo que «personas deshonrosas» estaban difundiendo «mentiras y calumnias» sobre las acciones del gobierno.

Las autoridades turcas dijeron que estaban apuntando a la desinformación, y un grupo de monitoreo de Internet dijo que el acceso a Twitter estaba restringido a pesar de que los sobrevivientes lo usaban para alertar a los rescatistas.

Mientras tanto, equipos de rescate en Turquía y Siria buscaban signos de vida entre los escombros. Equipos de más de dos docenas de países se han unido a decenas de miles de personal de emergencia local en el esfuerzo. Pero la escala de destrucción del terremoto y sus poderosas réplicas fue tan inmensa y se extendió por un área tan amplia que muchas personas aún esperaban ayuda.

Los expertos dijeron que la ventana de supervivencia para aquellos atrapados bajo los escombros o que no podían obtener las necesidades básicas se estaba cerrando rápidamente. Al mismo tiempo, dijeron que era demasiado pronto para abandonar la esperanza.

“Las primeras 72 horas se consideran críticas”, dijo Steven Godby, experto en peligros naturales de la Universidad de Nottingham Trent en Inglaterra. “La tasa de supervivencia en promedio dentro de las 24 horas es del 74  por ciento, después de las 72 horas es del 22 por ciento y al quinto día es del 6 por ciento”.

Los rescatistas a veces usaban excavadoras o recogían con cautela entre los escombros. No estaba claro cuántas personas aún podrían estar atrapadas.

En la ciudad turca de Malatya, los cuerpos fueron colocados uno al lado del otro en el suelo y cubiertos con mantas mientras los rescatistas esperaban a que los vehículos los recogieran, según el experiodista Ozel Pikal, quien dijo que vio ocho cuerpos sacados de las ruinas de un edificio.

Pikal, quien participó en los esfuerzos de rescate, dijo que cree que al menos algunas de las víctimas murieron congeladas cuando las temperaturas bajaron a menos 6 grados centígrados.

“A partir de hoy, no queda esperanza en Malatya”, dijo Pikal por teléfono. “Nadie está saliendo con vida de los escombros”.

Los cierres de carreteras y los daños en la región dificultaron el acceso a todas las áreas que necesitan ayuda, dijo, y había escasez de rescatistas donde se encontraba.

“Nuestras manos no pueden recoger nada debido al frío”, dijo Pikal. “Se necesitan máquinas de trabajo”.

La región ya estaba acosada por más de una década de guerra civil en Siria. Millones han sido desplazados dentro de la propia Siria y millones más han buscado refugio en Turquía.

Erdogan dijo que el número de muertos en Turquía superó los nueve mil. El Ministerio de Salud sirio informó que el número de muertos en las áreas controladas por el gobierno superó los mil 200. Y al menos mil 600 personas han muerto en el noroeste de Siria controlado por los rebeldes, según los primeros en responder voluntarios conocidos como los Cascos Blancos.

Eso llevó el total general a casi 12 mil. Decenas de miles más resultan heridos.

Las historias de rescates continuaron brindando la esperanza de que algunas personas que aún estaban atrapadas pudieran ser encontradas con vida. Una recién nacida llorando aún conectada por el cordón umbilical a su madre fallecida fue rescatada el lunes en Siria. En Kahramanmaras de Turquía, los rescatistas sacaron a un niño de 3 años de entre los escombros y los rescatistas enviados por el ejército israelí salvaron a un niño de 2 años.

Pero David Alexander, profesor de planificación y gestión de emergencias en el University College London, dijo que los datos de terremotos anteriores sugerían que la probabilidad de supervivencia ahora era escasa, en particular para las personas gravemente heridas.

“Estadísticamente, hoy es el día en que vamos a dejar de encontrar personas”, dijo. “Eso no significa que debamos dejar de buscar”.

Alexander advirtió que es posible que no se sepa el número final de muertos durante semanas debido a la gran cantidad de escombros.

El número de víctimas del terremoto ya ha superado al de un sismo de magnitud 7.8 en Nepal en 2015, cuando murieron 8 mil 800 personas. Un terremoto en Japón en 2011 provocó un tsunami que mató a casi 20 mil personas.

Muchos de los que sobrevivieron al terremoto de esta semana perdieron sus hogares y se vieron obligados a dormir en automóviles, refugios gubernamentales o al aire libre en medio de la lluvia y la nieve en algunas áreas.

“No tenemos carpa, no tenemos estufa, no tenemos nada. Nuestros hijos están en mal estado”, dijo Aysan Kurt, de 27 años. “No morimos de hambre ni del terremoto, pero moriremos helados de frío”.

Algunas familias comenzaron a llorar a sus muertos. En la ciudad turca de Gaziantep, los familiares que corrieron a Kahramanmaras para rescatar a Mustafa Sonmez, de 21 años, lo enterraron el miércoles.

“Que Dios tenga misericordia de los que murieron. Deseo paciencia para los que quedan con vida”, dijo el familiar Mustafa Caymaz.

El desastre llega en un momento delicado para Erdogan, que enfrenta una recesión económica y una alta inflación. Las percepciones de que su gobierno manejó mal la crisis podrían dañar su posición. Dijo que el gobierno distribuiría 10 mil liras turcas (532 dólares) a las familias afectadas.

El líder de la oposición, Kemal Kilicdaroglu, culpó de la devastación al gobierno de dos décadas de Erdogan, diciendo que no había preparado al país para un desastre y acusándolo de malgastar los fondos.

En su esfuerzo por acabar con la desinformación relacionada con la respuesta al terremoto, la policía dijo que detuvo a 18 personas e identificó más de 200 cuentas de redes sociales sospechosas de “sembrar el miedo y el pánico”.

El monitor global de Internet NetBlocks dijo que varios proveedores de Internet restringieron el acceso a Twitter en Turquía. Algunos sobrevivientes atrapados han usado Twitter para alertar a los rescatistas y sus seres queridos, mientras que otros lo han usado para criticar la respuesta del gobierno.

La agencia de noticias oficial Anadolu de Turquía dijo que un funcionario del gobierno realizó una videoconferencia con un funcionario de Twitter para recordarle las responsabilidades de la compañía sobre la desinformación y las obligaciones bajo una nueva y estricta ley de redes sociales.

El CEO de Twitter, Elon Musk, tuiteó que la compañía estaba «buscando más información» y luego que el gobierno de Turquía le había informado que el acceso se restablecería pronto.

Musk no ofreció una explicación de por qué Turquía había restringido el acceso en primer lugar.

El gobierno ha restringido periódicamente el acceso a las redes sociales durante emergencias nacionales y ataques terroristas, citando la seguridad nacional.

En Siria, los esfuerzos de ayuda se han visto obstaculizados por la guerra en curso y el aislamiento de la región controlada por los rebeldes a lo largo de la frontera, que está rodeada por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia. La propia Siria es un paria internacional bajo las sanciones occidentales vinculadas a la guerra.

Ahmad Idris, un sirio que ahora vive en Saraqib después de haber sido desplazado por la guerra, lloraba de dolor mientras miraba los cuerpos de 25 miembros de su familia.

“Vinimos aquí sobre la base de encontrar un refugio seguro para nosotros y nuestros hijos”, dijo. “Pero al final, mira cómo el destino nos ha alcanzado aquí”.

 

Con información e imágenes de AP

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Robert Prevost es elegido Papa; toma el nombre de León XIV

Publicada

on

Hay nuevo Papa

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el Papa número 267 en la historia de la Iglesia, tras la muerte de Francisco ocurrida el pasado 21 de abril. 

Al ser presentado oficialmente, se anunció que tomará el nombre de León XIV.

La fumata blanca —señal de que se ha alcanzado el consenso en el cónclave— emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México), tras solo cuatro rondas de votación. 

Miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en aplausos al confirmarse que había nuevo Papa.

Prevost, de 69 años, es originario de Chicago y se convierte en el primer pontífice estadounidense de la historia. 

Antes de su elección, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. 

También fue obispo en Chiclayo, Perú, y prior general de la Orden de San Agustín.

Este cónclave es uno de los más breves en la historia reciente, similar al que eligió a Benedicto XVI en 2005. Participaron 133 cardenales electores, y el nuevo pontífice necesitó al menos 89 votos para ser elegido.

La tradicional frase en latín “Habemus papam” fue pronunciada desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde minutos después el nuevo Papa León XIV hizo su primera aparición pública e impartió la bendición Urbi et Orbi (“a la Ciudad y al Mundo”).

El nuevo Papa enfatizó un mensaje de paz, diálogo y evangelización misionera. Vestía la tradicional capa roja del papado, una capa que Francisco había evitado al ser elegido en 2013. Se dirigió a la multitud en italiano y español, pero no en inglés.

Con información y foto de AP.

Continúa leyendo

Internacional

Humo blanco en el Vaticano: la Iglesia Católica ya tiene nuevo Papa

Publicada

on

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. Hay humo blanco

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo blanco, la tradicional señal que indica que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa, el número 267 en la historia.

La fumata se emitió alrededor de las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México). La elección ocurrió a 17 días de la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien falleció el pasado 21 de abril. 

133 cardenales con derecho a voto —todos menores de 80 años— se reunieron a puerta cerrada en el Vaticano para deliberar y votar en secreto por el próximo Obispo de Roma.

De acuerdo con las normas del cónclave, se requerían al menos 89 votos para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para proclamar al nuevo pontífice. La rapidez con la que se llegó al consenso —en solo cuatro rondas de votación— convierte a este cónclave en uno de los más breves de la historia reciente, comparable al de 2005, cuando fue elegido Benedicto XVI. 

Fue incluso más ágil que el de 2013, que eligió a Francisco tras cinco rondas. 

Ahora se espera un lapso de entre 45 minutos y una hora hasta que el nuevo Papa aparezca por primera vez ante el público en el balcón de la Basílica de San Pedro.

Tras el avistamiento del humo blanco, miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro estallaron en gritos y aplausos para celebrar la elección del nuevo Obispo de Roma, líder espiritual de más de mil 400 millones de católicos en todo el mundo.

Como marca la tradición, el nombre del nuevo Papa se anunciará más tarde, cuando un cardenal de alto rango pronuncie desde la logia central de la Basílica de San Pedro la emblemática frase en latín “Habemus papam!” (“¡Tenemos Papa!”). Luego revelará el nombre de nacimiento del elegido en latín y dará a conocer el nombre que ha escogido para su pontificado.

Se espera que el nuevo Papa haga entonces su primera aparición pública y ofrezca su bendición desde el mismo balcón.

Con información y foto de AP

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO