Connect with us

Internacional

Coronavirus preocupa en China e India y sigue imparable en Brasil

Publicada

China, coronavirus

China e India veían con preocupación este miércoles el aumento de los contagios del nuevo coronavirus, que también avanza imparable en Brasil, mientras del campo de la ciencia llegaron noticias alentadoras con el anuncio de un medicamento que ayuda a salvar vidas.

Las autoridades chinas consideran la situación epidémica de Pekín «sumamente grave» y temen una nueva ola de contagios, después de que el draconiano confinamiento y los tests de diagnóstico parecían haber controlado la pandemia que surgió a finales de 2019 en Wuhan, en el centro de este país de 1.400 millones de habitantes.

Desde la semana pasada 137 personas se han infectado en Pekín, donde viven 21 millones de personas.

Este rebrote de las infecciones, en torno al mercado mayorista de Xinfadi, en el sur de la capital, llevó a las autoridades a anular el miércoles más de mil vuelos en los dos aeropuertos de Pekín, mientras los colegios colegios cerraron el martes y se pidió a la población que anule cualquier viaje no esencial.

Covid-19 en India

En India, segundo país más poblado del planeta con más de 1.300 millones, el balance se agravó con la muerte de 2.000 personas en un día, con lo que suma 11.903 decesos.

Enfrentado a una economía exangüe, el primer ministro, Narendra Modi, retiró prácticamente a principios de este mes las medidas de confinamiento draconiano impuesto a finales de marzo pese a que la epidemia sigue propagándose con unos 11.000 nuevos casos diarios, que suman más de 354.065 desde el inicio de la pandemia.

Las autoridades de Nueva Delhi calculan que para finales de julio habrá más de medio millón de enfermos de covid-19 solo en la capital india, por lo que han requisado hoteles y salas de eventos para instalar hospitales de campaña.

En Brasil, «la transmisión no se desacelera»

Con 35.000 casos y 1.282 muertos en un día, el coronavirus no cede terreno en Brasil, que ya registra más de 45.000 muertos y 923.000 positivos (el segundo país más golpeado después de Estados Unidos), según el ministerio de Salud del gigante sudamericano.

Una situación que ha llevado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a hacer un llamado de alarma. «No estamos viendo que la transmisión se desacelere», dijo Carissa Etienne, directora de la OPS, que advirtió que los contagios crecen también en toda la región de América Latina y el Caribe, donde se han superado los 80.000 muertos.

En este contexto, Chile prolongó tres meses más el «estado de excepción constitucional por catástrofe» y Ecuador otros dos meses el estado de excepción.

COVID-19 en América Latina y el Caribe

Una situación que ha llevado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a hacer un llamado de alarma. «No estamos viendo que la transmisión se desacelere», dijo Carissa Etienne, directora de la OPS, que advirtió que los contagios crecen también en toda la región de América Latina y el Caribe, donde se han superado los 80.000 muertos.

En este contexto, Chile prolongó tres meses más el «estado de excepción constitucional por catástrofe» y Ecuador otros dos meses el estado de excepción.

De Perú, pese a que el martes superó los 7.000 muertos y los 237.000 infectados, el ministro de Salud, Víctor Zamora, aseguró que la «epidemia muestra un decrecimiento».

Por su parte, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció que tanto él como su esposa han contraído el coronavirus, por lo que hará se ocupará de los asuntos del país en teletrabajo.

Mientras en México, brigadas médicas van casa por casa en la capital para hacer tests, aunque no siempre son bienvenidos. Hasta el martes había 154.863 casos positivos y 18.310 defunciones en el país.

 

Con información y foto de AFP. 

 

Etiquetas: Facebook      Twitter     Youtube      Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Publicada

on

aranceles a vehículos
México fue el primer proveedor de automóviles a Estados Unidos en 2024. Foto: AFP.

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.

El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.

“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.

“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.

Una tarifa cercana al 15 por ciento

Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

Presidente Donald Trump
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses. Foto: Mark Schiefelbein.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.

Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.

Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.

Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.

En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

Internacional

Entran en vigor aranceles de Trump a México 

Publicada

on

La amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos del presidente estadounidense Donald Trump se cumplió. 

Este martes (04.03.25) entraron en vigor las medidas arancelarias contra México y Canadá. 

Las importaciones procedentes de México y Canadá estarán sujetas a un impuesto del 25 por ciento, y los productos energéticos canadienses estarán sujetos a derechos de importación del 10 por ciento.

De acuerdo con la agencia de noticias AP, las medidas del presidente estadounidense generan temores de una mayor inflación en Estados Unidos y la posibilidad de una guerra comercial.

“Es un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno”, dijo Trump este lunes (03.03.25) en la Casa Blanca. 

Se esperaba que los aranceles a México y Canadá entraran en vigor en febrero, pero Trump aceptó una suspensión de 30 días para seguir negociando con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos. 

La razón declarada por Trump para los aranceles es abordar el narcotráfico y la inmigración ilegal. Tanto México y Canadá aseguran que han avanzado en esos temas.

Trump también declaró que los aranceles sólo se reducirán si se cierra el desequilibrio comercial con Estados Unidos.

“Es caótico, especialmente en comparación con la forma en que vimos que se implementaron los aranceles en la primera administración (de Trump)”, dijo a AP Michael House, copresidente de la práctica de comercio internacional en el bufete de abogados Perkins Coie.

“Es impredecible. De hecho, no sabemos qué hará el presidente”, dijo.

Con información e imágenes de AP.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO