Internacional
Coronavirus preocupa en China e India y sigue imparable en Brasil

China e India veían con preocupación este miércoles el aumento de los contagios del nuevo coronavirus, que también avanza imparable en Brasil, mientras del campo de la ciencia llegaron noticias alentadoras con el anuncio de un medicamento que ayuda a salvar vidas.
Las autoridades chinas consideran la situación epidémica de Pekín «sumamente grave» y temen una nueva ola de contagios, después de que el draconiano confinamiento y los tests de diagnóstico parecían haber controlado la pandemia que surgió a finales de 2019 en Wuhan, en el centro de este país de 1.400 millones de habitantes.
Desde la semana pasada 137 personas se han infectado en Pekín, donde viven 21 millones de personas.
Este rebrote de las infecciones, en torno al mercado mayorista de Xinfadi, en el sur de la capital, llevó a las autoridades a anular el miércoles más de mil vuelos en los dos aeropuertos de Pekín, mientras los colegios colegios cerraron el martes y se pidió a la población que anule cualquier viaje no esencial.
Covid-19 en India
En India, segundo país más poblado del planeta con más de 1.300 millones, el balance se agravó con la muerte de 2.000 personas en un día, con lo que suma 11.903 decesos.
Enfrentado a una economía exangüe, el primer ministro, Narendra Modi, retiró prácticamente a principios de este mes las medidas de confinamiento draconiano impuesto a finales de marzo pese a que la epidemia sigue propagándose con unos 11.000 nuevos casos diarios, que suman más de 354.065 desde el inicio de la pandemia.
Las autoridades de Nueva Delhi calculan que para finales de julio habrá más de medio millón de enfermos de covid-19 solo en la capital india, por lo que han requisado hoteles y salas de eventos para instalar hospitales de campaña.
En Brasil, «la transmisión no se desacelera»
Con 35.000 casos y 1.282 muertos en un día, el coronavirus no cede terreno en Brasil, que ya registra más de 45.000 muertos y 923.000 positivos (el segundo país más golpeado después de Estados Unidos), según el ministerio de Salud del gigante sudamericano.
Una situación que ha llevado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a hacer un llamado de alarma. «No estamos viendo que la transmisión se desacelere», dijo Carissa Etienne, directora de la OPS, que advirtió que los contagios crecen también en toda la región de América Latina y el Caribe, donde se han superado los 80.000 muertos.
En este contexto, Chile prolongó tres meses más el «estado de excepción constitucional por catástrofe» y Ecuador otros dos meses el estado de excepción.
COVID-19 en América Latina y el Caribe
Una situación que ha llevado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a hacer un llamado de alarma. «No estamos viendo que la transmisión se desacelere», dijo Carissa Etienne, directora de la OPS, que advirtió que los contagios crecen también en toda la región de América Latina y el Caribe, donde se han superado los 80.000 muertos.
En este contexto, Chile prolongó tres meses más el «estado de excepción constitucional por catástrofe» y Ecuador otros dos meses el estado de excepción.
De Perú, pese a que el martes superó los 7.000 muertos y los 237.000 infectados, el ministro de Salud, Víctor Zamora, aseguró que la «epidemia muestra un decrecimiento».
Por su parte, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció que tanto él como su esposa han contraído el coronavirus, por lo que hará se ocupará de los asuntos del país en teletrabajo.
Mientras en México, brigadas médicas van casa por casa en la capital para hacer tests, aunque no siempre son bienvenidos. Hasta el martes había 154.863 casos positivos y 18.310 defunciones en el país.
Con información y foto de AFP.
Internacional
Robert Prevost es elegido Papa; toma el nombre de León XIV

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el Papa número 267 en la historia de la Iglesia, tras la muerte de Francisco ocurrida el pasado 21 de abril.
Al ser presentado oficialmente, se anunció que tomará el nombre de León XIV.
La fumata blanca —señal de que se ha alcanzado el consenso en el cónclave— emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México), tras solo cuatro rondas de votación.
Miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en aplausos al confirmarse que había nuevo Papa.
Prevost, de 69 años, es originario de Chicago y se convierte en el primer pontífice estadounidense de la historia.
Antes de su elección, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
También fue obispo en Chiclayo, Perú, y prior general de la Orden de San Agustín.
Este cónclave es uno de los más breves en la historia reciente, similar al que eligió a Benedicto XVI en 2005. Participaron 133 cardenales electores, y el nuevo pontífice necesitó al menos 89 votos para ser elegido.
La tradicional frase en latín “Habemus papam” fue pronunciada desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde minutos después el nuevo Papa León XIV hizo su primera aparición pública e impartió la bendición Urbi et Orbi (“a la Ciudad y al Mundo”).
El nuevo Papa enfatizó un mensaje de paz, diálogo y evangelización misionera. Vestía la tradicional capa roja del papado, una capa que Francisco había evitado al ser elegido en 2013. Se dirigió a la multitud en italiano y español, pero no en inglés.
Con información y foto de AP.
Internacional
Humo blanco en el Vaticano: la Iglesia Católica ya tiene nuevo Papa

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo blanco, la tradicional señal que indica que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa, el número 267 en la historia.
La fumata se emitió alrededor de las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México). La elección ocurrió a 17 días de la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien falleció el pasado 21 de abril.
133 cardenales con derecho a voto —todos menores de 80 años— se reunieron a puerta cerrada en el Vaticano para deliberar y votar en secreto por el próximo Obispo de Roma.
De acuerdo con las normas del cónclave, se requerían al menos 89 votos para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para proclamar al nuevo pontífice. La rapidez con la que se llegó al consenso —en solo cuatro rondas de votación— convierte a este cónclave en uno de los más breves de la historia reciente, comparable al de 2005, cuando fue elegido Benedicto XVI.
Fue incluso más ágil que el de 2013, que eligió a Francisco tras cinco rondas.
Ahora se espera un lapso de entre 45 minutos y una hora hasta que el nuevo Papa aparezca por primera vez ante el público en el balcón de la Basílica de San Pedro.
Tras el avistamiento del humo blanco, miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro estallaron en gritos y aplausos para celebrar la elección del nuevo Obispo de Roma, líder espiritual de más de mil 400 millones de católicos en todo el mundo.
Como marca la tradición, el nombre del nuevo Papa se anunciará más tarde, cuando un cardenal de alto rango pronuncie desde la logia central de la Basílica de San Pedro la emblemática frase en latín “Habemus papam!” (“¡Tenemos Papa!”). Luego revelará el nombre de nacimiento del elegido en latín y dará a conocer el nombre que ha escogido para su pontificado.
Se espera que el nuevo Papa haga entonces su primera aparición pública y ofrezca su bendición desde el mismo balcón.
Con información y foto de AP
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno
- Jalisco15 mayo 2025
Lemus anuncia 10 mdp para Instituto de Ciencias Forenses en Lagos de Moreno