Connect with us

Internacional

Cuatro lecciones del juicio político a Donald Trump

Publicada

Donald Trump

El Senado de Estados Unidos absolvió el miércoles al presidente Donald Trump de los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso después de un juicio histórico de destitución que dejó en evidencia la división del país, la firme autoridad del presidente en la interna republicana y la capacidad oratoria del demócrata Adam Schiff, quien ejerció el papel de fiscal jefe.

A continuación, cuatro lecciones del proceso en contra del millonario republicano.

Un país partido en dos

El juicio por el llamado escándalo ucraniano ilustró la profundidad de las diferencias entre demócratas y republicanos en el Congreso, pero también las que dividen a los estadounidenses de a pie bajo la poco ortodoxa administración del magnate inmobiliario y exestrella de la televisión.

Para los demócratas, Trump es un líder peligroso que cree estar por encima de la ley. Para los republicanos, el presidente es víctima de una campaña orquestada por sus enemigos para impedir su reelección.

Republicanos alineados

Según las encuestas, prácticamente la mitad de los estadounidenses quieren que Trump salga de la Casa Blanca, opinión que sostienen 85% de los votantes demócratas y 10% de los republicanos.

Trump ganó la interna republicana en 2016 a pesar del rechazo abierto de algunos integrantes de ese partido, pero hoy ostenta control total sobre sus tropas, a las que exige lealtad absoluta.

Desde su cuenta en Twitter, su arma favorita, retribuye con elogios a quienes lo defienden y se encarga de fustigar a los disidentes

En el Congreso, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, es su aliado y mantiene a los legisladores del partido alineados.

A pesar de que dos senadores republicanos votaron a favor de llamar a testigos, lo que hubiese estirado el juicio, el lado de Trump ganó finalmente, dejando al margen el testimonio de gente como el exasesor John Bolton.

En la votación final por condena o absolución, solo un senador republicano rompió filas con su partido y declaró a Trump culpable. Fue Mitt Romney, que llamó las acciones del presidente un «terrible abuso de la confianza pública»

Instituciones dañadas

La polarización está haciendo mella en el trabajo del Congreso. Desde que los demócratas retomaron el control de la Cámara de Representantes en 2019, cientos de leyes aprobadas por ese organismo han sido frenadas por el Senado, de mayoría republicana.

El impeachment no ha hecho sino tensar aún más esta situación, lo que deja a cualquier acuerdo entre demócratas y republicanos como algo prácticamente imposible.

Esto ha impedido que el juicio a Trump sea justo, dijo la senadora republicana Lisa Murkowski, quien votó por la absolución a pesar de considerar la conducta del presidente fue errada.

«Me entristece decir que, como institución, el Congreso ha fallado», dijo.

Schiff, gran orador

Schiff, fiscal jefe del juicio, cautivó por horas a los parlamentarios con sus detallados y hábiles discursos sobre lo que ocurrió en el escándalo, que condimentó con expresividad teatral.

En una de sus últimas exposiciones, Schiff dijo que Trump debía de dejar su cargo «porque lo que está bien importa y la verdad importa». «De lo contrario, estamos perdidos», dijo.

La actriz Alyssa Milano, que observó partes del juicio desde la galería pública, elogió la actuación de Schiff. «Fue realmente interesante, especialmente desde la perspectiva de un actor», dijo.

Hasta el senador Lindsey Graham, defensor radical de Trump, dijo que Schiff había hecho «un buen trabajo».

 

Con información y foto de AFP. 

 

 

Etiquetas: Periodismo       La Perla       México

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Robert Prevost es elegido Papa; toma el nombre de León XIV

Publicada

on

Hay nuevo Papa

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el Papa número 267 en la historia de la Iglesia, tras la muerte de Francisco ocurrida el pasado 21 de abril. 

Al ser presentado oficialmente, se anunció que tomará el nombre de León XIV.

La fumata blanca —señal de que se ha alcanzado el consenso en el cónclave— emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México), tras solo cuatro rondas de votación. 

Miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en aplausos al confirmarse que había nuevo Papa.

Prevost, de 69 años, es originario de Chicago y se convierte en el primer pontífice estadounidense de la historia. 

Antes de su elección, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. 

También fue obispo en Chiclayo, Perú, y prior general de la Orden de San Agustín.

Este cónclave es uno de los más breves en la historia reciente, similar al que eligió a Benedicto XVI en 2005. Participaron 133 cardenales electores, y el nuevo pontífice necesitó al menos 89 votos para ser elegido.

La tradicional frase en latín “Habemus papam” fue pronunciada desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde minutos después el nuevo Papa León XIV hizo su primera aparición pública e impartió la bendición Urbi et Orbi (“a la Ciudad y al Mundo”).

El nuevo Papa enfatizó un mensaje de paz, diálogo y evangelización misionera. Vestía la tradicional capa roja del papado, una capa que Francisco había evitado al ser elegido en 2013. Se dirigió a la multitud en italiano y español, pero no en inglés.

Con información y foto de AP.

Continúa leyendo

Internacional

Humo blanco en el Vaticano: la Iglesia Católica ya tiene nuevo Papa

Publicada

on

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. Hay humo blanco

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo blanco, la tradicional señal que indica que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa, el número 267 en la historia.

La fumata se emitió alrededor de las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México). La elección ocurrió a 17 días de la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien falleció el pasado 21 de abril. 

133 cardenales con derecho a voto —todos menores de 80 años— se reunieron a puerta cerrada en el Vaticano para deliberar y votar en secreto por el próximo Obispo de Roma.

De acuerdo con las normas del cónclave, se requerían al menos 89 votos para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para proclamar al nuevo pontífice. La rapidez con la que se llegó al consenso —en solo cuatro rondas de votación— convierte a este cónclave en uno de los más breves de la historia reciente, comparable al de 2005, cuando fue elegido Benedicto XVI. 

Fue incluso más ágil que el de 2013, que eligió a Francisco tras cinco rondas. 

Ahora se espera un lapso de entre 45 minutos y una hora hasta que el nuevo Papa aparezca por primera vez ante el público en el balcón de la Basílica de San Pedro.

Tras el avistamiento del humo blanco, miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro estallaron en gritos y aplausos para celebrar la elección del nuevo Obispo de Roma, líder espiritual de más de mil 400 millones de católicos en todo el mundo.

Como marca la tradición, el nombre del nuevo Papa se anunciará más tarde, cuando un cardenal de alto rango pronuncie desde la logia central de la Basílica de San Pedro la emblemática frase en latín “Habemus papam!” (“¡Tenemos Papa!”). Luego revelará el nombre de nacimiento del elegido en latín y dará a conocer el nombre que ha escogido para su pontificado.

Se espera que el nuevo Papa haga entonces su primera aparición pública y ofrezca su bendición desde el mismo balcón.

Con información y foto de AP

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO