Connect with us

Internacional

Cumbre sobre el clima en la ONU, bajo presión de la juventud mundial

Publicada

Cumbre sobre el clima en la ONU, bajo presión de la juventud mundial

60 líderes se reúnen este lunes en una cumbre en la ONU sobre el clima, bajo presión de la juventud mundial que exige el fin de las energías fósiles y la reducción acelerada de los gases de efecto invernadero.

«Estamos perdiendo la carrera sobre la emergencia climática, pero podemos ganarla», dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

La activista sueca Greta Thunberg, de 16 años, símbolo de la juventud mundial que exige acción urgente de los gobiernos, tiene previsto tomar la palabra al inicio de la cumbre, a las 14H00 GMT.

La reunión tiene lugar en la víspera de la apertura de la Asamblea General anual de la ONU y entre dos viernes de huelgas estudiantiles mundiales.

Según un balance realizado por la ONU el lunes de mañana, un total de 66 países se comprometieron a alcanzar la neutralidad en carbono para 2050. Hasta ahora solo una veintena de países había registrado esta meta en sus objetivos o iniciado el proceso.

A estos 66 países se unen 10 regiones, 102 ciudades, 93 empresas y 12 inversores que buscan tener cero emisiones de gases con efecto invernadero para 2050, un objetivo fijado por científicos para contener el calentamiento de la Tierra a +1,5ºC, en relación al siglo XIX.

Dinero para selvas

El presidente francés Emmanuel Macron invitó a sus homólogos de Chile, Sebastián Piñera, y Colombia, Iván Duque, a una reunión sobre la Amazonía poco antes de la apertura de la cumbre.

El Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la ONG Conservación Internacional decidieron desbloquear cerca de 500 millones de dólares adicionales para la reforestación de la Amazonía y otras selvas tropicales, informó la presidencia francesa.

«No seremos victoriosos si no incluimos en nuestra agenda la defensa irrestricta de los bosques tropicales, de los bosques lluviosos y de los bosques primarios», dijo Duque en la reunión.

Piñera afirmó que «una colaboración internacional es necesaria y es urgente, y hay una enorme voluntad» para llevarla a cabo.

«La vida de nuestra Madre Tierra está en grave riesgo», alertó el presidente de Bolivia, Evo Morales, en un discurso en el que fustigó el capitalismo y llamó a los países desarrollados a cumplir con sus promesas.

Menos de la mitad de los 136 jefes de Estado y de Gobierno que acudirán a la Asamblea General en Nueva York esta semana participan en la cumbre sobre el clima.

El gran ausente

El gran ausente será el presidente estadounidense Donald Trump -que sacó a su país del Acuerdo de París-, quien estará en la ONU pero para hablar en un evento sobre religión.

«No estoy dejando a nadie plantado», dijo Trump el lunes de mañana. «Estoy muy ocupado».

Los gobernantes de Brasil y Australia tampoco estarán en la cumbre. Pero China, que devora carbón y emite dos veces más gases de efecto invernadero que Estados Unidos, será representada por su canciller, Wang Yi, quien hará anuncios en la reunión.

Laurence Tubiana, presidenta de la Fundación Europea sobre el Clima y una de las arquitectas del Acuerdo de París, dijo a la AFP que la cumbre representa «el momento de la verdad».

Pero subrayó «la tensión entre países que quieren avanzar para convertir sus metas en políticas verdaderas» y aquellos que no lo desean.

Cumbre sobre el clima en la ONU, bajo presión de la juventud mundial

 

Brasil con el 60% de la selva tropical

Brasil, que posee un 60% de la mayor selva tropical del mundo, intenta convencer al mundo de que tiene bajo control la situación, luego de la deforestación en la primera mitad del año de un equivalente a 640.000 canchas de fútbol -el doble que el año pasado en el mismo periodo- y la disparada de incendios en Amazonia que provocaran en agosto una crisis internacional.

«Hay indicios de que el proceso de ‘sabanización’ ya comenzó» en más de la mitad de la Amazonia, dijo el domingo a la agencia de noticias AFP el brasileño Carlos Nobre, uno de los mayores expertos mundiales en clima.

«¿Se puede revertir? Creo que sí. Pero si continúa la deforestación, si sigue sin control, tenemos un enorme riesgo de perder la Amazonia. Sería un suicidio», subrayó Nobre, entrevistado en la ONU.

Declaración de emergencia

Convocados por la ONG World Wide Fund, un grupo de gobernantes, entre ellos el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, apoyarán públicamente este lunes una «Declaración de emergencia» para proteger la naturaleza y los pueblos, que esperan que todos los líderes firmen antes de septiembre de 2020.

Un informe de la ONU alertó el domingo que la temperatura mundial promedio de 2015 a 2019 va camino a convertirse en la más alta de cualquier periodo de cinco años jamás registrado.

 

Con información y fotos de AFP. 

 

 

 

Etiquetas:  Periodismo     La Perla      México 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Publicada

on

aranceles a vehículos
México fue el primer proveedor de automóviles a Estados Unidos en 2024. Foto: AFP.

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.

El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.

“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.

“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.

Una tarifa cercana al 15 por ciento

Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

Presidente Donald Trump
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses. Foto: Mark Schiefelbein.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.

Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.

Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.

Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.

En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

Internacional

Entran en vigor aranceles de Trump a México 

Publicada

on

La amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos del presidente estadounidense Donald Trump se cumplió. 

Este martes (04.03.25) entraron en vigor las medidas arancelarias contra México y Canadá. 

Las importaciones procedentes de México y Canadá estarán sujetas a un impuesto del 25 por ciento, y los productos energéticos canadienses estarán sujetos a derechos de importación del 10 por ciento.

De acuerdo con la agencia de noticias AP, las medidas del presidente estadounidense generan temores de una mayor inflación en Estados Unidos y la posibilidad de una guerra comercial.

“Es un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno”, dijo Trump este lunes (03.03.25) en la Casa Blanca. 

Se esperaba que los aranceles a México y Canadá entraran en vigor en febrero, pero Trump aceptó una suspensión de 30 días para seguir negociando con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos. 

La razón declarada por Trump para los aranceles es abordar el narcotráfico y la inmigración ilegal. Tanto México y Canadá aseguran que han avanzado en esos temas.

Trump también declaró que los aranceles sólo se reducirán si se cierra el desequilibrio comercial con Estados Unidos.

“Es caótico, especialmente en comparación con la forma en que vimos que se implementaron los aranceles en la primera administración (de Trump)”, dijo a AP Michael House, copresidente de la práctica de comercio internacional en el bufete de abogados Perkins Coie.

“Es impredecible. De hecho, no sabemos qué hará el presidente”, dijo.

Con información e imágenes de AP.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO