Internacional
El gobierno de Estados Unidos perdió el rastro de 1500 niños más

Hay tan poco interés por los niños migrantes que ingresan sin acompañamiento de un adulto a los Estados Unidos que el gobierno de Donald Trump no tiene ni idea del paradero de 1500 menores que ingresaron a la Unión Americana en lo que va del año.
De acuerdo con una investigación legislativa hecha en abril sobre el Departamento de Salud y Servicios Humanos, las autoridades no pudieron determinar con certeza donde se encuentran mil 488 de los 11 mil 254 menores que la agencia puso en hogares temporales durante 2018.
Se trata de la institución sobre la que se desató el escándalo por haber perdido el rastro de otros mil 475 niños migrantes trasladados de albergues a otros sitios durante el año pasado.
Niños en malas manos
La preocupación de los integrantes del Senado que promovieron la investigación es que los pequeños, presuntamente se entregan a tutores, terminen en manos de traficantes de personas para realizar trabajos forzados por falsos familiares.
Desde 2016, funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos llaman a varios tutores temporales treinta días después de la liberación del niño. Pero el departamento dice que, legalmente, no es responsable por los menores después de que salen de la custodia de su oficina de reubicación de refugiados.
Caitlin Oakley, portavoz del departamento, dijo en respuesta a los hallazgos: “Como fue comunicado varias veces a los integrantes del Congreso, estos niños no están ‘perdidos’. Sus tutores —usualmente son los padres o familiares y siempre se revisan por posibles antecedentes criminales y su capacidad de proveer a los menores— sencillamente no respondieron o no pudieron ser contactados en el momento en que se hizo la llamada voluntaria”.
Además de los hallazgos, este martes, senadores republicanos y demócratas introdujeron una propuesta legislativa para que el departamento esclarezca su responsabilidad en garantizar la seguridad de los niños migrantes, incluso cuando ya no están bajo su custodia.
Revisiones
La legislación obligaría a los funcionarios de esa oficina a realizar las revisiones de antecedentes antes de liberar a los menores a sus custodios. También haría que el departamento se asegure de que esos tutores den el cuidado apropiado para los niños, como que acudan a todas las audiencias ante tribunales migratorios. Eso aumentaría, asimismo, la cantidad de jueces migratorios para que el Departamento de Justicia pueda procesar los casos con mayor eficacia y en menos tiempo.
La ley haría también que los funcionarios de la agencia les avisen a los gobiernos estatales donde viven los tutores antes de que los menores están bajo su custodia.
La medida “asegurará que mantengamos el resguardo de los menores no acompañados en el país, lo cual los protegerá del tráfico y del abuso, también fomentará que acudan a sus procesos ante las cortes”, dijo el senador Rob Portman, republicano de Ohio y director de la subcomisión de Seguridad Interior del Senado.
Más de 135.000 menores migrantes
El senador demócrata Richard Blumenthal, de Connecticut, agregó: “Los niños que ponen en riesgo sus vidas para hacer un trayecto peligroso; para buscar asilo no deberían tener que preocuparse de terminar en las manos de traficantes de personas o en adultos negligentes y abusivos; en Estados Unidos”.
En un reporte de hace dos años, por ejemplo, la misma subcomisión del Senado encontró que el Departamento de Salud y Servicios Humanos había dejado a ocho niños a cargo de traficantes que los forzaron a trabajar en una granja en Ohio. El estudio encontró fallas protocolarias, como una falta de revisiones de antecedentes y de seguimiento con los tutores y custodios.
Desde octubre de 2014, el departamento ha dejado a más de 135.000 menores migrantes no acompañados en custodia de adultos en Estados Unidos mientras esperan a acudir ante un juez migratorio.
Internacional
Robert Prevost es elegido Papa; toma el nombre de León XIV

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el Papa número 267 en la historia de la Iglesia, tras la muerte de Francisco ocurrida el pasado 21 de abril.
Al ser presentado oficialmente, se anunció que tomará el nombre de León XIV.
La fumata blanca —señal de que se ha alcanzado el consenso en el cónclave— emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México), tras solo cuatro rondas de votación.
Miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en aplausos al confirmarse que había nuevo Papa.
Prevost, de 69 años, es originario de Chicago y se convierte en el primer pontífice estadounidense de la historia.
Antes de su elección, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
También fue obispo en Chiclayo, Perú, y prior general de la Orden de San Agustín.
Este cónclave es uno de los más breves en la historia reciente, similar al que eligió a Benedicto XVI en 2005. Participaron 133 cardenales electores, y el nuevo pontífice necesitó al menos 89 votos para ser elegido.
La tradicional frase en latín “Habemus papam” fue pronunciada desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde minutos después el nuevo Papa León XIV hizo su primera aparición pública e impartió la bendición Urbi et Orbi (“a la Ciudad y al Mundo”).
El nuevo Papa enfatizó un mensaje de paz, diálogo y evangelización misionera. Vestía la tradicional capa roja del papado, una capa que Francisco había evitado al ser elegido en 2013. Se dirigió a la multitud en italiano y español, pero no en inglés.
Con información y foto de AP.
Internacional
Humo blanco en el Vaticano: la Iglesia Católica ya tiene nuevo Papa

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo blanco, la tradicional señal que indica que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa, el número 267 en la historia.
La fumata se emitió alrededor de las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México). La elección ocurrió a 17 días de la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien falleció el pasado 21 de abril.
133 cardenales con derecho a voto —todos menores de 80 años— se reunieron a puerta cerrada en el Vaticano para deliberar y votar en secreto por el próximo Obispo de Roma.
De acuerdo con las normas del cónclave, se requerían al menos 89 votos para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para proclamar al nuevo pontífice. La rapidez con la que se llegó al consenso —en solo cuatro rondas de votación— convierte a este cónclave en uno de los más breves de la historia reciente, comparable al de 2005, cuando fue elegido Benedicto XVI.
Fue incluso más ágil que el de 2013, que eligió a Francisco tras cinco rondas.
Ahora se espera un lapso de entre 45 minutos y una hora hasta que el nuevo Papa aparezca por primera vez ante el público en el balcón de la Basílica de San Pedro.
Tras el avistamiento del humo blanco, miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro estallaron en gritos y aplausos para celebrar la elección del nuevo Obispo de Roma, líder espiritual de más de mil 400 millones de católicos en todo el mundo.
Como marca la tradición, el nombre del nuevo Papa se anunciará más tarde, cuando un cardenal de alto rango pronuncie desde la logia central de la Basílica de San Pedro la emblemática frase en latín “Habemus papam!” (“¡Tenemos Papa!”). Luego revelará el nombre de nacimiento del elegido en latín y dará a conocer el nombre que ha escogido para su pontificado.
Se espera que el nuevo Papa haga entonces su primera aparición pública y ofrezca su bendición desde el mismo balcón.
Con información y foto de AP
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno
- Jalisco15 mayo 2025
Lemus anuncia 10 mdp para Instituto de Ciencias Forenses en Lagos de Moreno