Internacional
El mensaje de Macron, señales confusas

El mensaje de Macron
Del discurso a las contradicciones
El martes 17 de abril, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, dio un apasionado discurso ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, por el que instó a la Unión Europea a renovar su compromiso con la democracia y condenó la fascinación con lo iliberal en todo el continente.
El mensaje de Macron tiene resonancia debido a los resultados electorales de este año: en Hungría se reeligió por tercera ocasión al euroescéptico Viktor Orbán como Primer Ministro, mientras que en Italia las fuerzas nacionalistas y populistas se posicionaron como las ganadoras de las elecciones.
Desde que ganó las elecciones el año pasado, Macron ha presentado la imagen de ser el anti Donald Trump, un liberal progresista. Sin embargo, los hechos nos han mostrado que el gobierno del actual presidente francés, ha estado lejos de ser lo opuesto al de su par en los Estados Unidos de América.
Foto: Tobias Schwartz (AFP/Getty Images)
Macron vs. Trump
El gobierno de Macron realizó una serie de controversiales reformas laborales, a través de órdenes ejecutivas, a fin de transformar el mercado laboral de su país y hacerlo más amigable con las empresas; lo que lo ha llevado a tener fuertes enfrentamientos con diversos sindicatos y organizaciones laborales.
Sin mencionar, que eliminó un impuesto sobre la riqueza y disminuyó la tasa impositiva del impuesto sobre sociedades (respecto de los beneficios). En pocas palabras, un plan fiscal para beneficiar a quienes más tienen, similar al de su homólogo de los Estados Unidos.
Al final del día, ambos presidentes muestran un pobre entendimiento sobre cómo combatir la desigualdad y, por consiguiente, de las consecuencias negativas que ello genera en las democracias.
Pero las similitudes entre Macron y Trump no terminan ahí; sus visiones sobre migración son muy parecidas.
La nueva ley de inmigración de Francia ha sido muy criticada por expertos puesto que plantea una distinción entre “refugiados” y “migrantes económicos” que será difícil de aplicar, además de endurecer el derecho de asilo.
Foto: Reuters/Charles Platiau
Macron habla y se posiciona como un liberal reformador que busca una mayor integración europea en una época en que la Unión vive su peor crisis, gracias al avance de movimientos nacionalistas y populistas en todo el continente. No obstante, hasta la fecha no ha tomado medidas para contrarrestar su influencia, por el contrario, sus acciones solo los han fortalecido.
Internacional
México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.
El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.
“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.
“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.
Una tarifa cercana al 15 por ciento
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.
Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.
Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.
Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.
En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
Internacional
Entran en vigor aranceles de Trump a México

La amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos del presidente estadounidense Donald Trump se cumplió.
Este martes (04.03.25) entraron en vigor las medidas arancelarias contra México y Canadá.
Las importaciones procedentes de México y Canadá estarán sujetas a un impuesto del 25 por ciento, y los productos energéticos canadienses estarán sujetos a derechos de importación del 10 por ciento.
De acuerdo con la agencia de noticias AP, las medidas del presidente estadounidense generan temores de una mayor inflación en Estados Unidos y la posibilidad de una guerra comercial.
“Es un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno”, dijo Trump este lunes (03.03.25) en la Casa Blanca.
Se esperaba que los aranceles a México y Canadá entraran en vigor en febrero, pero Trump aceptó una suspensión de 30 días para seguir negociando con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos.
La razón declarada por Trump para los aranceles es abordar el narcotráfico y la inmigración ilegal. Tanto México y Canadá aseguran que han avanzado en esos temas.
Trump también declaró que los aranceles sólo se reducirán si se cierra el desequilibrio comercial con Estados Unidos.
“Es caótico, especialmente en comparación con la forma en que vimos que se implementaron los aranceles en la primera administración (de Trump)”, dijo a AP Michael House, copresidente de la práctica de comercio internacional en el bufete de abogados Perkins Coie.
“Es impredecible. De hecho, no sabemos qué hará el presidente”, dijo.
Con información e imágenes de AP.
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025