Internacional
Hoy, Trump discutirá aranceles con Sheinbaum y Trudeau

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que conversará este lunes (03.02.25) con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para abordar el tema de los aranceles del 25% impuestos a sus socios comerciales.
Estos aranceles están programados para entrar en vigor a partir de este 4 de febrero.
“Hablaré con el primer ministro (Justin) Trudeau mañana por la mañana y también con México. No espero nada dramático. Los aranceles se impondrán, nos deben mucho dinero y estoy seguro de que pagarán”, declaró Trump.
El mandatario estadounidense explicó a periodistas que su decisión de imponer aranceles a México y Canadá es una respuesta a lo que considera “abusos comerciales” por parte de ambos países.
Entrarían en vigor el 4 de febrero
Los aranceles del 25 por ciento impuestos a México y Canadá a partir de este 4 de febrero son una medida necesaria, declaró el presidente Trump.
Aseguró que su equipo mantuvo conversaciones previas con el Gobierno de México, pero que los aranceles son necesarios para proteger los intereses económicos de Estados Unidos.
Al ser cuestionado por periodistas sobre las condiciones para retirar los aranceles, Trump señaló que México debe equilibrar el comercio bilateral, detener el flujo migratorio hacia Estados Unidos y frenar el tráfico de fentanilo, una droga sintética que ha causado miles de muertes en su país.
“El fentanilo ha matado a más de 200 mil personas este año. Llega de China a través de México y Canadá. Tienen que detenerlo, o los aranceles serán aún más severos”, advirtió.
Trump también criticó a otros países, afirmando que “se han aprovechado de Estados Unidos durante años”.
“Hemos sido robados virtualmente por casi todos los países del mundo. Tenemos déficits comerciales con casi todos, y eso va a cambiar. No ha sido justo”, dijo.
El presidente estadounidense mencionó específicamente los déficits comerciales con China, la Unión Europea, México y Canadá.
Añadió que es de vital importancia priorizar los intereses económicos de Estados Unidos.
“Ayudamos a todo el mundo, pero no creo que lo valoren. Vamos a hacer que Estados Unidos sea grande nuevamente”, afirmó.
Respecto a la Unión Europea, Trump señaló que el déficit comercial de 350 mil millones de dólares es insostenible y que se tomarán medidas al respecto. “Algo tendrá que hacerse, y espero que sea muy pronto”, concluyó.
Con información de AP
Internacional
Trump anuncia aranceles de 50% a China y cancela negociaciones previas

La respuesta del gobierno estadounidense a la imposición de aranceles del 34 por ciento por parte de China no se hizo esperar.
El presidente Donald Trump amenazó este lunes (07.04.25) con la imposición de aranceles adicionales del 50 por ciento al gigante asiático a partir del 9 de abril si éste no retira los recargos anunciados.
Además, todas las reuniones entre los dos países quedan terminadas, informó Trump a través de su red Truth Social.
“Ayer, China impuso aranceles vengativos de 34 por ciento, encima de sus aranceles ya existentes, sus subsidios ilegales a empresas y manipulación masiva de la moneda a largo plazo, a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tomara represalias contra Estados Unidos sería inmediatamente castigado con aranceles más altos a los originales”, escribió Trump.
“De cualquier forma, si China no retira el incremento de 34 por ciento a sus ya de por sí abusivos aranceles a más tardar mañana, 8 de abril del 2025, Estados Unidos impondrá un arancel ADICIONAL a China del 50 por ciento, que será efectivo el 9 de abril”.
La decisión de Trump no está a discusión, ya que rechazó por adelantado negociar con el gobierno de Xi Jinping.
“Adicionalmente, ¡Todas las charlas con China se terminan! Las negociaciones con otros países, que también las han solicitado, comenzarán de inmediato. ¡Gracias por su atención!”, concluyó.
China, el mayor abusador
Trump acusó a China de ser el “mayor abusador” de Estados Unidos (EE.UU.) por haber respondido a los aranceles impuestos por Washington al país asiático con un aumento de tasas del 34 por ciento.
Según el republicano, su país ha sufrido abusos por parte de todo el mundo y hoy, gracias a sus medidas, ingresan “miles de millones de dólares” de los que antes eran sus abusadores.
“Los precios del petróleo han bajado, los tipos de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlos!)”, lamentó Trump en su mensaje.
El mandatario subrayó que los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y EE.UU. ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
Internacional
México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.
El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.
“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.
“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.
Una tarifa cercana al 15 por ciento
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.
Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.
Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.
Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.
En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
-
Jalisco7 abril 2025
Jalisco tendrá la policía mejor pagada de México: Lemus
-
Nacional8 abril 2025
Pruebas hechas en el rancho Izaguirre descartan cremación: Gertz
-
ZMG7 abril 2025
Zapopan arranca entrega de útiles escolares y uniformes
-
ZMG8 abril 2025
Conoce las obras ganadoras del Presupuesto Participativo 2025 de Zapopan