Internacional
Ignoran amenaza china, Pelosi llega a Taiwán

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, llegó este martes a Taiwán como parte de su gira por Asia.
Esta visita ocurre pese a la amenaza realizada por China que advirtió al gobierno de Joe Biden que su ejército tomaría represalias si Pelosi visitaba Taiwán.
El avión militar en el que se trasladó Pelosi, arribó al aeropuerto de Songshan a las 22:43 hora local, informó la Agencia Central de Noticias de Taiwán.
El Ejército chino “no se quedará de brazos cruzados” si Pelosi visita Taiwán, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, el lunes, reiterando comentarios similares hechos por el Ministerio de Defensa la semana pasada.
“Su categoría como la funcionaria estadounidense número 3 significa que un viaje sería muy delicado”, dijo Zhao en una conferencia de prensa en Beijing.
Antes de la llegada de Pelosi, Taiwán enfrentó ciberataques. El sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores también enfrentó interrupciones debido a los ciberataques.
El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo en un comunicado este martes que el ejército de Taiwán está preparado para enviar “fuerzas armadas apropiadas de acuerdo con la amenaza”.
Pelosi visitará el parlamento de Taiwán el miércoles por la mañana, almorzará con la presidenta Tsai Ing-wen y también se reunirá con activistas por la democracia, según informes de los medios locales.
Por su parte, la Casa Blanca instó a China a no intensificar las tensiones con Estados Unidos en respuesta a la visita de la líder demócrata.
Después de su gira por Taiwán, Pelosi viajará a Corea del Sur y Japón, dos aliados de Estados Unidos.
Pelosi es la política estadounidense de más alto rango en visitar Taiwán desde 1997, cuando el entonces presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, lo hiciera.
Eso ocurrió poco después de la última gran crisis en el Estrecho de Taiwán, cuando China arrojó misiles al mar cerca de los puertos, y el entonces presidente Bill Clinton envió dos grupos de batalla de portaaviones al área.
En 1949, Taiwán y China se separaron tras una guerra civil que terminó con la victoria de los comunistas en el territorio continental.
Aunque no tienen relaciones oficiales, sí tienen relaciones comerciales y de inversiones que suman miles de millones de dólares. Tanto China como Taiwán dicen que son un solo país, pero discrepan en cuanto a la forma de gobierno.
Con información y fotos de AP
Internacional
México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.
El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.
“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.
“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.
Una tarifa cercana al 15 por ciento
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.
Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.
Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.
Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.
En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
Internacional
Entran en vigor aranceles de Trump a México

La amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos del presidente estadounidense Donald Trump se cumplió.
Este martes (04.03.25) entraron en vigor las medidas arancelarias contra México y Canadá.
Las importaciones procedentes de México y Canadá estarán sujetas a un impuesto del 25 por ciento, y los productos energéticos canadienses estarán sujetos a derechos de importación del 10 por ciento.
De acuerdo con la agencia de noticias AP, las medidas del presidente estadounidense generan temores de una mayor inflación en Estados Unidos y la posibilidad de una guerra comercial.
“Es un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno”, dijo Trump este lunes (03.03.25) en la Casa Blanca.
Se esperaba que los aranceles a México y Canadá entraran en vigor en febrero, pero Trump aceptó una suspensión de 30 días para seguir negociando con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos.
La razón declarada por Trump para los aranceles es abordar el narcotráfico y la inmigración ilegal. Tanto México y Canadá aseguran que han avanzado en esos temas.
Trump también declaró que los aranceles sólo se reducirán si se cierra el desequilibrio comercial con Estados Unidos.
“Es caótico, especialmente en comparación con la forma en que vimos que se implementaron los aranceles en la primera administración (de Trump)”, dijo a AP Michael House, copresidente de la práctica de comercio internacional en el bufete de abogados Perkins Coie.
“Es impredecible. De hecho, no sabemos qué hará el presidente”, dijo.
Con información e imágenes de AP.
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje