Connect with us

Internacional

Ignoran amenaza china, Pelosi llega a Taiwán

Publicada

Ignoran amenaza china, Pelosi llega a Taiwan

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, llegó este martes a Taiwán como parte de su gira por Asia.

Esta visita ocurre pese a la amenaza realizada por China que advirtió al gobierno de Joe Biden que su ejército tomaría represalias si Pelosi visitaba Taiwán.

El avión militar en el que se trasladó Pelosi, arribó al aeropuerto de Songshan a las 22:43 hora local, informó la Agencia Central de Noticias de Taiwán.

El Ejército chino “no se quedará de brazos cruzados” si Pelosi visita Taiwán, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, el lunes, reiterando comentarios similares hechos por el Ministerio de Defensa la semana pasada.

“Su categoría como la funcionaria estadounidense número 3 significa que un viaje sería muy delicado”, dijo Zhao en una conferencia de prensa en Beijing.

Antes de la llegada de Pelosi, Taiwán enfrentó ciberataques. El sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores también enfrentó interrupciones debido a los ciberataques.

El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo en un comunicado este martes que el ejército de Taiwán está preparado para enviar “fuerzas armadas apropiadas de acuerdo con la amenaza”.

Pelosi visitará el parlamento de Taiwán el miércoles por la mañana, almorzará con la presidenta Tsai Ing-wen y también se reunirá con activistas por la democracia, según informes de los medios locales.

Ignoran amenaza china, Pelosi llega a Taiwan

Por su parte, la Casa Blanca instó a China a no intensificar las tensiones con Estados Unidos en respuesta a la visita de la líder demócrata.

Después de su gira por Taiwán, Pelosi viajará a Corea del Sur y Japón, dos aliados de Estados Unidos.

Pelosi es la política estadounidense de más alto rango en visitar Taiwán desde 1997, cuando el entonces presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, lo hiciera.

Eso ocurrió poco después de la última gran crisis en el Estrecho de Taiwán, cuando China arrojó misiles al mar cerca de los puertos, y el entonces presidente Bill Clinton envió dos grupos de batalla de portaaviones al área.

En 1949, Taiwán y China se separaron tras una guerra civil que terminó con la victoria de los comunistas en el territorio continental.

Aunque no tienen relaciones oficiales, sí tienen relaciones comerciales y de inversiones que suman miles de millones de dólares. Tanto China como Taiwán dicen que son un solo país, pero discrepan en cuanto a la forma de gobierno.

 

 

Con información y fotos de AP

 

 

Redes sociales:  Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Robert Prevost es elegido Papa; toma el nombre de León XIV

Publicada

on

Hay nuevo Papa

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el Papa número 267 en la historia de la Iglesia, tras la muerte de Francisco ocurrida el pasado 21 de abril. 

Al ser presentado oficialmente, se anunció que tomará el nombre de León XIV.

La fumata blanca —señal de que se ha alcanzado el consenso en el cónclave— emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México), tras solo cuatro rondas de votación. 

Miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en aplausos al confirmarse que había nuevo Papa.

Prevost, de 69 años, es originario de Chicago y se convierte en el primer pontífice estadounidense de la historia. 

Antes de su elección, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. 

También fue obispo en Chiclayo, Perú, y prior general de la Orden de San Agustín.

Este cónclave es uno de los más breves en la historia reciente, similar al que eligió a Benedicto XVI en 2005. Participaron 133 cardenales electores, y el nuevo pontífice necesitó al menos 89 votos para ser elegido.

La tradicional frase en latín “Habemus papam” fue pronunciada desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde minutos después el nuevo Papa León XIV hizo su primera aparición pública e impartió la bendición Urbi et Orbi (“a la Ciudad y al Mundo”).

El nuevo Papa enfatizó un mensaje de paz, diálogo y evangelización misionera. Vestía la tradicional capa roja del papado, una capa que Francisco había evitado al ser elegido en 2013. Se dirigió a la multitud en italiano y español, pero no en inglés.

Con información y foto de AP.

Continúa leyendo

Internacional

Humo blanco en el Vaticano: la Iglesia Católica ya tiene nuevo Papa

Publicada

on

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. Hay humo blanco

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo blanco, la tradicional señal que indica que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa, el número 267 en la historia.

La fumata se emitió alrededor de las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México). La elección ocurrió a 17 días de la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien falleció el pasado 21 de abril. 

133 cardenales con derecho a voto —todos menores de 80 años— se reunieron a puerta cerrada en el Vaticano para deliberar y votar en secreto por el próximo Obispo de Roma.

De acuerdo con las normas del cónclave, se requerían al menos 89 votos para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para proclamar al nuevo pontífice. La rapidez con la que se llegó al consenso —en solo cuatro rondas de votación— convierte a este cónclave en uno de los más breves de la historia reciente, comparable al de 2005, cuando fue elegido Benedicto XVI. 

Fue incluso más ágil que el de 2013, que eligió a Francisco tras cinco rondas. 

Ahora se espera un lapso de entre 45 minutos y una hora hasta que el nuevo Papa aparezca por primera vez ante el público en el balcón de la Basílica de San Pedro.

Tras el avistamiento del humo blanco, miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro estallaron en gritos y aplausos para celebrar la elección del nuevo Obispo de Roma, líder espiritual de más de mil 400 millones de católicos en todo el mundo.

Como marca la tradición, el nombre del nuevo Papa se anunciará más tarde, cuando un cardenal de alto rango pronuncie desde la logia central de la Basílica de San Pedro la emblemática frase en latín “Habemus papam!” (“¡Tenemos Papa!”). Luego revelará el nombre de nacimiento del elegido en latín y dará a conocer el nombre que ha escogido para su pontificado.

Se espera que el nuevo Papa haga entonces su primera aparición pública y ofrezca su bendición desde el mismo balcón.

Con información y foto de AP

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO