Internacional
Inseguridad alimentaria en Latinoamérica por COVID-19

Países latinoamericanos sufrirían el doble de inseguridad alimentaria entre sus habitantes, en el periodo de un año, por contingencia sanitaria de la Covid-19.
En 2019, Venezuela y Haití formaron parte de los países con mayor número de personas con inseguridad alimentaria, al ocupar el cuarto y séptimo puesto, respectivamente, de la lista publicada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU).
Venezuela, que ocupó el cuarto lugar por una grave crisis económica y política, sería el país con mayor número de personas en situación de inseguridad alimentaria, se estima que doblaría los 9.3 millones de personas en comparación al año pasado por la crisis económica por la pandemia de la Covid-19.
Situación que hizo que, en el último año, 1.2 millones de migrantes venezolanos sufrieran inseguridad alimentaria aguda en Colombia y Ecuador, dos de las principales naciones de destino por los venezolanos al huir de la grave escasez de alimentos, por la reducción de poder adquisitivo que tiene Venezuela por la inflación.
A nivel global se prevé que más de 265 millones de personas presenten inseguridad alimentaria en relación a la crisis económica por la contingencia sanitaria por la Covid-19, lo que representa 130 millones de personas más en comparación con 2019.
Cambio climático
Los autores del informe advierten sobre el impacto del cambio climático en varios países.
Alrededor de 4.4 millones de personas se enfrentaron en 2019, a crisis alimentaria en el llamado corredor seco de América Central, integrada por El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Centroamérica fue una de las zonas más susceptibles en presentar inseguridad alimentaria por el cambio climático el año pasado debido principalmente a la sequía, la cual, afectó los cultivos de maíz y frijol, a los pequeños caficultores y trabajadores del sector agrícola que no se recuperaban de las dificultades por la sequía en 2018.
«Dado que se prevé que el cambio climático aumente la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, los países del Caribe se enfrentan a formidables desafíos para proteger a las personas, los medios de subsistencia y las infraestructuras y para mantener sus logros económicos, sociales y ambientales», alertan los autores del informe.
Con información e imagen de AFP.
Internacional
Robert Prevost es elegido Papa; toma el nombre de León XIV

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el Papa número 267 en la historia de la Iglesia, tras la muerte de Francisco ocurrida el pasado 21 de abril.
Al ser presentado oficialmente, se anunció que tomará el nombre de León XIV.
La fumata blanca —señal de que se ha alcanzado el consenso en el cónclave— emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México), tras solo cuatro rondas de votación.
Miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en aplausos al confirmarse que había nuevo Papa.
Prevost, de 69 años, es originario de Chicago y se convierte en el primer pontífice estadounidense de la historia.
Antes de su elección, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
También fue obispo en Chiclayo, Perú, y prior general de la Orden de San Agustín.
Este cónclave es uno de los más breves en la historia reciente, similar al que eligió a Benedicto XVI en 2005. Participaron 133 cardenales electores, y el nuevo pontífice necesitó al menos 89 votos para ser elegido.
La tradicional frase en latín “Habemus papam” fue pronunciada desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde minutos después el nuevo Papa León XIV hizo su primera aparición pública e impartió la bendición Urbi et Orbi (“a la Ciudad y al Mundo”).
El nuevo Papa enfatizó un mensaje de paz, diálogo y evangelización misionera. Vestía la tradicional capa roja del papado, una capa que Francisco había evitado al ser elegido en 2013. Se dirigió a la multitud en italiano y español, pero no en inglés.
Con información y foto de AP.
Internacional
Humo blanco en el Vaticano: la Iglesia Católica ya tiene nuevo Papa

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo blanco, la tradicional señal que indica que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa, el número 267 en la historia.
La fumata se emitió alrededor de las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México). La elección ocurrió a 17 días de la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien falleció el pasado 21 de abril.
133 cardenales con derecho a voto —todos menores de 80 años— se reunieron a puerta cerrada en el Vaticano para deliberar y votar en secreto por el próximo Obispo de Roma.
De acuerdo con las normas del cónclave, se requerían al menos 89 votos para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para proclamar al nuevo pontífice. La rapidez con la que se llegó al consenso —en solo cuatro rondas de votación— convierte a este cónclave en uno de los más breves de la historia reciente, comparable al de 2005, cuando fue elegido Benedicto XVI.
Fue incluso más ágil que el de 2013, que eligió a Francisco tras cinco rondas.
Ahora se espera un lapso de entre 45 minutos y una hora hasta que el nuevo Papa aparezca por primera vez ante el público en el balcón de la Basílica de San Pedro.
Tras el avistamiento del humo blanco, miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro estallaron en gritos y aplausos para celebrar la elección del nuevo Obispo de Roma, líder espiritual de más de mil 400 millones de católicos en todo el mundo.
Como marca la tradición, el nombre del nuevo Papa se anunciará más tarde, cuando un cardenal de alto rango pronuncie desde la logia central de la Basílica de San Pedro la emblemática frase en latín “Habemus papam!” (“¡Tenemos Papa!”). Luego revelará el nombre de nacimiento del elegido en latín y dará a conocer el nombre que ha escogido para su pontificado.
Se espera que el nuevo Papa haga entonces su primera aparición pública y ofrezca su bendición desde el mismo balcón.
Con información y foto de AP
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno
- Jalisco15 mayo 2025
Lemus anuncia 10 mdp para Instituto de Ciencias Forenses en Lagos de Moreno