Internacional

Inseguridad alimentaria en Latinoamérica por COVID-19

Publicada

Países latinoamericanos sufrirían el doble de inseguridad alimentaria entre sus habitantes, en el periodo de un año, por contingencia sanitaria de la Covid-19.

En 2019, Venezuela y Haití formaron parte de los países con mayor número de personas con inseguridad alimentaria, al ocupar el cuarto y séptimo puesto, respectivamente, de la lista publicada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU).

Venezuela, que ocupó el cuarto lugar por una grave crisis económica y política, sería el país con mayor número de personas en situación de inseguridad alimentaria, se estima que doblaría los 9.3 millones de personas en comparación al año pasado por la crisis económica por la pandemia de la Covid-19.

Situación que hizo que, en el último año, 1.2 millones de migrantes venezolanos sufrieran inseguridad alimentaria aguda en Colombia y Ecuador, dos de las principales naciones de destino por los venezolanos al huir de la grave escasez de alimentos, por la reducción de poder adquisitivo que tiene Venezuela por la inflación.

A nivel global se prevé que más de 265 millones de personas presenten inseguridad alimentaria en relación a la crisis económica por la contingencia sanitaria por la  Covid-19, lo que representa 130 millones de personas más en comparación con 2019.

Advertisement

Cambio climático 

Los autores del informe advierten sobre el impacto del cambio climático en varios países.

Alrededor de 4.4 millones de personas se enfrentaron en 2019, a crisis alimentaria en el llamado corredor seco de América Central, integrada por El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Centroamérica fue una de las zonas más susceptibles en presentar inseguridad alimentaria por el cambio climático el año pasado debido principalmente a la sequía, la cual, afectó los cultivos de maíz y frijol, a los pequeños caficultores y trabajadores del sector agrícola que no se recuperaban de las dificultades por la sequía en 2018.

«Dado que se prevé que el cambio climático aumente la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, los países del Caribe se enfrentan a formidables desafíos para proteger a las personas, los medios de subsistencia y las infraestructuras y para mantener sus logros económicos, sociales y ambientales», alertan los autores del informe.

 

Advertisement

Con información e imagen de AFP. 

 

Etiquetas: Facebook      Twitter     Youtube      Siker

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS VISTO

Salir de la versión móvil