Connect with us

Internacional

La segunda ola de coronavirus tiene a Europa contra las cuerdas

Publicada

La segunda ola de Coronavirus en Europa tiene a los principales países de la región contra las cuerdas.

Lo que parecía ser un problema superado desde mayo pasado se ha convertido en un déjà vu doloroso de aislamiento obligado, medidas drásticas y hospitales cada vez más presionados.

El presidente francés, Emmanuel Macron, acaba de decretar el toque de queda nocturno durante cuatro semanas, ampliables a seis, en París y otras ocho ciudades. La medida se aplicará de las 21:100 hasta las 06:00 de la mañana, hora local.

No es para menos, los contagios aumentan con reportes de casi 20 mil infecciones en Gran Bretaña, Italia, Suiza y Rusia, entre los países que informan de un récord de nuevos casos.

Italia discute un decreto gubernamental con duras medidas que incluyen prohibiciones a la realización fiestas privadas, el consumo de alcohol fuera de tiendas y bares, la presencia de asistentes a encuentros deportivos y la práctica de deportes al aire libre sin cubrebocas.

Esto después de que el pasado domingo se registrara el mayor aumento de pacientes con coronavirus que ingresaron a cuidados intensivos desde el 31 de marzo: 420 personas en estado grave de salud, 30 más que el día anterior. Cifras escalofriantes tratándose de uno de los países de Europa más golpeado por la pandemia.

El gobierno británico también prepara nuevas medidas. Tan solo el domingo pasado informó de 12,872 nuevos casos y 65 muertes. En total el país registraba 603,716 casos y 42,825 muertes desde el primer brote registrado.

Uso obligado del cubrebocas

Alemania registró este jueves 6,638 casos positivos de COVID-19 en las últimas 24 horas, su cifra más alta desde el comienzo de la pandemia.

La canciller de Alemania, Angela Merkel, convocó a una reunión con los jefes de Gobierno de los 16 estados federados para coordinar las medidas que harán frente a la pandemia.

Así, a partir de una incidencia de 35 casos, se extenderá el uso obligatorio de la mascarilla donde no se pueda garantizar el distanciamiento social.

A partir de 50 infecciones se prohibirá la vida nocturna después de las 23:00 horas, el consumo de alcohol y las fiestas o reuniones de más de diez personas, reporta la agencia EFE.

En España no es diferente, los contagios por coronavirus aumentan sin freno en algunas ciudades. Pamplona, Burgos y Logroño han padecido una gran cantidad de contagios en los últimos días, acercándose a sobrepasar los parámetros marcados por el Ministerio de Sanidad, por lo que podrían llegar a ser confinadas si la situación no varía.

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter      Youtube     Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Publicada

on

aranceles a vehículos
México fue el primer proveedor de automóviles a Estados Unidos en 2024. Foto: AFP.

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.

El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.

“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.

“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.

Una tarifa cercana al 15 por ciento

Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

Presidente Donald Trump
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses. Foto: Mark Schiefelbein.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.

Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.

Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.

Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.

En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

Internacional

Entran en vigor aranceles de Trump a México 

Publicada

on

La amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos del presidente estadounidense Donald Trump se cumplió. 

Este martes (04.03.25) entraron en vigor las medidas arancelarias contra México y Canadá. 

Las importaciones procedentes de México y Canadá estarán sujetas a un impuesto del 25 por ciento, y los productos energéticos canadienses estarán sujetos a derechos de importación del 10 por ciento.

De acuerdo con la agencia de noticias AP, las medidas del presidente estadounidense generan temores de una mayor inflación en Estados Unidos y la posibilidad de una guerra comercial.

“Es un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno”, dijo Trump este lunes (03.03.25) en la Casa Blanca. 

Se esperaba que los aranceles a México y Canadá entraran en vigor en febrero, pero Trump aceptó una suspensión de 30 días para seguir negociando con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos. 

La razón declarada por Trump para los aranceles es abordar el narcotráfico y la inmigración ilegal. Tanto México y Canadá aseguran que han avanzado en esos temas.

Trump también declaró que los aranceles sólo se reducirán si se cierra el desequilibrio comercial con Estados Unidos.

“Es caótico, especialmente en comparación con la forma en que vimos que se implementaron los aranceles en la primera administración (de Trump)”, dijo a AP Michael House, copresidente de la práctica de comercio internacional en el bufete de abogados Perkins Coie.

“Es impredecible. De hecho, no sabemos qué hará el presidente”, dijo.

Con información e imágenes de AP.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO