Internacional
Londres cesará la libre circulación de personas tras el Brexit

El gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, afirmó el lunes querer poner fin «de inmediato» a la libre circulación de personas en caso de un Brexit sin acuerdo el 31 de octubre, endureciendo la postura del anterior ejecutivo.
La ex primera ministra Theresa May, a quien Johnson remplazó el 24 de julio, preveía un «periodo de transición» incluso en el caso de un divorcio brutal con la Unión Europea que permitiese a los ciudadanos europeos seguir viajando, trabajando y estudiando en el Reino Unido sin necesidad de ningún trámite.
La «libre circulación tal como existe actualmente se terminará el 31 de octubre cuando el Reino Unido abandone la UE», indicó una portavoz de Downing Street.
«Par ejemplo, introduciremos inmediatamente reglas más estrictas en materia de criminalidad para las personas que entren en el Reino Unido», agregó, precisando que los otros cambios inmediatos para establecer un nuevo sistema de inmigración están «siendo elaborados».
Abre la puerta a una discriminación
La asociación The3million, que defiende los intereses de unos 3,6 millones de ciudadanos europeos residentes en el Reino Unido, reaccionó a este anuncio afirmando en Twitter que la decisión «es irresponsable y abre la puerta a una discriminación generalizada».
A principios de agosto, el primer ministro anunció un proyecto de entrega acelerada de visas para atraer a «los mejores cerebros» y permitir al Reino Unido «seguir siendo una superpotencia científica» tras el Brexit.
También prometió proteger los derechos de los ciudadanos europeos instalados en el Reino Unido incluso en el caso de un Brexit sin acuerdo.
La libre circulación de personas permite a los ciudadanos de la UE circular y vivir libremente en cualquier país miembro. Es una de las cuatro libertades fundamentales del mercado único, junto con la libre circulación de capitales, bienes y servicios.
Con información y foto de AFP.
Internacional
México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.
El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.
“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.
“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.
Una tarifa cercana al 15 por ciento
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.
Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.
Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.
Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.
En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
Internacional
Entran en vigor aranceles de Trump a México

La amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos del presidente estadounidense Donald Trump se cumplió.
Este martes (04.03.25) entraron en vigor las medidas arancelarias contra México y Canadá.
Las importaciones procedentes de México y Canadá estarán sujetas a un impuesto del 25 por ciento, y los productos energéticos canadienses estarán sujetos a derechos de importación del 10 por ciento.
De acuerdo con la agencia de noticias AP, las medidas del presidente estadounidense generan temores de una mayor inflación en Estados Unidos y la posibilidad de una guerra comercial.
“Es un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno”, dijo Trump este lunes (03.03.25) en la Casa Blanca.
Se esperaba que los aranceles a México y Canadá entraran en vigor en febrero, pero Trump aceptó una suspensión de 30 días para seguir negociando con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos.
La razón declarada por Trump para los aranceles es abordar el narcotráfico y la inmigración ilegal. Tanto México y Canadá aseguran que han avanzado en esos temas.
Trump también declaró que los aranceles sólo se reducirán si se cierra el desequilibrio comercial con Estados Unidos.
“Es caótico, especialmente en comparación con la forma en que vimos que se implementaron los aranceles en la primera administración (de Trump)”, dijo a AP Michael House, copresidente de la práctica de comercio internacional en el bufete de abogados Perkins Coie.
“Es impredecible. De hecho, no sabemos qué hará el presidente”, dijo.
Con información e imágenes de AP.
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje