Connect with us

Internacional

México condena trato de Estados Unidos a niños migrantes

Publicada

Niños enjaulados, Estados Unidos,

El gobierno mexicano expresó su rechazo a la política de ‘Tolerancia Cero’, la cual separa a niños migrantes de sus familias en Estados Unidos a través de una nota diplomática dirigida a la administración de Donald Trump, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; luego de que el gobierno estadounidense presentó un video de las instalaciones en McAllen, Texas, donde los niños detenidos y separados de sus padres permanecen encerrados en jaulas metálicas.

La nota expresa el rechazo categórico a esta política de separación de familias, de los niños de sus padres; por otro lado, exhorta al Gobierno de Estados Unidos a tomar algunas medidas operativas que pueden aliviar enormemente la situación de los niños que ya están en albergues, entre ellas el registro de en qué centros de detención se encuentran los padres de los niños detenidos en albergues y que se permita la comunicación telefónica entre padres e hijos.

Familias separadas en Estados Unidos

Foto: Cuartoscuro

Identifican nacionalidades predominantes de los menores

En conferencia de prensa, el canciller mexicano señaló que una niña con síndrome de Down es una de los 21 menores mexicanos separados de sus familias por la política ‘Tolerancia Cero’, medida que calificó como “cruel e inhumana” y expresó, “a nombre del Gobierno y del pueblo de México, la más enérgica condena”.

Mencionó que la red consular mexicana identificó como connacionales a 21 de los mil 995 menores separados de sus familias desde abril; lo que representa el 0.01 por ciento del total de niños afectados con dicha política.

De esos infantes, 14 ya fueron repatriados o llevados con sus familiares, y hasta el momento siete se encuentran en diversos centros de detención. Entre ellos está la niña de 10 años con discapacidad, que cruzó la frontera con su mamá y su hermano (de la misma edad) para reunirse con su padre; un hombre con residencia estadounidense.

Videgaray reveló que el viernes se reunirá con los cancilleres de El Salvador, Honduras y Guatemala para analizar las acciones para garantizar que se cumplan los derechos humanos de los niños migrantes; ya que la mayoría de los menores en los centros de detención son de esos países.

Además, hizo un llamado a la comunidad internacional para expresar su indignación por esta política. Asimismo, informó que una representante de México en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se reúne en Ginebra, manifestó ante esa instancia que, si bien México respeta el derecho de cada país a definir su propia política migratoria, no se puede criminalizar a los inmigrantes.

Trump justifica separación de niños

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justificó la separación de niños de sus familias en la frontera. Dijo que se trata de una necesidad para poder procesar a sus padres por ingresar ilegalmente al país.

Donald Trump

Foto: EFE

“Yo no quiero niños siendo retirados de sus padres, pero cuando buscamos procesar a los padres por venir aquí ilegalmente, algo que se debe hacer, es  separar a los niños”, expresó Trump.

Después de las declaraciones del mandatario estadounidense, el martes por la tarde, Estados Unidos se retiró oficialmente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU; anunció ante la prensa la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley.

Trump ha criticado duramente a este organismo por servir de plataforma a países como China, Venezuela y Cuba.

Niños enjaulados, Estados unidos, duermen en colchonetas

Foto: AP

 

Con información de agencias.

 

Periodismo     Derechos Humanos     Donald Trump

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Robert Prevost es elegido Papa; toma el nombre de León XIV

Publicada

on

Hay nuevo Papa

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el Papa número 267 en la historia de la Iglesia, tras la muerte de Francisco ocurrida el pasado 21 de abril. 

Al ser presentado oficialmente, se anunció que tomará el nombre de León XIV.

La fumata blanca —señal de que se ha alcanzado el consenso en el cónclave— emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México), tras solo cuatro rondas de votación. 

Miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en aplausos al confirmarse que había nuevo Papa.

Prevost, de 69 años, es originario de Chicago y se convierte en el primer pontífice estadounidense de la historia. 

Antes de su elección, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. 

También fue obispo en Chiclayo, Perú, y prior general de la Orden de San Agustín.

Este cónclave es uno de los más breves en la historia reciente, similar al que eligió a Benedicto XVI en 2005. Participaron 133 cardenales electores, y el nuevo pontífice necesitó al menos 89 votos para ser elegido.

La tradicional frase en latín “Habemus papam” fue pronunciada desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde minutos después el nuevo Papa León XIV hizo su primera aparición pública e impartió la bendición Urbi et Orbi (“a la Ciudad y al Mundo”).

El nuevo Papa enfatizó un mensaje de paz, diálogo y evangelización misionera. Vestía la tradicional capa roja del papado, una capa que Francisco había evitado al ser elegido en 2013. Se dirigió a la multitud en italiano y español, pero no en inglés.

Con información y foto de AP.

Continúa leyendo

Internacional

Humo blanco en el Vaticano: la Iglesia Católica ya tiene nuevo Papa

Publicada

on

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. Hay humo blanco

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo blanco, la tradicional señal que indica que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa, el número 267 en la historia.

La fumata se emitió alrededor de las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México). La elección ocurrió a 17 días de la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien falleció el pasado 21 de abril. 

133 cardenales con derecho a voto —todos menores de 80 años— se reunieron a puerta cerrada en el Vaticano para deliberar y votar en secreto por el próximo Obispo de Roma.

De acuerdo con las normas del cónclave, se requerían al menos 89 votos para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para proclamar al nuevo pontífice. La rapidez con la que se llegó al consenso —en solo cuatro rondas de votación— convierte a este cónclave en uno de los más breves de la historia reciente, comparable al de 2005, cuando fue elegido Benedicto XVI. 

Fue incluso más ágil que el de 2013, que eligió a Francisco tras cinco rondas. 

Ahora se espera un lapso de entre 45 minutos y una hora hasta que el nuevo Papa aparezca por primera vez ante el público en el balcón de la Basílica de San Pedro.

Tras el avistamiento del humo blanco, miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro estallaron en gritos y aplausos para celebrar la elección del nuevo Obispo de Roma, líder espiritual de más de mil 400 millones de católicos en todo el mundo.

Como marca la tradición, el nombre del nuevo Papa se anunciará más tarde, cuando un cardenal de alto rango pronuncie desde la logia central de la Basílica de San Pedro la emblemática frase en latín “Habemus papam!” (“¡Tenemos Papa!”). Luego revelará el nombre de nacimiento del elegido en latín y dará a conocer el nombre que ha escogido para su pontificado.

Se espera que el nuevo Papa haga entonces su primera aparición pública y ofrezca su bendición desde el mismo balcón.

Con información y foto de AP

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO