Connect with us

Internacional

Miles de especies amenazadas por el muro de Trump

Publicada

Muro fronterizo entre México y EUA

Especies amenazadas por el muro…

Más de mil especies de animales enfrentarán serias amenazas para su supervivencia si se construye el muro fronterizo con México propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtieron el martes miles de científicos en una carta.

Especies amenazadas 

Las poblaciones de animales emblemáticos como el borrego cimarrón o carnero (Ovis canadensis), el lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) y el berrendo o antílope americano (Antilocapra americana), todos ya en peligro, se verán peligrosamente divididas por una pared, de acuerdo con una carta firmada por 2,700 científicos de todo el mundo, publicada en la revista BioScience.

Los jaguares (Panthera onca) y los ocelotes (Leopardus pardalis) están entre las especies que tienen «poblaciones residuales en Estados Unidos», ocupando unos 20,000 kilómetros cuadrados o menos, por lo cual, un muro aumentaría el riesgo de que desaparezcan por completo en el país.

Lobo gris mexicano

Foto: Clark, Jim

El autor principal de la misiva es Robert Peters, de Defenders of Wildlife, un grupo conservacionista.

En el texto se detallan las amenazas a la biodiversidad a lo largo de los 3,200 kilómetros de la frontera entre Estados Unidos y México, donde Trump quiere levantar un enorme muro para detener el flujo de inmigrantes ilegales.

Principales amenazas 

«La construcción de vallas y muros en la última década y los esfuerzos de la administración Trump para completar una ‘barrera’ fronteriza continua, amenazan algunas de las regiones con mayor diversidad biológica del continente», se lee en la carta.

«Las secciones del muro ya construidas están reduciendo el área, la calidad y la conectividad de los hábitats de plantas y animales y están comprometiendo más de un siglo de inversión binacional en conservación», agrega, lamentando que «la atención política y de los medios (…) a menudo subestima o tergiversa el daño causado a la biodiversidad».

Cuando las poblaciones de animales están fragmentadas, les resulta más difícil encontrar parejas, alimentos, agua y un hábitat seguro, y enfrentan un mayor riesgo de extinción. «Separados de esta manera, los carneros y otros animales y plantas se convertirán en especies zombie, es decir, poblaciones demográfica y genéticamente condenadas», dijo el coautor y biólogo de la Universidad de Stanford, Rodolfo Dirzo.

Jaguar

Foto: Pinterest

La vida silvestre no se salva

La región fronteriza alberga más de 1,000 especies animales y más de 400 plantas.

Un total de 62 de esas especies «ya están clasificadas como en peligro crítico, en peligro o vulnerables por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza«, se escribe en la misiva.

Otro de los firmantes, y profesor de biología de la Universidad de Stanford, Paul Ehrlich, dijo en un comunicado que el muro y «la construcción e infraestructura de mantenimiento que conlleva sería un crimen contra la biodiversidad».

Llamado de atención 

La carta exhorta a los funcionarios estadounidenses a identificar las especies en riesgo por la construcción del muro; diseñar barreras que permiten que la vida silvestre pase de un lado a otro tanto como sea posible, y comprar o reemplazar el hábitat, cuando el daño ambiental es inevitable.

Una ley de Estados Unidos aprobada en 2005 otorga al Departamento de Seguridad Nacional la facultad de renunciar a cumplir las normas de protección (por ejemplo la Ley de Especies en Peligro de Extinción) si considera que son factores que ralentizan la construcción del muro.

El muro de Trump aún no cuenta con una financiación importante. Un proyecto de ley que habría aportado 25,000 millones para construirlo fracasó el mes pasado en la Cámara de Representantes.

 

 

Periodismo      Donald Trump 

 

<ESS>

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Publicada

on

aranceles a vehículos
México fue el primer proveedor de automóviles a Estados Unidos en 2024. Foto: AFP.

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.

El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.

“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.

“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.

Una tarifa cercana al 15 por ciento

Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

Presidente Donald Trump
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses. Foto: Mark Schiefelbein.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.

Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.

Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.

Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.

En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

Internacional

Entran en vigor aranceles de Trump a México 

Publicada

on

La amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos del presidente estadounidense Donald Trump se cumplió. 

Este martes (04.03.25) entraron en vigor las medidas arancelarias contra México y Canadá. 

Las importaciones procedentes de México y Canadá estarán sujetas a un impuesto del 25 por ciento, y los productos energéticos canadienses estarán sujetos a derechos de importación del 10 por ciento.

De acuerdo con la agencia de noticias AP, las medidas del presidente estadounidense generan temores de una mayor inflación en Estados Unidos y la posibilidad de una guerra comercial.

“Es un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno”, dijo Trump este lunes (03.03.25) en la Casa Blanca. 

Se esperaba que los aranceles a México y Canadá entraran en vigor en febrero, pero Trump aceptó una suspensión de 30 días para seguir negociando con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos. 

La razón declarada por Trump para los aranceles es abordar el narcotráfico y la inmigración ilegal. Tanto México y Canadá aseguran que han avanzado en esos temas.

Trump también declaró que los aranceles sólo se reducirán si se cierra el desequilibrio comercial con Estados Unidos.

“Es caótico, especialmente en comparación con la forma en que vimos que se implementaron los aranceles en la primera administración (de Trump)”, dijo a AP Michael House, copresidente de la práctica de comercio internacional en el bufete de abogados Perkins Coie.

“Es impredecible. De hecho, no sabemos qué hará el presidente”, dijo.

Con información e imágenes de AP.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO