Connect with us

Internacional

Miles de especies amenazadas por el muro de Trump

Publicada

Muro fronterizo entre México y EUA

Especies amenazadas por el muro…

Más de mil especies de animales enfrentarán serias amenazas para su supervivencia si se construye el muro fronterizo con México propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtieron el martes miles de científicos en una carta.

Especies amenazadas 

Las poblaciones de animales emblemáticos como el borrego cimarrón o carnero (Ovis canadensis), el lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) y el berrendo o antílope americano (Antilocapra americana), todos ya en peligro, se verán peligrosamente divididas por una pared, de acuerdo con una carta firmada por 2,700 científicos de todo el mundo, publicada en la revista BioScience.

Los jaguares (Panthera onca) y los ocelotes (Leopardus pardalis) están entre las especies que tienen «poblaciones residuales en Estados Unidos», ocupando unos 20,000 kilómetros cuadrados o menos, por lo cual, un muro aumentaría el riesgo de que desaparezcan por completo en el país.

Lobo gris mexicano

Foto: Clark, Jim

El autor principal de la misiva es Robert Peters, de Defenders of Wildlife, un grupo conservacionista.

En el texto se detallan las amenazas a la biodiversidad a lo largo de los 3,200 kilómetros de la frontera entre Estados Unidos y México, donde Trump quiere levantar un enorme muro para detener el flujo de inmigrantes ilegales.

Principales amenazas 

«La construcción de vallas y muros en la última década y los esfuerzos de la administración Trump para completar una ‘barrera’ fronteriza continua, amenazan algunas de las regiones con mayor diversidad biológica del continente», se lee en la carta.

«Las secciones del muro ya construidas están reduciendo el área, la calidad y la conectividad de los hábitats de plantas y animales y están comprometiendo más de un siglo de inversión binacional en conservación», agrega, lamentando que «la atención política y de los medios (…) a menudo subestima o tergiversa el daño causado a la biodiversidad».

Cuando las poblaciones de animales están fragmentadas, les resulta más difícil encontrar parejas, alimentos, agua y un hábitat seguro, y enfrentan un mayor riesgo de extinción. «Separados de esta manera, los carneros y otros animales y plantas se convertirán en especies zombie, es decir, poblaciones demográfica y genéticamente condenadas», dijo el coautor y biólogo de la Universidad de Stanford, Rodolfo Dirzo.

Jaguar

Foto: Pinterest

La vida silvestre no se salva

La región fronteriza alberga más de 1,000 especies animales y más de 400 plantas.

Un total de 62 de esas especies «ya están clasificadas como en peligro crítico, en peligro o vulnerables por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza«, se escribe en la misiva.

Otro de los firmantes, y profesor de biología de la Universidad de Stanford, Paul Ehrlich, dijo en un comunicado que el muro y «la construcción e infraestructura de mantenimiento que conlleva sería un crimen contra la biodiversidad».

Llamado de atención 

La carta exhorta a los funcionarios estadounidenses a identificar las especies en riesgo por la construcción del muro; diseñar barreras que permiten que la vida silvestre pase de un lado a otro tanto como sea posible, y comprar o reemplazar el hábitat, cuando el daño ambiental es inevitable.

Una ley de Estados Unidos aprobada en 2005 otorga al Departamento de Seguridad Nacional la facultad de renunciar a cumplir las normas de protección (por ejemplo la Ley de Especies en Peligro de Extinción) si considera que son factores que ralentizan la construcción del muro.

El muro de Trump aún no cuenta con una financiación importante. Un proyecto de ley que habría aportado 25,000 millones para construirlo fracasó el mes pasado en la Cámara de Representantes.

 

 

Periodismo      Donald Trump 

 

<ESS>

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Robert Prevost es elegido Papa; toma el nombre de León XIV

Publicada

on

Hay nuevo Papa

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el Papa número 267 en la historia de la Iglesia, tras la muerte de Francisco ocurrida el pasado 21 de abril. 

Al ser presentado oficialmente, se anunció que tomará el nombre de León XIV.

La fumata blanca —señal de que se ha alcanzado el consenso en el cónclave— emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México), tras solo cuatro rondas de votación. 

Miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en aplausos al confirmarse que había nuevo Papa.

Prevost, de 69 años, es originario de Chicago y se convierte en el primer pontífice estadounidense de la historia. 

Antes de su elección, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. 

También fue obispo en Chiclayo, Perú, y prior general de la Orden de San Agustín.

Este cónclave es uno de los más breves en la historia reciente, similar al que eligió a Benedicto XVI en 2005. Participaron 133 cardenales electores, y el nuevo pontífice necesitó al menos 89 votos para ser elegido.

La tradicional frase en latín “Habemus papam” fue pronunciada desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde minutos después el nuevo Papa León XIV hizo su primera aparición pública e impartió la bendición Urbi et Orbi (“a la Ciudad y al Mundo”).

El nuevo Papa enfatizó un mensaje de paz, diálogo y evangelización misionera. Vestía la tradicional capa roja del papado, una capa que Francisco había evitado al ser elegido en 2013. Se dirigió a la multitud en italiano y español, pero no en inglés.

Con información y foto de AP.

Continúa leyendo

Internacional

Humo blanco en el Vaticano: la Iglesia Católica ya tiene nuevo Papa

Publicada

on

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. Hay humo blanco

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo blanco, la tradicional señal que indica que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa, el número 267 en la historia.

La fumata se emitió alrededor de las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México). La elección ocurrió a 17 días de la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien falleció el pasado 21 de abril. 

133 cardenales con derecho a voto —todos menores de 80 años— se reunieron a puerta cerrada en el Vaticano para deliberar y votar en secreto por el próximo Obispo de Roma.

De acuerdo con las normas del cónclave, se requerían al menos 89 votos para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para proclamar al nuevo pontífice. La rapidez con la que se llegó al consenso —en solo cuatro rondas de votación— convierte a este cónclave en uno de los más breves de la historia reciente, comparable al de 2005, cuando fue elegido Benedicto XVI. 

Fue incluso más ágil que el de 2013, que eligió a Francisco tras cinco rondas. 

Ahora se espera un lapso de entre 45 minutos y una hora hasta que el nuevo Papa aparezca por primera vez ante el público en el balcón de la Basílica de San Pedro.

Tras el avistamiento del humo blanco, miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro estallaron en gritos y aplausos para celebrar la elección del nuevo Obispo de Roma, líder espiritual de más de mil 400 millones de católicos en todo el mundo.

Como marca la tradición, el nombre del nuevo Papa se anunciará más tarde, cuando un cardenal de alto rango pronuncie desde la logia central de la Basílica de San Pedro la emblemática frase en latín “Habemus papam!” (“¡Tenemos Papa!”). Luego revelará el nombre de nacimiento del elegido en latín y dará a conocer el nombre que ha escogido para su pontificado.

Se espera que el nuevo Papa haga entonces su primera aparición pública y ofrezca su bendición desde el mismo balcón.

Con información y foto de AP

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO