Internacional
Ocho datos que revelan el triunfo de los demócratas en las elecciones de Estados Unidos

El triunfo obtenido por los demócratas en la Cámara de Representantes en las elecciones intermedias del periodo de Donald Trump.
En la Cámara de Representantes se renovaron 435 curules, de los cuales 220 fueron ganados por los demócratas lo que significa la mayoría, los republicanos obtuvieron 196. Falta el resultado de 19 sillas.
El Senado sí lo consiguió el Partido Republicano con el 51 por ciento, mientras los demócratas tendrán el 46 por ciento, y falta por definir 3 posiciones.
Aquí te compartimos ocho datos que revelan estas elecciones.
1-. Nación dividida.
Donald Trump cumplió ya dos años al frente de la presidencia de Estados Unidos y su poder de convocatoria sigue presente. Pues ha vuelto a conseguir un apoyo masivo de una parte del país, mayoritariamente rural, blanca y conservadora. La otra mitad, urbana, multicultural, y liberal, también salió a votar masivamente en su contra.
2-. Polarización de las instituciones.
Con el triunfo de la Cámara Baja del Congreso por los demócratas regresó la polarización que reflejará también en las instituciones.
Trump no podrá pasar una sola nueva ley de importancia en el resto de su periodo hasta las elecciones presidenciales de 2020, pues los demócratas bloquearán cualquier iniciativa en el Congreso.
3-. No hay ola azul
La «ola azul» demócrata tampoco existió. Las elecciones son una gran desilusión para el liberalismo estadounidense.
4-. Perfila las elecciones
Los indicios electorales a la presidencia en 2020 según los resultados de las intermedias serán muy competidos. Donald Trump provoca ira y también apoyo.
5.- Más caos en la administración
Con los demócratas en la Cámara Baja del Congreso lasinvestigaciones contra Trump, impulsadas desde la legislatura en los próximos dos años, será mayor. Lo que hará más caótico el gobierno actual.
6-. Dispersión republicana
En ciertas partes de Estados Unidos, que son tradicionalmente republicanas, parece haber un movimiento gradual hacia el partido demócrata. Texas parece ser el caso más notorio. En el segundo estado más grande del país, el aspirante demócrata al Senado, Beto O’Rourke, consiguió montar una competencia seria al al republicano Ted Cruz, algo que hace unos años habría sido impensable.
7-. Miami sale de las manos republicanas
La hegemonía republicana de Miami, que por décadas fue la máquina política más poderosa de los latinos en Estados Unidos, ha quedado malherida.
Dos de los tres cubanos republicanos que aspiraban a representar a Miami en la Cámara Baja del Congreso federal perdieron. Ahora la población hispana vota abrumadoramente por los demócratas.
8-. Imparable en las zonas rurales
Donald Trump sigue imparable en las zonas rurales y en el sur conservador de Estados Unidos. Es decir que el fenómeno de Trump está vivo.
Con información de BBC.
Fotos AFP.
Etiquetas: Periodismo
Internacional
Robert Prevost es elegido Papa; toma el nombre de León XIV

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el Papa número 267 en la historia de la Iglesia, tras la muerte de Francisco ocurrida el pasado 21 de abril.
Al ser presentado oficialmente, se anunció que tomará el nombre de León XIV.
La fumata blanca —señal de que se ha alcanzado el consenso en el cónclave— emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México), tras solo cuatro rondas de votación.
Miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en aplausos al confirmarse que había nuevo Papa.
Prevost, de 69 años, es originario de Chicago y se convierte en el primer pontífice estadounidense de la historia.
Antes de su elección, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
También fue obispo en Chiclayo, Perú, y prior general de la Orden de San Agustín.
Este cónclave es uno de los más breves en la historia reciente, similar al que eligió a Benedicto XVI en 2005. Participaron 133 cardenales electores, y el nuevo pontífice necesitó al menos 89 votos para ser elegido.
La tradicional frase en latín “Habemus papam” fue pronunciada desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde minutos después el nuevo Papa León XIV hizo su primera aparición pública e impartió la bendición Urbi et Orbi (“a la Ciudad y al Mundo”).
El nuevo Papa enfatizó un mensaje de paz, diálogo y evangelización misionera. Vestía la tradicional capa roja del papado, una capa que Francisco había evitado al ser elegido en 2013. Se dirigió a la multitud en italiano y español, pero no en inglés.
Con información y foto de AP.
Internacional
Humo blanco en el Vaticano: la Iglesia Católica ya tiene nuevo Papa

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo blanco, la tradicional señal que indica que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa, el número 267 en la historia.
La fumata se emitió alrededor de las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México). La elección ocurrió a 17 días de la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien falleció el pasado 21 de abril.
133 cardenales con derecho a voto —todos menores de 80 años— se reunieron a puerta cerrada en el Vaticano para deliberar y votar en secreto por el próximo Obispo de Roma.
De acuerdo con las normas del cónclave, se requerían al menos 89 votos para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para proclamar al nuevo pontífice. La rapidez con la que se llegó al consenso —en solo cuatro rondas de votación— convierte a este cónclave en uno de los más breves de la historia reciente, comparable al de 2005, cuando fue elegido Benedicto XVI.
Fue incluso más ágil que el de 2013, que eligió a Francisco tras cinco rondas.
Ahora se espera un lapso de entre 45 minutos y una hora hasta que el nuevo Papa aparezca por primera vez ante el público en el balcón de la Basílica de San Pedro.
Tras el avistamiento del humo blanco, miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro estallaron en gritos y aplausos para celebrar la elección del nuevo Obispo de Roma, líder espiritual de más de mil 400 millones de católicos en todo el mundo.
Como marca la tradición, el nombre del nuevo Papa se anunciará más tarde, cuando un cardenal de alto rango pronuncie desde la logia central de la Basílica de San Pedro la emblemática frase en latín “Habemus papam!” (“¡Tenemos Papa!”). Luego revelará el nombre de nacimiento del elegido en latín y dará a conocer el nombre que ha escogido para su pontificado.
Se espera que el nuevo Papa haga entonces su primera aparición pública y ofrezca su bendición desde el mismo balcón.
Con información y foto de AP
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno
- Jalisco15 mayo 2025
Lemus anuncia 10 mdp para Instituto de Ciencias Forenses en Lagos de Moreno