Internacional
Trump acepta debatir con Kamala Harris y propone tres encuentros en septiembre

Donald Trump reafirmó su disposición a debatir con la vicepresidenta Kamala Harris, luego de haberse retractado. En una conferencia de prensa extensa este jueves (08.08.24).
Desde su propiedad en Palm Beach, Florida, mientras se dirigía a los periodistas, la cadena ABC anunció que Trump y Harris habían acordado un debate para el 10 de septiembre, lo que marcará un enfrentamiento crucial en una elección llena de incertidumbre. Trump propuso tres debates en septiembre, distribuidos en tres cadenas de televisión.
Trump volvió a insistir en que la transferencia de poder en 2021 fue pacífica y lanzó ataques contra el gobernador de Georgia, Brian Kemp, a quien ha criticado por rechazar sus infundadas acusaciones de fraude electoral.
Durante más de una hora, Trump respondió a las preguntas de los periodistas, destacando su disposición en contraste con la de Harris, quien no ha ofrecido una conferencia de prensa desde que Joe Biden se retiró de la contienda.
La decisión de Trump de participar en ABC establece un nuevo punto clave en una campaña donde el pobre desempeño de Biden en el último debate provocó su retirada. Solo cinco días antes, Trump había afirmado que no participaría en un debate en ABC y que había cancelado su acuerdo con la cadena. En su plataforma de redes sociales, Trump advirtió que si Harris no aparecía en Fox News el 4 de septiembre, «no la vería en absoluto».
Sin embargo, el jueves, Trump cambió de opinión e instó a Harris a aceptar dos debates adicionales en septiembre, uno en Fox y otro en NBC. Al ser cuestionado sobre qué haría si Harris solo aceptaba el debate de ABC, Trump declaró: «No sé cómo funcionará eso. Queremos tres debates. Creemos que deberíamos tener tres debates».
Horas después de la conferencia de prensa, Harris expresó su satisfacción porque Trump finalmente accedió a debatir en ABC el 10 de septiembre, una fecha originalmente reservada para un enfrentamiento entre Biden y Trump.
“Espero con ansias ese día y confío en que él se presente”, comentó Harris.
Este evento marcó la primera aparición pública de Trump desde que Harris eligió al gobernador de Minnesota, Tim Walz, como su compañero de fórmula. Trump describió a Walz como un “radical de izquierda”.
“Entre estos dos, no ha habido nada igual”, declaró Trump. “Sin duda, nunca ha habido alguien tan liberal como ellos”.
Trump insinuó en repetidas ocasiones que Harris no era lo suficientemente competente para debatir con él. Harris, por su parte, ha desafiado a Trump a debatir, diciendo recientemente en un mitin en Atlanta que si él tenía algo que decir sobre ella, debería “decírmelo en la cara”.
Trump mostró signos de molestia al ser cuestionado sobre el entusiasmo que rodea a Harris y desestimó una pregunta sobre su propia campaña como “estúpida”. Aunque se enfrenta a un nuevo oponente, Trump afirmó que no ha “recalibrado” su campaña, a pesar de las preocupaciones expresadas por algunos estrategas republicanos.
Cuando se le preguntó sobre las características de Harris, Trump respondió: “Es una mujer. Representa a ciertos grupos de personas”. Además, Trump ha hecho afirmaciones infundadas sobre el origen étnico de Harris, quien es hija de inmigrantes jamaicanos e indios, sugiriendo falsamente que ha minimizado su identidad racial en el pasado.
Trump reconoció que Harris podría no ser tan popular entre las mujeres negras, un grupo clave de votantes demócratas, pero se mostró confiado en su apoyo entre los hombres negros.
“Puede que me afecte un poco con las mujeres negras, pero nos está yendo bien”, afirmó. “Y creo que, en última instancia, me apoyarán más porque les ofreceré seguridad, protección y empleo. Les proporcionaré una buena economía”.
Los asesores de la campaña de Trump mencionaron que Harris atraviesa un “período de luna de miel”, pero afirmaron que los fundamentos de la contienda no han cambiado, y que la frustración con la situación económica y la dirección del país sigue predominando. Aunque Harris ha revitalizado a la base demócrata, la campaña de Trump duda que pueda ganar el apoyo de republicanos, independientes o votantes indecisos.
En los próximos tres meses, la estrategia de la campaña de Trump se enfocará en retratar a Harris como «ineficaz, débil y peligrosamente liberal», responsabilizándola de las políticas impopulares de la administración Biden y ridiculizando su estilo y sus discursos.
Con información y foto de AP.
Internacional
México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.
El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.
“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.
“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.
Una tarifa cercana al 15 por ciento
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.
Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.
Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.
Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.
En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
Internacional
Entran en vigor aranceles de Trump a México

La amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos del presidente estadounidense Donald Trump se cumplió.
Este martes (04.03.25) entraron en vigor las medidas arancelarias contra México y Canadá.
Las importaciones procedentes de México y Canadá estarán sujetas a un impuesto del 25 por ciento, y los productos energéticos canadienses estarán sujetos a derechos de importación del 10 por ciento.
De acuerdo con la agencia de noticias AP, las medidas del presidente estadounidense generan temores de una mayor inflación en Estados Unidos y la posibilidad de una guerra comercial.
“Es un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno”, dijo Trump este lunes (03.03.25) en la Casa Blanca.
Se esperaba que los aranceles a México y Canadá entraran en vigor en febrero, pero Trump aceptó una suspensión de 30 días para seguir negociando con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos.
La razón declarada por Trump para los aranceles es abordar el narcotráfico y la inmigración ilegal. Tanto México y Canadá aseguran que han avanzado en esos temas.
Trump también declaró que los aranceles sólo se reducirán si se cierra el desequilibrio comercial con Estados Unidos.
“Es caótico, especialmente en comparación con la forma en que vimos que se implementaron los aranceles en la primera administración (de Trump)”, dijo a AP Michael House, copresidente de la práctica de comercio internacional en el bufete de abogados Perkins Coie.
“Es impredecible. De hecho, no sabemos qué hará el presidente”, dijo.
Con información e imágenes de AP.
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025