Internacional
Trump y el arriesgado fin del acuerdo nuclear con Irán

El fin del acuerdo nuclear con Irán…
La semana pasada, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la retirada de su país del Acuerdo Nuclear con Irán, al señalar que: “no se puede prevenir una bomba nuclear iraní bajo la estructura podrida del acuerdo actual”, imponiéndole adicionalmente sanciones económicas a la República Islámica.
La mayoría de los países del mundo condenaron la decisión de Trump de abandonar el acuerdo, en tanto que Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos e Israel celebraron su decisión.

Joshua Roberts / Reuters.
Menos uranio, cero armas nucleares
El acuerdo nuclear consiste en que Irán reduzca su programa de enriquecimiento de uranio y se abstenga de construir armas nucleares, a cambio de que se levanten las sanciones internacionales que previamente le habían sido impuestas y que le impedían vender su gas y su petróleo a todo el mundo. Inspectores de la ONU han confirmado retiradamente el cumplimiento de los iraníes al convenio.
Ante la salida de Estados Unidos del acuerdo, el presidente iraní, Hasan Rouhaní, afirmó que por el momento Irán permanecerá en el convenio para trabajar con los demás países firmantes (Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia) y corroborar si sigue siendo de provecho para su nación; no obstante, comentó que si el pacto fracasaba, Irán reanudaría su enriquecimiento de uranio sin límites.

AP Photo/Presidency Office.
De acuerdo con algunos expertos, la decisión de Trump tiene como objetivo estrangular económicamente a Irán para que detenga sus actividades militares en distintos países como Irak, Siria y Yemen, donde apoya activamente a uno de los bandos involucrados en los diversos conflictos; situación que tenía muy preocupados a sus enemigos Arabia Saudita e Israel, quienes siempre se opusieron al acuerdo y buscan disminuir la influencia de dicha nación en la región.
Los riesgos
La apuesta de Donald Trump es muy arriesgada, pues con ella continua elevando las tensiones en el Medio Oriente. Desde la salida de Estados Unidos del acuerdo, fuerzas iraníes en Siria lanzaron cohetes hacia Los Altos del Golán –territorio sirio que ilegalmente ocupa Israel–, mientras que, en respuesta, el ejército israelí bombardeó posiciones de Irán en el país árabe.
Es necesario que la comunidad internacional encuentre una manera de disminuir las tensiones en Medio Oriente y regrese a la precaria estabilidad que el acuerdo nuclear con Irán había establecido en la región.
Internacional
Robert Prevost es elegido Papa; toma el nombre de León XIV

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el Papa número 267 en la historia de la Iglesia, tras la muerte de Francisco ocurrida el pasado 21 de abril.
Al ser presentado oficialmente, se anunció que tomará el nombre de León XIV.
La fumata blanca —señal de que se ha alcanzado el consenso en el cónclave— emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México), tras solo cuatro rondas de votación.
Miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en aplausos al confirmarse que había nuevo Papa.
Prevost, de 69 años, es originario de Chicago y se convierte en el primer pontífice estadounidense de la historia.
Antes de su elección, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
También fue obispo en Chiclayo, Perú, y prior general de la Orden de San Agustín.
Este cónclave es uno de los más breves en la historia reciente, similar al que eligió a Benedicto XVI en 2005. Participaron 133 cardenales electores, y el nuevo pontífice necesitó al menos 89 votos para ser elegido.
La tradicional frase en latín “Habemus papam” fue pronunciada desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde minutos después el nuevo Papa León XIV hizo su primera aparición pública e impartió la bendición Urbi et Orbi (“a la Ciudad y al Mundo”).
El nuevo Papa enfatizó un mensaje de paz, diálogo y evangelización misionera. Vestía la tradicional capa roja del papado, una capa que Francisco había evitado al ser elegido en 2013. Se dirigió a la multitud en italiano y español, pero no en inglés.
Con información y foto de AP.
Internacional
Humo blanco en el Vaticano: la Iglesia Católica ya tiene nuevo Papa

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo blanco, la tradicional señal que indica que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa, el número 267 en la historia.
La fumata se emitió alrededor de las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México). La elección ocurrió a 17 días de la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien falleció el pasado 21 de abril.
133 cardenales con derecho a voto —todos menores de 80 años— se reunieron a puerta cerrada en el Vaticano para deliberar y votar en secreto por el próximo Obispo de Roma.
De acuerdo con las normas del cónclave, se requerían al menos 89 votos para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para proclamar al nuevo pontífice. La rapidez con la que se llegó al consenso —en solo cuatro rondas de votación— convierte a este cónclave en uno de los más breves de la historia reciente, comparable al de 2005, cuando fue elegido Benedicto XVI.
Fue incluso más ágil que el de 2013, que eligió a Francisco tras cinco rondas.
Ahora se espera un lapso de entre 45 minutos y una hora hasta que el nuevo Papa aparezca por primera vez ante el público en el balcón de la Basílica de San Pedro.
Tras el avistamiento del humo blanco, miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro estallaron en gritos y aplausos para celebrar la elección del nuevo Obispo de Roma, líder espiritual de más de mil 400 millones de católicos en todo el mundo.
Como marca la tradición, el nombre del nuevo Papa se anunciará más tarde, cuando un cardenal de alto rango pronuncie desde la logia central de la Basílica de San Pedro la emblemática frase en latín “Habemus papam!” (“¡Tenemos Papa!”). Luego revelará el nombre de nacimiento del elegido en latín y dará a conocer el nombre que ha escogido para su pontificado.
Se espera que el nuevo Papa haga entonces su primera aparición pública y ofrezca su bendición desde el mismo balcón.
Con información y foto de AP
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno
- Jalisco15 mayo 2025
Lemus anuncia 10 mdp para Instituto de Ciencias Forenses en Lagos de Moreno