Connect with us

Internacional

Zelenski pide cierre del espacio aéreo sobre Ucrania

Publicada

Zelenski pide cierre del espacio aéreo sobre Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este miércoles al Congreso de Estados Unidos que estaba agradecido por la ayuda de Estados Unidos contra las fuerzas invasoras rusas, pero presionó por más ayuda militar para combatir los aviones de combate rusos y más restricciones  para la economía de Rusia y sus políticos.

Estados Unidos ya ha trabajado con otras naciones occidentales y aliadas para imponer conjuntamente lo que son algunas de las sanciones más duras jamás impuestas contra un país. Eso incluye sanciones contra las instituciones y sistemas financieros de Rusia, prohibiciones sobre gran parte de su comercio internacional y sanciones individuales dirigidas a muchos de los funcionarios de defensa, líderes civiles y oligarcas.

Como era de esperar, Zelenski pidió la creación de una zona de exclusión aérea para bloquear los aviones de combate rusos que ahora atacan las ciudades de Ucrania.

«¿Es esto demasiado pedir», para que «Rusia no pueda aterrorizar a nuestras ciudades?» preguntó el líder ucraniano a los legisladores estadounidenses que escuchaban por video a Zelenski.

Estados Unidos se ha unido a la OTAN para rechazar rotundamente la creación de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, que no es miembro del bloque de la OTAN y no está protegida por su pacto de defensa.

Zelenski también presentó otra opción a la zona de exclusión aérea.

“Si es demasiado pedir, le ofrecemos una alternativa”, dijo Zelenski, aprovechando la petición más difícil para presionar por una más fácil. Luego preguntó por los sistemas de misiles antiaéreos S-300 de la era soviética, o «sistemas similares».

Zelenski pide cierre del espacio aéreo sobre Ucrania

Eso se suma a los Stingers, Javelins y otras armas antiaéreas menos avanzadas que Occidente ya ha proporcionado a Ucrania. Los combatientes ucranianos están utilizando los Stingers, un simple misil montado en el hombro que usa un sensor infrarrojo para hacer estallar aviones que vuelan a baja altura, efectivamente contra aviones rusos, negando a las fuerzas rusas el control de los cielos de Ucrania, dicen funcionarios militares estadounidenses.

Los S-300 se pueden usar para derribar aviones enemigos y misiles de crucero del cielo. Están montados en unidades móviles, lo que permite a los combatientes ucranianos atacar y luego escapar.

Se informa que tres miembros de la OTAN, Grecia, Bulgaria y Eslovaquia, los tienen.

Sin nombrar ningún sistema por su nombre, Biden anunció el miércoles nueva ayuda militar que incluye ayudar a Ucrania a obtener sistemas antiaéreos de largo alcance, una descripción consistente con los S-300, y proporcionar drones avanzados.

Especialmente dada la historia de Rusia de depender de aviones de combate y misiles para arrasar ciudades y aplastar la resistencia en las ofensivas en Chechenia y Siria, los funcionarios estadounidenses han buscado de cerca proporcionar a Ucrania mejores sistemas de defensa aérea.

La resistencia de Ucrania a las fuerzas rusas, el horroroso número de víctimas en el pueblo de Ucrania y los llamamientos de su carismático presidente hacen que Biden y los legisladores de ambos partidos en el Congreso se apresuren a brindar apoyo militar y humanitario, dentro de los límites que Biden está estableciendo con la esperanza de evitar una guerra más amplia. El apoyo incluye un paquete legislativo de más de 13 mil millones de dólares que Biden firmó el martes.

Zelenski pide cierre del espacio aéreo sobre Ucrania

Zelenski también hizo un llamado para que intensifique su paquete de sanciones financieras contra Rusia.

“En el momento más oscuro para nuestro país, los llamamos”, dijo, hablando a los legisladores que se pusieron de pie repetidamente para aplaudir al líder ucraniano. “Se necesitan nuevos paquetes de sanciones cada semana hasta que el ejército ruso se detenga”.

Funcionarios estadounidenses dijeron que las medidas aislarían a Rusia de gran parte de los sistemas financieros y comerciales del mundo, lo privarían de alta tecnología y otras importaciones, harían que el valor del rublo ruso se desplomara y, finalmente, hundirían a Rusia en una recesión.

Un flujo constante de sanciones individuales también se ha dirigido a poderosos empresarios y altos funcionarios militares y civiles en la estructura de poder del presidente ruso Vladimir Putin, así como a sus familiares.

El estado de cualquier consideración de sanciones generalizadas de Estados Unidos contra los legisladores rusos no se conoció de inmediato el miércoles. Sin embargo, en particular, Biden señaló al anunciar por primera vez el inicio de las sanciones por la invasión de Putin el mes pasado que el líder ruso estaba actuando con la aprobación de la Duma de Rusia.

Además, Zelenski instó a las empresas estadounidenses que aún hacen negocios en Rusia a que se vayan.

“Las empresas estadounidenses deben abandonar el mercado de Rusia porque está inundado con nuestra sangre”, dijo.

Según una lista mantenida por la Escuela de Administración de Yale, 147 corporaciones estadounidenses han anunciado desde que Rusia lanzó su invasión que se retirarán por completo de ese país.

Etiquetas: Facebook   Twitter   Youtube   Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Publicada

on

aranceles a vehículos
México fue el primer proveedor de automóviles a Estados Unidos en 2024. Foto: AFP.

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.

El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.

“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.

“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.

Una tarifa cercana al 15 por ciento

Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

Presidente Donald Trump
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses. Foto: Mark Schiefelbein.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.

Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.

Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.

Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.

En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

Internacional

Entran en vigor aranceles de Trump a México 

Publicada

on

La amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos del presidente estadounidense Donald Trump se cumplió. 

Este martes (04.03.25) entraron en vigor las medidas arancelarias contra México y Canadá. 

Las importaciones procedentes de México y Canadá estarán sujetas a un impuesto del 25 por ciento, y los productos energéticos canadienses estarán sujetos a derechos de importación del 10 por ciento.

De acuerdo con la agencia de noticias AP, las medidas del presidente estadounidense generan temores de una mayor inflación en Estados Unidos y la posibilidad de una guerra comercial.

“Es un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno”, dijo Trump este lunes (03.03.25) en la Casa Blanca. 

Se esperaba que los aranceles a México y Canadá entraran en vigor en febrero, pero Trump aceptó una suspensión de 30 días para seguir negociando con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos. 

La razón declarada por Trump para los aranceles es abordar el narcotráfico y la inmigración ilegal. Tanto México y Canadá aseguran que han avanzado en esos temas.

Trump también declaró que los aranceles sólo se reducirán si se cierra el desequilibrio comercial con Estados Unidos.

“Es caótico, especialmente en comparación con la forma en que vimos que se implementaron los aranceles en la primera administración (de Trump)”, dijo a AP Michael House, copresidente de la práctica de comercio internacional en el bufete de abogados Perkins Coie.

“Es impredecible. De hecho, no sabemos qué hará el presidente”, dijo.

Con información e imágenes de AP.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO