Connect with us

Jalisco

Anuncian proyecto de ampliación y modernización del C5 Jalisco

Publicada

C5 Jalisco
Se invertirán 6 mil 377 millones de pesos en el C5 durante los próximos seis años. Foto: Especial.

El Gobierno del estado anunció este martes (25.03.25) la incorporación de inteligencia artificial, arcos carreteros y un incremento de la videovigilancia en la entidad como parte de la ampliación y modernización del C5 Jalisco.

Con este proyecto, denominado Escudo Jalisco C5i, se buscará enfrentar de manera más efectiva la inseguridad, mejorar la prevención, agilizar la respuesta y fortalecer la vigilancia en la entidad.

Se trata de la evolución del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo del Estado de Jalisco, conocido como C5 Escudo Urbano.

Escudo Jalisco C5i logrará finalmente la interconexión de los C4, C5 y C2
municipales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), informaron las autoridades a través de un comunicado.

Estas interconexiones, sumadas a los 300 nuevos puntos de monitoreo con que contará el sistema, permitirán que la capacidad de videovigilancia aumente un 50 por ciento en todo Jalisco.

“El nuevo Escudo Jalisco C5i (Centro de Coordinación, Comando, Control,
Comunicaciones + Inteligencia) tendrá mayores capacidades de análisis,
coordinación e inteligencia”, se lee en el documento.

“(Contará) con un centro de monitoreo más robusto y áreas especializadas para 911, incluyendo emergencias, Policía Cibernética, 089, un laboratorio de radiocomunicaciones de última generación, espacios operativos como salas de crisis, oficinas de mando, entre otras”.

Videovigilancia especial en centrales de autobuses

Según lo informado, el actual Centro de Videovigilancia ubicado en El Palomar podrá ser ampliado o, de requerirse, se construirá uno nuevo que garantice que se duplique la capacidad de monitoreo y se cuente con los equipos más modernos.

La estrategia permitirá optimizar los recursos disponibles, el fortalecimiento de la vigilancia, el análisis de datos y la toma de decisiones en tiempo real.

El proyecto prevé la adquisición de equipo de videovigilancia especial para centrales de autobuses.

Con esto se busca detectar posibles estrategias delictivas relacionadas con el reclutamiento de personas para actividades del crimen organizado.

En total, se invertirán 6 mil 377 millones de pesos durante los próximos seis años, según el boletín de prensa.

Se contará con la prestación de un servicio integral que incluye la instalación estratégica de mil 500 nuevas cámaras de videovigilancia y la actualización tecnológica de las 6 mil 937 que hay actualmente.

Adicionalmente podrán ser visualizadas las alrededor de 2 mil cámaras de los sistemas municipales de videovigilancia de Tlajomulco, Zapopan y Guadalajara.

atención del C5 Jalisco
El proyecto contempla la instalación de ocho arcos carreteros. Foto: Especial.
Nuevo equipamiento tecnológico

Como parte del nuevo equipamiento tecnológico habrá ocho arcos carreteros en ingresos al AMG y autopistas de acceso a Jalisco, en los que se montarán 249 cámaras.

Además, habrá 573 nuevos Puntos de Monitoreo Inteligente (PMI), que facilitarán la identificación y rastreo de vehículos involucrados en delitos.

Los Puntos de Lectura de Placa (LPR), aumentarán 172 por ciento, para tener en total 745. También se dispondrá de 30 kits de Lectura de Placas (LPR) en patrullas, que facilitarán a los agentes la identificación oportuna de vehículos.

El nuevo equipo tecnológico contará con fibra óptica y red inalámbrica, para
garantizar la conectividad en tiempo real sin interrupciones, para que cada alerta, imagen y datos se transmitan de forma inmediata.

Ciberseguridad para Escudo Jalisco

Escudo Jalisco estará protegido con un sistema de ciberseguridad integral, que
brindará protección del perímetro de la red, para evitar accesos no autorizados y ciberataques.

También contará con regulación del tráfico de información, que controlará el flujo de datos para detectar anomalías o amenazas; y supervisión de endpoints, que monitorea dispositivos conectados para prevenir vulnerabilidades.

Se implementará la Plataforma VMS (Video Management System, por sus siglas en inglés), que permite supervisión en tiempo real, acceso a grabaciones en segundos e integrar en una sola plataforma toda la información del monitoreo 24/7.

“Con la actualización de la plataforma de lectura de placas con inteligencia artificial (IA por sus siglas en inglés), se agilizará la detección de autos robados”, detallaron las autoridades.

“Se podrá automatizar alertas para reacción inmediata sin depender de búsquedas manuales y optimizar la movilidad, al monitorear flujos vehiculares y generar información útil para la seguridad en carreteras”.

La plataforma se actualizará permanentemente, sin costo adicional:
equipamiento, software y sistemas.

El equipo que se dañe o cumpla su vida útil será reemplazado sin una nueva inversión y será completamente funcional después del término de la actual administración.

“La aplicación del proyecto permitirá ampliar la cobertura actual en el estado, en beneficio directo de cerca del 80 por ciento de la población de Jalisco, situada en el AMG, y municipios como Arandas, Tequila, Talpa de Allende, Tapalpa, San Juan de los Lagos, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán, Mazamitla y Puerto Vallarta”, concluye el documento.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

C5 Escudo Jalisco atiende 367 mil emergencias

Publicada

on

Policías en el C5 Jalisco

En lo que va de la actual Administración estatal — de diciembre pasado a mayo del 2025 —, el C5 Escudo Jalisco, atendió poco más de 367 mil emergencias en todo el estado.

Dichas acciones atendidas por el sistema C5, coordinadas con distintas dependencias del Gobierno del Estado, se contabilizan de la siguiente manera:

-Seguridad Pública tuvo injerencia en 197 mil eventos.
-Protección Civil apoyó en poco más de 50 mil casos.
-Servicios Médicos auxilió en 73 mil servicios.

De acuerdo con las autoridades, de los resultados obtenidos a través del sistema C5 destacan la recuperación de 946 vehículos robados y auxilio a la población a través de 2 millones de llamadas al 911.

“La mayor parte de estas llamadas tiene que ver con extorsión”, explicó Juan Carlos Contreras Vargas, titular del C5 Escudo Jalisco.

“Estamos trabajando en tener una base de datos de estos números para que, junto con Fiscalía y con las empresas de telefonía, se cancelen estos números”.

El titular del C5 Escudo Jalisco, aseguró que la información recolectada por el sistema, aseguró Contreras Vargas, fortalece la inteligencia operativa y permite focalizar los recursos donde más se necesitan.

Además, a través del sistema de denuncia anónima 089 se han canalizado más de 79 mil reportes.

Van por coordinación de 11 Centros Regionales de Emergencia

Acerca de los trabajos que el personal del Escudo C5 Jalisco estará fortaleciendo en el corto y mediano plazo, Contreras Vargas informó que se enfocarán en la coordinación de los 11 Centros Regionales de Emergencia distribuidos en el estado.

Con esto se busca que, a través de la tecnología, exista una cobertura más cercana y eficiente para canalizar reportes de seguridad, emergencias médicas y protección civil.

Esta red regional deberá responder a criterios como densidad poblacional, vulnerabilidad social y comportamiento delictivo, para una atención territorial más equitativa y efectiva.

Capacitan personal del sistema C5

El titular detalló la capacitación continua que recibe el personal de la dependencia a su cargo.

Mediante ésta, operadoras y operadores del 911 y personal técnico del C5 reciben formación especializada en atención médica, delitos cibernéticos, control de calidad y protocolos de crisis.

Toda esta capacitación cuenta con el apoyo de instancias como el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) y la Fiscalía del Estado (FE).

El Escudo Urbano C5 es una plataforma tecnológica que incorpora cámaras con reconocimiento facial, lectura automática de placas y videovigilancia estratégica y arcos carreteros conectados a bases de datos con otras entidades del País.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

Jalisco

Lanzan campaña para prevenir reclutamiento engañoso en Jalisco

Publicada

on

prevenir reclutamiento en jóvenes a través de ofertas de empleo
Crimen organizado usa redes sociales y plataformas para reclutar jóvenes. Foto: Especial.

Para prevenir el reclutamiento engañoso de adolescentes y jóvenes por parte del crimen organizado, el Gobierno de Jalisco lanzó una campaña con mensajes audiovisuales e imágenes a través de sus canales oficiales.

Se trata de alertar principalmente a personas de entre 15 y 19 años sobre ofertas engañosas de trabajo que tienen como verdadero fin involucrar a los y las interesadas en la participación de actividades ilícitas.

“Como sociedad, como autoridades, es nuestra obligación hacerles ver y hacerles sentir (a los jóvenes) que no es la mejor opción, que lo que se dice y lo que les ofrecen en estos grupos no es una realidad”, señaló Salvador González de los Santos, Fiscal del Estado.

El coordinador de Seguridad de Jalisco, Roberto Alarcón
Las autoridades estatales de seguridad dieron a conocer la campaña para evitar el reclutamiento engañoso. Foto: Especial.
Crimen organizado usa redes sociales y plataformas de video para reclutamiento

La Fiscalía de Jalisco detectó que algunas redes sociales y plataformas de video son usadas por grupos criminales para publicar oportunidades de trabajo con fines delictivos.

Por ello, la campaña invita a estar alerta a signos como ofrecer altos salarios sin experiencia previa, solicitud de pagos o de documentos personales para la contratación, entre otros.

“Las madres y padres de familia son pieza clave en la eficacia de esta campaña, en colaboración con escuelas y universidades (…)”, señalaron las autoridades a través de un comunicado.

“Que los adolescentes y jóvenes conozcan que siempre hay más alternativas para la superación personal y profesional, de la mano con su preparación laboral y académica”.

Dicha campaña se lanzó a través de la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, la Secretaría de Seguridad y Escudo Urbano C5.

La información de la campaña busca alertar de propuestas sospechosas, consejos para la búsqueda de empleos y recomendaciones para padres y madres de familia.

Este esfuerzo de difusión se suma a otras acciones que el Gobierno de Jalisco realiza para contener los casos de reclutamiento a través de ofertas engañosas.

Ejemplo de ello es el caso de la campaña preventiva “Ponte en Modo Alerta”, lanzada con anterioridad por la Fiscalía del Estado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO