Connect with us

Jalisco

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas dialogan con Lemus

Publicada

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas dialogan con Lemus
El Gobernador pidió definir prioridades presupuestarias en áreas claves enfocadas en la búsqueda de personas desaparecidas. Foto: Especial.

Madres buscadoras, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, académicos e investigadores se reunieron este lunes (09.12.24) con el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

Durante el encuentro se plantearon distintas propuestas para abordar la desaparición de personas en el estado y definir medidas prioritarias para apoyar a los familiares.

En este diálogo participaron colectivos de la metrópoli y del interior del estado como FUNDEJ, Entre Cielo y Tierra Oficial, Luz de Esperanza, Por Amor a Ellxs, Madres Buscadoras de Jalisco, Madres Buscadoras (En búsqueda de ti y de todos), Jóvenes Buscadores de Jalisco, y Huellas de Amor.

El Gobernador instruyó que, de inmediato, sesionen las mesas de trabajo para definir prioridades presupuestarias destinadas a fortalecer áreas clave como la Comisión Estatal de Búsqueda, la Fiscalía Especial y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas dialogan con Lemus
Se destinarán 20 mdp para colectivos, anunció Lemus. Foto: Especial.

Anunció que se realizó la propuesta de una partida inicial de 20 millones de pesos para cubrir necesidades urgentes de transporte y estadía, invitando a los colectivos a revisar y enriquecer este planteamiento.

El mandatario subrayó que para atender de manera integral esta problemática el primer paso es aceptarla y trabajar de la mano con la ciudadanía organizada, academia y los tres niveles de gobierno.

En cuanto a los nombramientos de los titulares del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Comisión de Atención a Víctimas y la Fiscalía Especial, el Gobernador enfatizó la necesidad de construir consensos y de seleccionar perfiles técnicos y sensibles a la causa, dejando de lado cualquier interés político.

Explicó que la nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas busca visibilizar y priorizar la atención a la desaparición de personas. Reconoció que el modelo puede perfeccionarse y pidió a los colectivos colaborar en su fortalecimiento.

Lemus aseguró que todas las decisiones estarán orientadas a garantizar justicia y dignidad para las familias afectadas y a sentar precedentes para que las políticas públicas estén siempre centradas en las víctimas y sus familias.

También asistieron integrantes de Hasta encontrarlos Lagos de Moreno, Guerreras Unidas de Chapala, Guerreras Buscadoras de Jalisco, Altos Sur Jalisco, Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros.

Además, colectivos como Buscando Corazones en Jalisco, Buscando a Nuestros Tesoros Lagos de Moreno, Alas de libertad, 1 = a todos Tlajomulco, 1 = a todos San Juan de los Lagos y madres buscadoras independientes.

Martha Leticia García Cruz, integrante del colectivo Entre el Cielo y la Tierra Oficial, destacó la importancia de mantener una relación cercana y abierta con las autoridades y pidió que estas reuniones continúen para garantizar el seguimiento de los compromisos adquiridos.

Alejandra Cartagena, Académica del ITESO, subrayó que el trabajo de las madres buscadoras y los colectivos de búsqueda ha sido constante, y que se ha logrado avanzar en la implementación del Plan Estatal de Búsqueda y el reglamento de la ley; no obstante, exhortó en dar continuidad apremiante a estos trabajos.

Para garantizar el avance de estas iniciativas, el Gobernador de Jalisco propuso reuniones mensuales durante la etapa inicial de esta administración, la primera de ellas programada para enero de 2025.

De acuerdo con las autoridades, en el periodo de transición del Gobierno de Jalisco 2024-2030, se llevaron a cabo más de siete reuniones con investigadores, colectivos y familiares de personas desaparecidas.

Estas sesiones, acompañadas de talleres y consultas virtuales, permitieron recabar inquietudes, recomendaciones y propuestas que sirvieron como base para las acciones estratégicas de este gobierno.

A esta reunión asistieron Maye Villa, presidenta del Sistema DIF Jalisco; Andrea Blanco, coordinadora de Desarrollo Social; Salvador Zamora, secretario general de Gobierno y Roberto Alarcón, coordinador estratégico de Seguridad.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

C5 Escudo Jalisco atiende 367 mil emergencias

Publicada

on

Policías en el C5 Jalisco

En lo que va de la actual Administración estatal — de diciembre pasado a mayo del 2025 —, el C5 Escudo Jalisco, atendió poco más de 367 mil emergencias en todo el estado.

Dichas acciones atendidas por el sistema C5, coordinadas con distintas dependencias del Gobierno del Estado, se contabilizan de la siguiente manera:

-Seguridad Pública tuvo injerencia en 197 mil eventos.
-Protección Civil apoyó en poco más de 50 mil casos.
-Servicios Médicos auxilió en 73 mil servicios.

De acuerdo con las autoridades, de los resultados obtenidos a través del sistema C5 destacan la recuperación de 946 vehículos robados y auxilio a la población a través de 2 millones de llamadas al 911.

“La mayor parte de estas llamadas tiene que ver con extorsión”, explicó Juan Carlos Contreras Vargas, titular del C5 Escudo Jalisco.

“Estamos trabajando en tener una base de datos de estos números para que, junto con Fiscalía y con las empresas de telefonía, se cancelen estos números”.

El titular del C5 Escudo Jalisco, aseguró que la información recolectada por el sistema, aseguró Contreras Vargas, fortalece la inteligencia operativa y permite focalizar los recursos donde más se necesitan.

Además, a través del sistema de denuncia anónima 089 se han canalizado más de 79 mil reportes.

Van por coordinación de 11 Centros Regionales de Emergencia

Acerca de los trabajos que el personal del Escudo C5 Jalisco estará fortaleciendo en el corto y mediano plazo, Contreras Vargas informó que se enfocarán en la coordinación de los 11 Centros Regionales de Emergencia distribuidos en el estado.

Con esto se busca que, a través de la tecnología, exista una cobertura más cercana y eficiente para canalizar reportes de seguridad, emergencias médicas y protección civil.

Esta red regional deberá responder a criterios como densidad poblacional, vulnerabilidad social y comportamiento delictivo, para una atención territorial más equitativa y efectiva.

Capacitan personal del sistema C5

El titular detalló la capacitación continua que recibe el personal de la dependencia a su cargo.

Mediante ésta, operadoras y operadores del 911 y personal técnico del C5 reciben formación especializada en atención médica, delitos cibernéticos, control de calidad y protocolos de crisis.

Toda esta capacitación cuenta con el apoyo de instancias como el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) y la Fiscalía del Estado (FE).

El Escudo Urbano C5 es una plataforma tecnológica que incorpora cámaras con reconocimiento facial, lectura automática de placas y videovigilancia estratégica y arcos carreteros conectados a bases de datos con otras entidades del País.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

Jalisco

Lanzan campaña para prevenir reclutamiento engañoso en Jalisco

Publicada

on

prevenir reclutamiento en jóvenes a través de ofertas de empleo
Crimen organizado usa redes sociales y plataformas para reclutar jóvenes. Foto: Especial.

Para prevenir el reclutamiento engañoso de adolescentes y jóvenes por parte del crimen organizado, el Gobierno de Jalisco lanzó una campaña con mensajes audiovisuales e imágenes a través de sus canales oficiales.

Se trata de alertar principalmente a personas de entre 15 y 19 años sobre ofertas engañosas de trabajo que tienen como verdadero fin involucrar a los y las interesadas en la participación de actividades ilícitas.

“Como sociedad, como autoridades, es nuestra obligación hacerles ver y hacerles sentir (a los jóvenes) que no es la mejor opción, que lo que se dice y lo que les ofrecen en estos grupos no es una realidad”, señaló Salvador González de los Santos, Fiscal del Estado.

El coordinador de Seguridad de Jalisco, Roberto Alarcón
Las autoridades estatales de seguridad dieron a conocer la campaña para evitar el reclutamiento engañoso. Foto: Especial.
Crimen organizado usa redes sociales y plataformas de video para reclutamiento

La Fiscalía de Jalisco detectó que algunas redes sociales y plataformas de video son usadas por grupos criminales para publicar oportunidades de trabajo con fines delictivos.

Por ello, la campaña invita a estar alerta a signos como ofrecer altos salarios sin experiencia previa, solicitud de pagos o de documentos personales para la contratación, entre otros.

“Las madres y padres de familia son pieza clave en la eficacia de esta campaña, en colaboración con escuelas y universidades (…)”, señalaron las autoridades a través de un comunicado.

“Que los adolescentes y jóvenes conozcan que siempre hay más alternativas para la superación personal y profesional, de la mano con su preparación laboral y académica”.

Dicha campaña se lanzó a través de la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, la Secretaría de Seguridad y Escudo Urbano C5.

La información de la campaña busca alertar de propuestas sospechosas, consejos para la búsqueda de empleos y recomendaciones para padres y madres de familia.

Este esfuerzo de difusión se suma a otras acciones que el Gobierno de Jalisco realiza para contener los casos de reclutamiento a través de ofertas engañosas.

Ejemplo de ello es el caso de la campaña preventiva “Ponte en Modo Alerta”, lanzada con anterioridad por la Fiscalía del Estado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO