Consejos de Malpica para escritores noveles

Toño Malpica lo tiene muy claro para escribir se requieren sólo dos cosas: el lenguaje y la imaginación, y ambos los ejercitamos desde que cumples 4 años, por ejemplo, cuando le echaste la culpa al perro, pero en realidad tú rompiste la maceta de tu mamá.
Dentro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara ya es tradición la celebración del evento “Mil Jóvenes con…” y en esta ocasión fue el autor de la saga de El Libro de los Héroes y ganador del Premio SM de literatura Infantil y Juvenil, quien compartió con chicos de secundaria y preparatoria algunos consejos básicos si es que quieren dedicarse a la escritura:
Primero: “tienes que leer mucho, no hay escritor que no ame la lectura. No puede ser que digas ya leí tres libros, ya le entendí, entonces hay algo ahí que no está funcionando”, dijo Malpica antes de pasar el siguiente.
Segundo: “Si no estás escribiendo, ¿qué estás esperando?, no tienes que meterte a los siete diplomados de creación literaria, y hasta que terminas el último ya estás animado, porque además ya pusiste tu escritorio, la computadora y hay una rosa, un café calientito, y entonces ya dices, ‘ahora sí, ya puedo escribir’, pero no funciona así”, añadió.
Para el también autor de obras de teatro y músico de jazz –aunque realmente estudió ingeniería en computación– lo maravilloso de la escritura es que no necesitas permiso de nadie, basta encerrarte en un cuarto o irte al café de la esquina a escribir, y sin molestar a nadie dar riensa suelta a tus ideas: “no es que digas, ‘yo quiero estudiar tuba’, ahí sí hay un problema porque todo mundo se va a enterar”.
Tercero: “No te desesperes, no todo funciona a la primera, de hecho, si funciona a la primera, aguas, o eres un genio, o a lo mejor tu tío el que tiene mucho dinero pagó tu edición, y ese no es el camino correcto. Entonces, a lo mejor tu primera novela no funciona, a lo mejor tu segunda tampoco, pero quizás tu octava sí, como me pasó a mí”.
Cuarto: “Ama verdaderamente la escritura, no te sientes a escribir si te pesa, si cuando te sientas a escribir para ti es una tortura, pues mejor dedícate a otra cosa, hay muchas más maneras de ser infeliz que además pagan mal. Ama ese momento en que estás en soledad con tus personajes, poniéndoles nombre, haciendo que se enamoren”.
Y finalmente quinto y último consejo, quizá el más raro y atroz, según dice Malpica: “si puedes dejar de escribir hazlo, allí está la trampa, sí tú puedes estar 15 días, un mes o dos meses sin escribir, te tengo malas noticias, no eres escritor, porque puede estar perfectamente bien en tu vida sin eso que te tiene que alimentar el alma, es una prueba muy ruda o muy difícil. La buena noticia es que si descubres que a los 5 días ya te pulsa la mano, probablemente seas escritor, aunque no hayas publicado nada, aunque no te hayan invitado a la FIL o hayas ganado un premio”.
El terror como juego
Siete Esqueletos Decapitados, la primera parte de la saga de terror El Libro de los Héroes, cumple 15 años de publicación –el resto la componen Nocturno de Belfegor, El Llamado de la Estirpe, El Destino y la Espada, y Principio y Fin–, y es para Malpica la obra, de sus más de 60 publicadas, que más gozo le ha traído.
“Este libro es el que más satisfacciones me ha causado, es el que más lectores produce, y es el libro por el cual más padres me buscan para agradecerme que lo haya escrito, increíblemente un libro tan espantoso tan sangriento, los padres me dicen, ‘mi hijo no leía, y este libro se lo echó en dos días’, y con la saga pasa lo mismo. El terror te hace sentir vivo, cuando estás experimentando esas situaciones, a veces más que con la tristeza o con la risa, el miedo te pone alerta”, expresó.
Escribir sobre el miedo, sobre todo el tema de lo sobrenatural, implica para el autor meterse en la piel de los personajes, es un juego lúdico en el que el lector entra de una manera muy cariñosa, sin embargo, este juego no tiene nada que ver con la realidad de un país (que a veces puede ser más cruenta) de la cual la literatura no tiene la culpa.
“Siempre he dicho que los libros son como Las Vegas, todo lo que pasa en los libros se queda en los libros, pueden pasar las cosas más espeluznantes, más terribles y perturbadoras, pero se quedan ahí”, declaró.
Foto: FIL.
Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.
De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.
El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.
Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.
Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato
A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.
Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.
Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.
“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.
“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.
Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.
Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.
Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.
Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.
El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.
Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Detalles sobre los trabajos de obra restantes
Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.
David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.
“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.
Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.
Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.
Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.
Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












