Connect with us

Jalisco

Disminuye percepción de inseguridad en Jalisco: ENSU

Publicada

mejora percepción de seguridad
Jalisco presentó una reducción en la percepción de inseguridad en la ENSU, aseguró el Gobernador. Foto: Especial.

La percepción de inseguridad disminuyó en Jalisco, de acuerdo con los resultados del primer trimestre de 2025 de la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

De acuerdo con la métrica elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cuatro municipios de Jalisco presentaron una baja en la percepción de inseguridad entre diciembre de 2024 y marzo de 2025.

Se trata de los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Puerto Vallarta. La reducción en la percepción de inseguridad más notable se presentó en Zapopan, con 8.5 puntos, y Puerto Vallarta, con 7.5 puntos.

Le siguen los municipios de Tonalá con una disminución de 5.1 puntos y Guadalajara, con 4.1 puntos, resultados que celebró el Gobernador Pablo Lemus.

“Jalisco es uno de los estados que más ha mejorado a nivel nacional. Municipios como Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta y el estado en general mejoraron muchísimo en su percepción de seguridad”, dijo Lemus.

Jalisco presentó una reducción en la percepción de inseguridad de 58.2 en diciembre de 2024 a 55.06 en marzo de 2025; de acuerdo con el promedio de los seis municipios analizados por INEGI en la entidad.

En el análisis de los cinco municipios metropolitanos estudiados por INEGI —Zapopan, Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco—, en la ciudad bajó la percepción de inseguridad de 63.74 a 61.48.

De acuerdo con el mandatario estatal, los niveles de percepción de inseguridad a la baja registrados en la ENSU son resultado del trabajo coordinado que realiza la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad en la que participan los tres niveles de gobierno.

El estudio refirió que los municipios con percepción de inseguridad a la alza son Tlajomulco, con un aumento de 3.9, y Tlaquepaque que subió 2.5.

Mejora percepción de desempeño de la Policía de Jalisco según la ENSU

En el primer trimestre de 2025 también se reporta un incremento en la percepción de la ciudadanía sobre el desempeño de la Policía Estatal, de 53.9 a 55.4 puntos, y un aumento en la confianza a la corporación jalisciense de 55.5 a 56.3 puntos.

En la comparativa que establece el INEGI con el año anterior, Jalisco pasó de sumar 62.3 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2024 a registrar 55.06 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2025.

Lo anterior, acorde a los análisis promedios de los seis municipios estudiados para este instrumento.

En ese mismo periodo los cinco municipios metropolitanos disminuyeron la percepción de inseguridad de 69.84 en marzo de 2024 a 61.48 en marzo de 2025.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Apoyo a víctimas del 22 de abril podría ir a presupuesto anual de Jalisco: Lemus

Publicada

on

pablo lemus, gobernador de jalisco
El gobernador se reunió hoy con los afectados de las explosiones del 22 de abril. Foto: Especial.

El apoyo económico que el Gobierno de Jalisco entrega cada año a víctimas de las explosiones del 22 de abril podría quedar establecido en el Presupuesto de Egresos del Estado, propuso el Gobernador Pablo Lemus.

La iniciativa de ley que podría ser enviada al Congreso del Estado contemplaría el ajuste inflacionario anual respectivo, lo que se aseguraría que el Fideicomiso Apoyo de Seguridad Social (FIASS), cuente con los recursos suficientes.

“Que de esos 5.5 millones de pesos que aporta el Gobierno del Estado, actualizados de acuerdo a la inflación cada año, se sigan aportando hasta tanto existan afectados del propio fideicomiso”, aseguró el Gobernador.

Lemus se reunió hoy (21.04.25) con integrantes de la Asociación 22 de abril, encabezada por Lilia Ruiz Chávez, en el marco de 33 años de dicho suceso, para establecer diversos acuerdos.

También se habló de garantizar el abasto de medicamentos y adecuaciones en el consultorio médico en el Hospital General de Occidente, que está destinado para su atención.

“(Que puedan) tener acceso a los medicamentos que a ustedes se les deben de entregar constantemente, y algunas otras cosas, para garantizar que este fideicomiso siga trabajando”, señaló Lemus.

Nueva reunión en diez días

Durante la reunión se acordó llevar a cabo una nueva mesa de trabajo, en diez días, para dar seguimiento a las peticiones, además, en los próximos días el Gobernador sostendrá más encuentros con afectadas y afectados, según informó.

El mandatario estatal recordó el trabajo conjunto hecho con las y los afectados durante la administración que encabezó en Guadalajara.

Aseguró que entonces se logró duplicar la aportación del Municipio al FIASS, de 2 a 4 millones de pesos. Además se estableció en el reglamento municipal que este recurso se entregue, año con año, por parte del Ayuntamiento tapatío.

“Como alcalde de Guadalajara, a solicitud de ustedes, logramos incrementar los recursos entregados por parte del municipio, logramos duplicar los recursos”, explicó Lemus.

“Anteriormente, se entregaban 2 millones de pesos, y pasamos de 2 a 4 millones de pesos (…), y de manera adicional, elevamos a rango de reglamento la obligatoriedad para que el ayuntamiento siguiera entregando estos recursos”.

Lilia Ruiz Chávez, presidenta de la Asociación 22 de Abril en Guadalajara, agradeció el respaldo de las autoridades estatales hacia las familias y víctimas directas de las explosiones de 1992 en Guadalajara.

Se encontraron presentes Alberto Esquer Gutiérrez, jefe de Gabinete; Cynthia Cantero Pacheco, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana y Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud.

También acudieron al encuentro Francisco Ramírez Salcido, subsecretario general de Gobierno; Iván Chávez Gómez, subsecretario de Asuntos del Interior; y Alberto Bayardo Pérez Arce, subsecretario de Derechos Humanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo

Jalisco

Brindan más de 18 mil acciones de prevención a población en Semana Santa

Publicada

on

protección civil de jalisco
Durante Semana Santa nueve personas perdieron la vida en accidentes carreteros, informaron las autoridades. Foto: Especial.

Más de 18 mil acciones de prevención y recomendaciones fueron brindadas a la población durante Semana Santa por el Gobierno de Jalisco.

El corte preliminar del Operativo Semana Santa y Pascua 2025 a cargo de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) señala que además se realizaron mil 50 atenciones médicas y prehospitalarias.

El despliegue preventivo fue ejecutado en las 12 regiones del estado y permitió dar respuesta oportuna a 588 incendios urbanos y controlar 132 incendios forestales.

El Operativo Semana Santa y Pascua 2025 se desarrolla del 11 al 27 de abril y mantiene coordinación en el estado a través de nueve Comandancias Regionales.

El dispositivo representa un esfuerzo interinstitucional de cerca de cinco mil servidores públicos, 922 vehículos especializados y siete helicópteros de los tres órdenes de gobierno.

Atención simultánea a tres frentes principales

Durante esta temporada vacacional el Gobierno de Jalisco, en coordinación con los municipios y el Gobierno Federal, atiende tres principales frentes:

1. Puntos carreteros y destinos turísticos, en los que se refuerzan los trabajos de vigilancia, auxilio vial y respuesta inmediata a emergencias.

2. Eventos religiosos, con presencia importante de peregrinos en Talpa de Allende y San Juan de los Lagos, así como Viacrucis realizados en diversos municipios del estado.

3. Incendios forestales y de otra índole, que se han intensificado debido a las condiciones propias del estiaje.

El acumulado de acciones al corte de las 19:00 horas del 20 de abril es el siguiente:

Personas fallecidas: 14.
Incendios, fugas, explosiones: 640.
Incendios forestales: 146.
Atenciones médicas o prehospitalarias: mil 79.
Acciones de prevención y recomendaciones: 19 mil 840.
Atención de accidentes vehiculares o rescates: 169.
Personas lesionadas: 490.
Personas en eventos religiosos: 460 mil 250.
Personas en playas y centros recreativos: 203 mil 034.

Víctimas mortales

Respecto a las 14 personas fallecidas, nueve personas perdieron la vida en accidentes carreteros, como choques, volcaduras e incidentes de motocicleta.

Estos hechos ocurrieron en municipios como Ayotlán, Etzatlán, San Juanito Escobedo, Cihuatlán, Arandas, San Cristóbal de la Barranca y Tuxcacuesco.

También cuatro personas fallecieron por inmersión en cuerpos de agua en los municipios de Puerto Vallarta, Tala y San Juan de los Lagos.

Finalmente, se reportó una persona fallecida por posible infarto; se trataba de un peregrino que participaba en la Romería de la Virgen de Talpa.

Respecto al comparativo de personas fallecidas en Semana Santa en años anteriores, en 2024 se registraron cinco personas fallecidas, de las cuales, cuatro personas se vieron involucradas en accidentes carreteros y una más murió por inmersión.

En 2023 se reportaron 26 decesos en este mismo periodo, de las cuales, 16 se vieron involucradas en accidentes carreteros, ocho fallecieron por inmersión y dos por incendio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO