Connect with us
Jalisco

Entrevista: En las redes de Margo Glantz

Publicada

Margo Glantz, FIL, Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

“No me interesa escribir textos absolutamente tradicionales, siempre trato de romper con los cánones”.

Margo Glantz

Advertisement

Siker

 

Advertisement

Banner publicitario

En la cuenta personal de Twitter de la escritora @Margo_Glantz se acumulan 28.9K seguidores (casi 29 mil).

Su actividad en los últimos días pasa por quejarse del servicio de internet de Camper México; compartir algunas noticias de El País y otros medios digitales; o reconocer que la FIL la cansa un poco, (“llevo apenas dos días en la FIL y parecen 5 años”); protestar por el trato de la aerolínea Volaris –por lo que Volaris la contactó para brindarle una mejor asistencia y le pidió que le enviara un inbox)—; a la relectura que hace de Pasolini, a quien considera aún vigente; así como al retuiteo de algunos mensajes que hacen referencia a su presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, adonde acudió para presentar su más reciente obra, Y Por Mirarlo Todo, Nada Veía (Sexto Piso, 2018).

Esa vorágine inasible de información que abundan en los perfiles de nuestros alter ego digitales, es precisamente el tema de conversación que deshebra la autora en su más reciente libro, en el que, además, desdibuja las fronteras entre ensayo, aforismos hilados y compilación noticiosa.

Esta concatenación de argumentos, donde lo mismo conviven Charlie Sheen anunciando que porta el virus del VIH, el indulto a Elba Esther Gordillo o la prueba de un antibiótico contra el cáncer en ratones, es una representación fiel y literal del panóptico informacional en el que se han convertido hoy día las redes sociales, con sentencias y aforismos de 280 caracteres que, así como llegan, se van.

“El libro tiene como pretexto las redes sociales, creo que es una importante reflexionar sobre ellas, por la forma en que están influyendo de manera muy negativa. Me pareció muy importante tratar de encontrar un hilo que permitiese entender qué es lo que está pasando a partir de la innumerable cantidad de noticias que se van agolpando una tras otra”, dice Glantz en entrevista.

El escrito, cuyo título hace alusión a una frase de Sor Juana Inés de la Cruz, pretende ser un experimento literario, centrado en el debate sobre la información evanescente, sobre la incapacidad de jerarquizar lo que está pasando en el mundo, y sobre el uso excesivo y obsceno de las redes.

Pero es también una provocación a transgredir los límites narrativos, tal y como se hace en la obra de autores del gusto de Glantz, como David Markson, Lydia Davis, George Perec, Sergio Pitol, Luis Felipe Fabre o Mario Bellatin.

¿Se puede prescindir del umbral de los géneros literarios?

“Yo creo que se crea otro umbral, que la propia textualidad ha creado. La literatura, probablemente, es una de las artes que menos ha roto con el umbral tradicional; y es fundamental entrar en lecturas de autores que lo hacen. Ahora estoy leyendo un libro de Herta Muller (Premio Nobel 2009), quien hace una reflexión sobre el lenguaje de una manera extraordinaria, son textos literarios de una belleza poética y al mismo tiempo es un ensayo sobre lo que significan las palabras para ella y lo que significa la escritura en un país como Rumania, que mucho tiempo fue totalitario, es formidable ese tipo de escritura”.

¿Qué tanta esperanza tiene la literatura en tiempos donde el imperio de la imagen parece ser avasallador?

“Hay muchos imperios que afectan a la escritura, uno de los más brutales es el mercado. Evidentemente la imagen es fundamental también, las redes sociales, la incapacidad de pensar que tiene la gente, por la forma fragmentaria de sucesión de los mensajes, plantean nuevos desafíos que los escritores tienen que tomar, pero no literalmente ni coyunturalmente, sino metafóricamente, de una forma literaria capaz de entender lo que está pasando”.

Entonces, ¿qué ocurre con los textos académicos o periodísticos?

“Hay una literatura que se vende mucho y es muy importante, plantea muchos de los problemas que ocurren en los momentos actuales; pero creo que estos textos van a desvanecerse, porque son excesivamente coyunturales, lo manejan a manera de documental, no es que esté contra de ello, es fundamental, hay muchos escritores que lo hacen muy bien, como (Emmanuel) Carrère. Son interesantes, pero no sé si son excesivamente duraderos, tal vez sí, en algún nivel”.

¿Qué temas siguen siendo fuente de su pasión al momento de escribir?

“Ahorita estoy trabajando mucho el tema del viaje y la relación con la lectura, y la autobiografía. Son mis viajes; estoy retomando muchos de los textos que escribí durante más de 20 años en La Jornada o en Unomásuno. Y estoy haciendo una nueva estructuración, tengo ya más de mil páginas; no sé si haré uno o dos tomos, si la vida me lo permite”.

Fotos: Cortesía FIL Guadalajara/ Susana Rodríguez

Etiquetas: Libros      FIL Guadalajara 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Publicada

on

Treinta y dos de las 40 personas detenidas por acusados de cometer actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z
A siete de los detenidos se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Foto: Especial.

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.

Advertisement

Siker

De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.

Advertisement

Banner publicitario

El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.

Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.

Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato

A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.

Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.

Continúa leyendo
Jalisco

Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Publicada

on

Entregan los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala.
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles habilitados para la circulación vehicular. Foto: Especial

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

Advertisement

Siker

Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.

Advertisement

Banner publicitario

“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.

“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.

Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala

En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.

Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.

Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.

Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.

El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.

Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Detalles sobre los trabajos de obra restantes

Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.

David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.

“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.

Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.

Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.

Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.

Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO