Entrevista: En las redes de Margo Glantz

“No me interesa escribir textos absolutamente tradicionales, siempre trato de romper con los cánones”.
Margo Glantz
En la cuenta personal de Twitter de la escritora @Margo_Glantz se acumulan 28.9K seguidores (casi 29 mil).
Su actividad en los últimos días pasa por quejarse del servicio de internet de Camper México; compartir algunas noticias de El País y otros medios digitales; o reconocer que la FIL la cansa un poco, (“llevo apenas dos días en la FIL y parecen 5 años”); protestar por el trato de la aerolínea Volaris –por lo que Volaris la contactó para brindarle una mejor asistencia y le pidió que le enviara un inbox)—; a la relectura que hace de Pasolini, a quien considera aún vigente; así como al retuiteo de algunos mensajes que hacen referencia a su presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, adonde acudió para presentar su más reciente obra, Y Por Mirarlo Todo, Nada Veía (Sexto Piso, 2018).
Esa vorágine inasible de información que abundan en los perfiles de nuestros alter ego digitales, es precisamente el tema de conversación que deshebra la autora en su más reciente libro, en el que, además, desdibuja las fronteras entre ensayo, aforismos hilados y compilación noticiosa.
Llevo apenas dos dias en la FIL y parecen 5 años
— Margo Glantz (@Margo_Glantz) November 26, 2018
Esta concatenación de argumentos, donde lo mismo conviven Charlie Sheen anunciando que porta el virus del VIH, el indulto a Elba Esther Gordillo o la prueba de un antibiótico contra el cáncer en ratones, es una representación fiel y literal del panóptico informacional en el que se han convertido hoy día las redes sociales, con sentencias y aforismos de 280 caracteres que, así como llegan, se van.
“El libro tiene como pretexto las redes sociales, creo que es una importante reflexionar sobre ellas, por la forma en que están influyendo de manera muy negativa. Me pareció muy importante tratar de encontrar un hilo que permitiese entender qué es lo que está pasando a partir de la innumerable cantidad de noticias que se van agolpando una tras otra”, dice Glantz en entrevista.
El escrito, cuyo título hace alusión a una frase de Sor Juana Inés de la Cruz, pretende ser un experimento literario, centrado en el debate sobre la información evanescente, sobre la incapacidad de jerarquizar lo que está pasando en el mundo, y sobre el uso excesivo y obsceno de las redes.
Pero es también una provocación a transgredir los límites narrativos, tal y como se hace en la obra de autores del gusto de Glantz, como David Markson, Lydia Davis, George Perec, Sergio Pitol, Luis Felipe Fabre o Mario Bellatin.
¿Se puede prescindir del umbral de los géneros literarios?
“Yo creo que se crea otro umbral, que la propia textualidad ha creado. La literatura, probablemente, es una de las artes que menos ha roto con el umbral tradicional; y es fundamental entrar en lecturas de autores que lo hacen. Ahora estoy leyendo un libro de Herta Muller (Premio Nobel 2009), quien hace una reflexión sobre el lenguaje de una manera extraordinaria, son textos literarios de una belleza poética y al mismo tiempo es un ensayo sobre lo que significan las palabras para ella y lo que significa la escritura en un país como Rumania, que mucho tiempo fue totalitario, es formidable ese tipo de escritura”.
¿Qué tanta esperanza tiene la literatura en tiempos donde el imperio de la imagen parece ser avasallador?
“Hay muchos imperios que afectan a la escritura, uno de los más brutales es el mercado. Evidentemente la imagen es fundamental también, las redes sociales, la incapacidad de pensar que tiene la gente, por la forma fragmentaria de sucesión de los mensajes, plantean nuevos desafíos que los escritores tienen que tomar, pero no literalmente ni coyunturalmente, sino metafóricamente, de una forma literaria capaz de entender lo que está pasando”.
Entonces, ¿qué ocurre con los textos académicos o periodísticos?
“Hay una literatura que se vende mucho y es muy importante, plantea muchos de los problemas que ocurren en los momentos actuales; pero creo que estos textos van a desvanecerse, porque son excesivamente coyunturales, lo manejan a manera de documental, no es que esté contra de ello, es fundamental, hay muchos escritores que lo hacen muy bien, como (Emmanuel) Carrère. Son interesantes, pero no sé si son excesivamente duraderos, tal vez sí, en algún nivel”.
¿Qué temas siguen siendo fuente de su pasión al momento de escribir?
“Ahorita estoy trabajando mucho el tema del viaje y la relación con la lectura, y la autobiografía. Son mis viajes; estoy retomando muchos de los textos que escribí durante más de 20 años en La Jornada o en Unomásuno. Y estoy haciendo una nueva estructuración, tengo ya más de mil páginas; no sé si haré uno o dos tomos, si la vida me lo permite”.
Fotos: Cortesía FIL Guadalajara/ Susana Rodríguez
Etiquetas: Libros FIL Guadalajara
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.
De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.
El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.
Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco
Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.
“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.
Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’
Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.
A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.
Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.
Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.
Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.
Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.
“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.
“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.
En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Ciudad Creativa Digital
Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.
Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.
El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.
Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.
Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.
Para saber más sobre el Game Conference MX 2025
GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco