Gobierno de Jalisco y Conagua supervisan Río Santiago

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Ahogado fue supervisada este miércoles (11.12.24) por el Gobernador Pablo Lemus y Claudia Gómez Godoy, coordinadora general del Proyecto de Restauración y Saneamiento del Río Lerma-Santiago del Gobierno Federal.
Con este encuentro, Jalisco se suma al compromiso de la Federación con miras a garantizar el saneamiento de las aguas de esta cuenca, aseguró el mandatario estatal.
“Te pido comunicarle a la Presidenta Sheinbaum que el Gobierno de Jalisco estará en absolutamente toda la disposición, como también lo han manifestado (…) (las y los alcaldes) municipales, de entrarle cada uno en el saneamiento en la parte que nos toque”, dijo Lemus a Gómez Godoy.
“El objetivo va a ser terminar el saneamiento en lo que nos quede del sexenio”.
En esta reunión de trabajo, el Gobernador aseguró que se definirán las acciones y obras especializadas en temas de agua, para que la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Comisión Estatal del Agua sean las dependencias que hagan las gestiones y políticas públicas necesarias.
Sumarán también a municipios
“(Queremos) que verdaderamente cambien (…) las condiciones de vida para todas las personas que viven en los alrededores del Río Santiago (…)”, dijo Lemus.
“Lo que estoy haciendo es especializando el tema del agua para no revolverlo con la obra pública tradicional, la tenemos que especializar también con ingenieros hídricos que nos ayuden con esas obras de infraestructura”.
El objetivo es que en este punto final de la cuenca, que corre por Jalisco, se sumen los esfuerzos de otras entidades y municipios, generando proyectos ejecutivos para obras en beneficio del saneamiento del afluente.
El Gobernador Pablo Lemus refirió que en la propuesta del Paquete Económico del Presupuesto 2025 se contemplan acciones de inversión para continuar con la estrategia de saneamiento, reforzando la colaboración con la Federación.

Invertirán más de 7 mmdp
El secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín, indicó que los siguientes pasos de las acciones estructurales identificadas para el saneamiento del Río Santiago son la construcción de tres PTAR en el tramo Ocotlán-Ixtlahuacán, colectores en la Cuenca El Ahogado y El Salto, las PTAR en Río Blanco, Oriente y Agua Prieta, y sistemas fotovoltaicos en 14 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
Estas acciones representarán una inversión por más de 7 mil millones de pesos, de acuerdo con las autoridades.
Tras el recorrido realizado, en el que también participó personal de Conagua, Conafor, Conanp, Profepa e Imta, Marroquín, explicó que el enfoque del proyecto contempla sanear las aguas de las cuencas San Andrés– Osorio– San Gaspar, además de otros proyectos como el sistema de colectores y PTAR Oriente, y ampliación de la PTAR Río Blanco.
Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, celebró también la colaboración del Gobierno Federal, ya que en la recomendación de la CEDHJ de 2022 se establecía la coordinación entre ambos gobiernos, lo que permitirá ir cubriendo los requerimientos en favor de las y los ciudadanos.
Autoridades aseguran cumplimiento de normas
Paola Bauche Petersen, secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, indicó que se trabaja para garantizar el cumplimiento de los ordenamientos ecológicos que existen y preservar la flora, fauna, y al mismo tiempo, fomentar técnicas de agricultura sustentable con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Como parte de la Estrategia Revivamos Río Santiago, entre las acciones que se ejecutaron de 2018 a 2024 —incluyendo componentes de salud, agricultura e infraestructura hídrica—, se aplicó una inversión de 7 mil 333 millones de pesos, entre recurso estatal y federal, según las autoridades.
La planta de tratamiento de El Ahogado aumentó de 2 mil 250 a 3 mil 250 litros por segundo, cumpliendo la norma NOM-001 SEMARNAT-2021 y cubriendo 75 por ciento de saneamiento de la cuenca; la ampliación en la Planta de El Salto fue de 10 a 62 litros por segundo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Rezago presupuestal de la UdeG: Una brecha de 8 mmdp en el subsidio federal
Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.
De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.
El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.
Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.
Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato
A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.
Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.
Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.
“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.
“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.
Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.
Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.
Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.
Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.
El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.
Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Detalles sobre los trabajos de obra restantes
Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.
David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.
“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.
Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.
Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.
Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.
Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












