Connect with us

Jalisco

Jalisco con casi 80 mil casos de Covid-19, amenaza con parar de nuevo

Publicada

covid-19, jalisco, botón de emergencia

Jalisco está por registrar los 80 mil casos de Covid-19 y amenaza con parar de nuevo durante 14 días. Hoy Jalisco reportó 650 contagios nuevos, con lo cual se acumulan 78 mil 125 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en la entidad– hasta la fecha.

La entidad reportó hoy 17 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron en las últimas semanas, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.

A la fecha, en el estado se acumula un total de 3 mil 553 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) exhorta a la población a evitar que se apriete el Botón de emergencia, lo que significaría la restricción de las actividades económicas, culturales y recreativas en todo el Estado durante 14 días.

El Botón de emergencia tiene como principal propósito cortar las cadenas de transmisión del COVID-19 entre los jaliscienses y se activaría al alcanzar los 400 casos de incidencia estimada por cada millón de habitantes, o bien, si llega al 50 por ciento de la ocupación hospitalaria de las camas habilitadas.

Incidencia 

El cálculo de la tasa semanal de incidencia de casos estimados de COVID-19, se realiza con base en el análisis de la semana epidemiológica –en el que se publican los casos registrados de domingo a sábado (día del corte de información) de la semana previa a reportar–, además de un procedimiento para determinar los casos por semana epidemiológica de inicio de signos y síntomas de casos confirmados, descartados y sospechosos.

Sin embargo, dicha cifra está sujeta a modificaciones diarias, ya que las personas pueden iniciar síntomas y acudir a solicitar atención en promedio cuatro días después. Se han tenido casos que tardan hasta más de 10 días. 

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter      Youtube     Siker 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses recibirá 99 mdp extras en 2025

Publicada

on

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) recibirá recurso adicional a su presupuesto por 99 millones de pesos para 2025.

Este presupuesto tendrá por objetivo reforzar el trabajo realizado por el instituto y el Centro de Identificación Humana en los procesos de identificación y restitución de las personas fallecidas.

Con estos recursos, aseguró Axel Rivera Martínez, director general del IJCF, también se adquirirán nuevos vehículos, equipamiento para los laboratorios de genética y química y reactivos para pruebas de genética.

También se dará mantenimiento a las cámaras de refrigeración y los equipos de laboratorio, se desarrollará obra pública en delegaciones, mantenimiento a vehículos que tienen uso intensivo, y se valora la posibilidad de comprar un software y equipo de cómputo.

Un presupuesto anual que supera los 500 mdp

El IJCF cuenta con un presupuesto total de 563 millones 292 mil 490 pesos —incluidos los 99 mdp adicionales anunciados este jueves (22.05.25) — de los cuales 79.8 por ciento está enfocado en la transversalidad de personas desaparecidas.

Para 2025 también destaca el anuncio hecho por el Gobernador, Pablo Lemus, para la inversión de 10 mdp en la ampliación y rehabilitación de la Delegación Lagos de Moreno. Este recurso proviene de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).

También desde el interior del Instituto se comienzan a realizar modificaciones en la operatividad de los procesos para la Identificación de las Personas Fallecidas Sin Identificar.

Se realizará el cotejo continuo de perfiles genéticos de personas fallecidas y familiares, independientemente si son obtenidos por el Centro de Identificación Humana o el IJCF, sin la necesidad de una orden ministerial.

Según se informó, se implementará el trabajo multidisciplinario con la emisión de un dictamen único de identificación humana, y se unificarán las áreas de atención a familiares y el laboratorio de genética.

Para la atención de las delegaciones del IJCF, se enviarán equipos multidisciplinarios para analizar los casos existentes y posteriormente crear los equipos necesarios permanentes en cada una.

Continúa leyendo

Jalisco

“No votar no deslegitima el proceso, ya está en la Constitución”: Roberto Illanes

Publicada

on

candidato ciudadano a ministro de la SCJN

En medio del debate sobre la legitimidad de la próxima elección del Poder Judicial, Roberto Illanes, candidato ciudadano a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), defendió el derecho al voto.

Con el número 51 en la boleta morada, Illanes cuestionó las campañas en redes sociales que llaman a la abstención como forma de protesta, y subrayó que negarse a votar no modifica el marco constitucional bajo el cual se realizará la elección del 1 de junio.

“Hay quienes dicen que no votar es una forma de resistencia. Pero la verdadera resistencia ciudadana es participar, informarse y decidir”, dijo.

“He escuchado a muchas personas, influencers o pseudo influencers, decir que no hay que votar porque eso legitima el proceso”. 

“Eso no es cierto. La reforma y el proceso ya están en la Constitución. Ahora lo que toca es votar para hacernos escuchar, con el mensaje que cada quien quiera dar”.

Illanes aseguró que él no es un político. “Nunca he ocupado un cargo público ni tengo relación con ningún partido”, afirmó. 

Entre las propuestas destaca la creación de la figura de tutela cautelar, que permitiría otorgar alivios provisionales a las partes mientras sus casos se resuelven de fondo. 

También plantea que las sentencias contengan lineamientos claros sobre su cumplimiento, incluyendo forma, tiempo y condiciones.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO