Connect with us
Jalisco

Lechuguilla: de Jalisco para el mundo

Publicada

Hubo en tiempo en el que esta bebida era el Gatorade de los campos llaneros, los patios de recreo en las escuelas y en general de la vida; si querías refrescarte y recuperar el aliento para seguir en las cascaritas, nada como una lechuguilla.

De la piña de agave 

​Ahora el mercado de bebidas está inundado de cualquier cantidad de marcas, todas en presentaciones elegantes (unas más que otras); juveniles, con todo el peso de la publicidad en ellas; pero a pesar de la terrible competencia que se desencadenó a partir de los años noventa, ahí permaneció la lechuguilla verde con su clásico estampado más verde dibujando a un jimador con una piña de agave y la palabra Tonaya, municipio de la región Sierra de Amula, de Jalisco, aunque ahora se produce en Zapopan.

​Pero no se ha quedado atrás en la competencia, la lechuguilla ahora tiene sabores distintos al verde, como naranja, fresa, coco, uva y otros más, claro, todos en presentación de bolis.

​Esta bebida explica en su blog que no contiene alcohol, es típica del sur de Jalisco y está elaborada a base de fermento de maguey, agua y azúcar, pero además se le atribuyen propiedades curativas al ser diurética.

​Las lechuguillas siguen presentes a la salida de la escuela en los puestitos que venden churros y dulces, en los cruceros de las avenidas y en algunas tienditas.

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
1 Comment
1 Comments
  1. Gilberto Guerrero

    03/01/2023 at 17:47

    La lechuguilla, Tal como la conocemos actualmente es una bebida contemporánea originaria del municipio de El Grullo Jalisco, estrictamente es una bebida prehispánica, sin embargo su producción, comercialización, y expanión de El Grullo a otros municipios de Jalisco y luego de el país, y de Estados Unidos ocurrió a partir de la década de los 90 del siglo pasado,hoy toma más auge por ser un probiótico de precio sumamente accesible, y es ya un mezclador de otras bebidas, y también de adentró en la gastronomía, por ejemplo en el sushi Grullense dónde sustituye al sake, o al mitin con que se perfuma y adereza el arroz.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Jóvenes indígenas de Jalisco reciben becas de 10 mil pesos

Publicada

on

El Gobierno de Jalisco otorgará 495 becas de 10 mil pesos cada una a estudiantes indígenas
El Gobierno de Jalisco otorgará 495 becas de 10 mil pesos cada una a estudiantes indígenas. Foto: Especial.

El Gobierno de Jalisco otorgará 495 becas de 10 mil pesos cada una a estudiantes indígenas para apoyar su acceso y permanencia en la educación de nivel medio superior y superior.

La Subsecretaría de Derechos Humanos dio a conocer a las personas beneficiarias del Programa de Atención y Apoyo a los Derechos Humanos Rumbo a una Sociedad de Iguales 2025, en Modalidad A.

En el ejercicio fiscal 2025 esta modalidad contempla la entrega de becas únicas a estudiantes de educación media superior y superior pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas.

Para ser consideradas, las personas solicitantes debieron cumplir con requisitos como pertenecer a una comunidad indígena, radicar en el estado de Jalisco y estar cursando el nivel medio superior y/o superior.

En caso de ser personas menores de edad, debieron presentar una carta compromiso firmada por su padre, madre o tutor.

Las solicitudes se evaluaron por un Comité Dictaminador integrado por especialistas, quienes analizaron la documentación y el cumplimiento de los criterios establecidos.

De acuerdo con las autoridades, se llevó a cabo un proceso de selección transparente, equitativo y con enfoque de inclusión.

Las personas beneficiarias de la Modalidad A pueden consultarse en el siguiente enlace donde se encuentran los folios asignados a cada aspirante, https://goo.su/ofCW.

Menos desigualdad, más cultura de paz

Según se informó, el programa se diseñó para reducir desigualdades y promover la cultura de paz a través de la educación; una herramienta esencial para romper ciclos de exclusión y fortalecer el tejido social en las comunidades.

“Cada beca representa una puerta abierta al futuro”, señaló Alberto Bayardo Pérez Arce, subsecretario de Derechos Humanos.

“Al apoyar a las juventudes indígenas, no solo reconocemos su esfuerzo y talento, sino también su papel esencial en la construcción de un Jalisco más justo, equitativo y diverso. Apostar por su educación es apostar por el desarrollo de todo el estado”.

A través de estos apoyos directos se brinda acompañamiento a quienes enfrentan mayores barreras para continuar su formación académica, se promueve su derecho a la educación, el acceso a mejores oportunidades laborales y su participación activa en el desarrollo de sus territorios.

Continúa leyendo
Jalisco

Homicidios dolosos en Jalisco registran niveles históricos más bajos: Fiscalía

Publicada

on

Autoridades de Jalisco destacan reducción de homicidios
Los homicidios dolosos en Jalisco registraron en septiembre los niveles históricos más bajos, de acuerdo con datos de la Fiscalía del Estado. Foto: Especial.

Los homicidios en Jalisco registraron en septiembre los niveles históricos más bajos, de acuerdo con cifras de incidencia delictiva estatal de la Fiscalía del Estado.

Lo anterior coloca a Jalisco por debajo de la media nacional en el número de homicidios dolosos y hace de 2025 el año con menos casos.

Según las cifras de víctimas de homicidios dolosos, en septiembre se registraron 55 casos —lo que significa un promedio diario de 1.8—, mientras que la tasa por cada cien mil habitantes es de 10.8.

Ello sitúa a Jalisco en el lugar número 14 a nivel nacional, por debajo de la media, que es de 13.6.

Además, 2025 mantiene un promedio por día acumulado de 3.5 casos entre enero y septiembre, lo que también posiciona este lapso en el más bajo desde 2018, con una variación de -32.1 por ciento respecto al año pasado, según las autoridades.

Autoridades de Jalisco destacan reducción de homicidios
Jalisco se coloca por debajo de la media nacional en el número de homicidios dolosos y hace de 2025 el año con menos casos. Foto: Especial.

Septiembre de 2026, con menos homicidios desde 2018

En el comparativo mensual, el pasado mes de septiembre ha sido el más bajo históricamente, incluso comparado con los meses con menos incidencias de este año, con una variación de -27.6 por ciento respecto a junio —que registró 76 casos—.

“Esta reducción es resultado directo del trabajo coordinado y la estrategia integral implementada por la Fiscalía del Estado en conjunto con instituciones como el C5 y la Secretaría de Seguridad, así como con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano”, informó la Fiscalía.

“Los esfuerzos se han traducido en una mayor efectividad en la prevención, investigación y persecución de los delitos”.

Este septiembre también fue el que menos víctimas de homicidios dolosos ha tenido desde 2018, respecto a los mismos meses de los últimos ocho años, con variaciones de hasta -77.6 por ciento respecto al septiembre con más registros: 246 en 2019.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO