Connect with us
Jalisco

Lemus anuncia servicio médico a domicilio para personas vulnerables

Publicada

Lemus anuncia servicio médico a domicilio para personas vulnerables
Lemus informó que 300 servidoras y servidores públicos atenderán las 13 Regiones Sanitarias. Foto: Especial.

El Nuevo Modelo Integral de Atención a la Salud Comunitaria y Familiar de Jalisco fue presentado este lunes (03.03.25) por el Gobernador Pablo Lemus.

El objetivo es ofrecer — a través de brigadas multidisciplinarias de la Secretaría de Salud (SSJ) — atención médica a cerca de 400 mil personas en toda la entidad, especialmente a poblaciones en situación de vulnerabilidad y grupos prioritarios.

“Ahora (vamos a) ir hasta los hogares. Pensemos en una persona de la tercera edad que no tiene las condiciones de movilidad para ir a un centro de salud, ahora recibirá esta atención en su casa”, explicó Lemus.

“(También incluye) la afiliación de personas al nuevo Sistema de Salud Jalisco. Con la desaparición del Seguro Popular a nivel federal muchas personas que no son derechohabientes del IMSS, del ISSSTE, por ejemplo, se quedaron sin ninguna atención a la salud”.

También se implementarán ferias de la salud, dijo. En total, 300 servidoras y servidores públicos atenderán las 13 Regiones Sanitarias de la entidad.

Las brigadas contarán con médicos, servicios de enfermería, trabajo social, nutrición, odontología, psicología y otros, y estarán debidamente identificadas con uniforme y gafete, informaron las autoridades.

Lemus anuncia servicio médico a domicilio para personas vulnerables
Médicos recorrerán las 13 regiones de Jalisco. Foto: Especial.
Van por afiliación de 4.1 millones de personas

“Médicas y Médicos de Jalisco en tu Hogar” operará a través de brigadas metropolitanas y regionales, conformadas por cuatro y dos equipos, respectivamente.

Los despliegues se realizarán en polígonos de dos o tres manzanas y, a través de las y los promotores, se solicitará apoyo para la difusión de los servicios a líderes sociales, religiosos y políticos de la zona. 

“Estas jornadas, a través de brigadas tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara como al interior del estado, van a venir a resolver una problemática significativa”, aseguró el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez.

“Ante la detección de alguna condición de riesgo, de progresión a enfermedad más grave, tendremos la capacidad de enviar a esas personas a recibir atención oportuna”.

Según el funcionario estatal la atención se ofrecerá las 24 horas del día, los siete días de la semana en centros de salud, hospitales comunitarios, hospitales regionales y, de ser necesario, en hospitales de alta especialidad.

A la par de los servicios que se ofrecerán el programa busca afiliar a 4.1 millones de personas al Seguro Salud Jalisco, priorizando las comunidades con mayor vulnerabilidad y en las que la infraestructura de salud es limitada o inexistente.

Secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez
El secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, explicó que el programa atenderán en zonas vulnerables. Foto: Especial.
Feria de la Salud en Plaza Juárez

En el arranque de “Médicas y Médicos de Jalisco en tu Hogar”, en la Plaza Juárez de la colonia Moderna de Guadalajara, se realizó una Feria de la Salud con diversos módulos.

Se ofertaron servicios como afiliación y entrega de credencial Seguro Salud Jalisco, entrega y activación de Cartillas Nacionales de Salud, registro o expedición de certificados de discapacidad, detecciones de diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias y obesidad.

También se informó y realizó entrega de métodos anticonceptivos, detección de cáncer de mama, promoción de cepillado, uso de hilo dental y limpiezas dentales y consulta médica.

Para obtener mayor información puede comunicarse al 33-3030-5000 o a la cuenta de la Secretaría de Salud en Facebook, y en el sitio web https://ssj.jalisco.gob.mx/inicio.

Se encontraron presentes Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara; Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social; y Héctor Hugo Bravo Hernández, director general del OPD Servicios de Salud Jalisco.

Para saber más:

Se contará con atención permanente para las familias de Guadalajara y Tonalá, quienes podrán acudir a los siguientes puntos: 

Guadalajara

-Centro de Salud Lomas del Gallo.
Calle Dr. Roberto Weeks López 1052, colonia Los Arrayanes. Horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas.

  1. Servicios de medicina general, consulta externa básica, planificación familiar y medicina preventiva. 
  2. -Centro de Salud Jardines de San Francisco.
  3. Calle Josefa Ortiz de Domínguez 3756, colonia Jardines de San Francisco. Horario de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas.

Servicios de estomatología, medicina general, consulta externa básica y planificación familiar. 
 
-Centro de Salud Malecón.
Avenida Patria 2046, colonia La Campesina. Horario de lunes a viernes de 7:00 a 16:00 horas y jornada acumulada de 7:00 a 19:00 horas.

Servicios de medicina general, consulta externa básica, planificación familiar, medicina preventiva y estomatología.

Tonalá

-Centro de Salud Colonia Jalisco.
Calle Atotonilco El Alto 3, colonia Jalisco. Horario de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

Servicios de medicina general, consulta externa básica, planificación familiar, medicina preventiva y estomatología. 

-Centro de Salud Zalatitán.
Calle Juárez esquina con Abascal y Souza. Horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.

Servicios de medicina general, consulta externa básica, planificación familiar, medicina preventiva y estomatología.
 
-Centro de Salud Basilio Vadillo.
Calle Tala, IV Sección. Horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.

Servicios de medicina general, consulta externa básica, planificación familiar, medicina preventiva y estomatología.
 
-Centro de Salud El Rosario.
Avenida Constitución 7, colonia El Rosario. Horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.
Servicios de medicina general, consulta externa básica, planificación familiar, medicina preventiva y estomatología. 
 
-Centro de Salud Alamedas de Zalatitán.
Calle Amaranto 333, colonia Alamedas de Zalatitán. Horario de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

Servicios de consulta externa básica, planificación familiar, medicina preventiva y medicina general.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Confirman ausencia de Gusano Barrenador del Ganado en Jalisco

Publicada

on

Gusano Barrenador del Ganado en Jalisco
Las autoridades locales confirmaron la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado. Foto: Especial.

El Gobierno de Jalisco confirmó este lunes (24.11.25) la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en la entidad, luego del caso registrado a principios de noviembre pasado en el municipio de Encarnación de Díaz.

Dicho caso se identificó durante una revisión de rutina a un cargamento de ganado proveniente del estado de Campeche. A partir de ello, las autoridades estatales, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), desplegó un operativo conforme a las directrices internacionales.

Como parte de la estrategia, desde el mismo día del evento la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), realizó una revisión en las zonas de amortiguamiento e instaló, con asesoría técnica del SENASICA, un sistema de trampeo en el municipio de Encarnación de Díaz y áreas colindantes.

Además, informaron las autoridades, gestionó el control biológico con el que se protegió al estado mediante la dispersión de la mosca estéril.

Con estos elementos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por medio del ASICA, confirma que el caso, epidemiológicamente, ha sido contenido y da el soporte para declararlo inactivo, lo que regresa a Jalisco a la lista de estados sin casos a nivel nacional.

“SADER Jalisco y ASICA, mantendrán la vigilancia en zonas de riesgo, continuando con la coordinación de las acciones preventivas con el Gobierno Federal, autoridades municipales, ganaderos, el gremio veterinario y la población en general en todo el territorio”, informó la dependencia a través de un comunicado.

Autoridades piden reportar sospechas de Gusano Barrenador del Ganado

La Secretaría reitera el llamado a la población para que no toque, manipule ni destruya las trampas, ya que es una herramienta fundamental en la vigilancia epidemiológica contra el Gusano Barrenador del Ganado.

La dependencia recuerda a los productores, y a la población en general, revisar a sus animales, curar las heridas y reportar cualquier sospecha de GBG a través de los teléfonos CPA al 800-751-2100, SENASICA al 55-3996-4462, o los correos gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx y gbg.asica@jalisco,gob.mx

Con el fin de evitar desinformación la SADER desarrolló una aplicación, en la que se estarán confirmando los casos positivos.

Las personas deberán ingresar al portal de la Secretaría, sader.jalisco.gob.mx, al apartado Gusano Barrenador, y activar con su teléfono celular el lector de QR para consultar el mapa de riesgo.

A nivel nacional, el último corte proporcionado por el SENASICA, durante la semana epidemiológica número 45, es de 808 casos activos de Gusano Barrenador del Ganado, los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca son los que acumulan el mayor número de casos.

Firman Jalisco y Sonora convenio de colaboración en materia de sanidad

Los estados de Jalisco y Sonora firmaron un convenio general de colaboración entre ambas entidades, en Ciudad Obregón.

Con ello, se busca impulsar proyectos conjuntos en materia agroalimentaria, fitosanitaria y de investigación científica de interés común, informaron las autoridades.

En la firma del documento participaron autoridades administrativas y académicas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), y del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).

Actualmente la ASICA, cuenta con un proyecto de Biocontrol de Plagas que promueve la búsqueda, aislamiento y reproducción de microorganismos nativos de Jalisco, con el fin de apoyar a productoras y productores, y favorecer la productividad de sus cultivos.

Continúa leyendo
Jalisco

Adolescentes jaliscienses reciben taller contra la violencia en el noviazgo

Publicada

on

Taller contra la violencia en el noviazgo
30 adolescentes recibieron el taller contra la violencia en el noviazgo titulado “Amar bonito sí se puede”. Foto: Especial.

Treinta mujeres adolescentes, entre 12 y 18 años, recibieron el taller contra la violencia en el noviazgo titulado “Amar bonito sí se puede”, impartido en el Centro de Prevención Social del Estado, del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Dicha actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, 25N, en un espacio de conversación cercana y segura, según detallaron las autoridades.

Las participantes generaron un mapa llamado “Mi escudo de amor”, como primer ejercicio de reflexión sobre qué es aquello que las hace fuertes, así como cuáles son los límites que ellas establecen.

En el taller se explicaron las medidas de autoprotección en el noviazgo

Además, en la exposición brindaron información clave para la autoprotección como el Pulso de Vida y número de emergencia en caso de sentirse en riesgo.

Las adolescentes bordaron, sobre un patrón gráfico, un corazón a manera de amuleto de su “Escudo de amor”, como un recordatorio para el fortalecimiento del amor propio, la identificación de relaciones saludables y la reflexión crítica sobre las idealizaciones del amor romántico.

Jimena Díaz Chaires, directora de Estrategias Educativas del Centro de Prevención Social del Estado, resaltó que con esta actividad se apuesta promover vínculos basados en el respeto, la equidad y la autonomía personal.

La directora agradeció el apoyo recibido a Museos, Exposiciones y Galerías del Estado de Jalisco (MEG), para la realización de la actividad en el Ex Convento del Carmen. También encomió la participación de las adolescentes.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO