Connect with us
Jalisco

Ortuño, un tapatío entre tres ciudades

Publicada

antonio ortuño, ojo de vidrio

Para Antonio Ortuño el eje Berlín-Guadalajara-Los Ángeles es en estos días una alianza estratégica con gran potencial destructivo, si es que consideramos las posibilidades bélicas de sus textos.

Advertisement

Siker

El escritor tapatío realiza por estos meses una estancia académica en la capital alemana, pero aprovechó la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para escaparse al terruño y presentar acá la continuación y conclusión de El Rastro, su novela juvenil, esta vez bajo el título de Ojo de Vidrio (Fondo de Cultura Económica, 2018).

Advertisement

Banner publicitario

Mismos personajes, diferentes arcos narrativos y situaciones –el pasó de la pubertad a la juventud—. Luis, el joven protagonista de la historia, viaja de vacaciones a La Gran Naranja, donde entra en contacto con la escena punk latina de L.A., bandas que tocan en los “backyards” y en los “garajes”, así como con viejos conocidos como Sofía, y se embarcan en la búsqueda de la madre del criminal que da nombre al libro.

“Todos los tapatíos tenemos parientes o amigos en Los Ángeles, hay un montón que sí migraron para allá. Los Ángeles te da posibilidades increíbles, como sacar un cameo de Hollywood o Sunset Boulevard. Cuando viaje por primera vez a Los Ángeles, me pareció una ciudad que tiene ciertos puntos de contacto con Guadalajara, es una ciudad que huye de sí misma hacia al oeste, los ricos se van alejando del centro y eso también pasa aquí empezaron en La Moderna y ya van por Tala”, explicó.

Los años 90

La secuela nuevamente está situada en los años 90, referencia juvenil de Ortuño, quien consideró más legitimo escribir sobre un joven de su época, utilizando elementos que conformaron su identidad como la música, lecturas o la necesidad de trabajar.

 

“Todos esos códigos cambiaron. Yo no crecí con internet, no soy nativo digital, los códigos de relación entre chicos y chicas son diferentes, el rock, para empezar, ya no es masivo, en mi generación sí, yo estuve en escuelas públicas y ninguno de mis compañeros oía banda o le gustaba Juanga. Se oía a Joy Division y cosas súper raras”, expresó.

 

“Quizá las preocupaciones sí siguen siendo las mismas, te encierras a escuchar música porque estás encabronadísimo como lo hacías en los 90, y ahora seleccionas en Spotify lo que vas a oír o ves vídeos de YouTube, yo oía casetes, pero era el mismo güey con los audífonos”.

Ciudad diversa

Este año, Ortuño lo ha vivido en Berlín, donde está becado como parte del programa “Berliner Künster-Programm des Daad”; ahí encontró referencias memoriales e históricas que están influyendo en su escritura, la cual, a su parecer se está convirtiendo en un elemento cada vez más central en su obra.

“Es una ciudad fascinante, muy complicada, todo es historia, Berlín está cubierta de sus propias sombras. Por todos lados están las plaquitas de los judíos que fueron deportados en la Segunda Guerra Mundial, o encuentras la casa donde vivió Nabokov o Isadora Duncan, los memoriales del muro, las cosas que tienen que ver con Alemania comunista, los memoriales de los soviéticos que conquistaron la ciudad en 1945. Eso le da una personalidad enorme”, expresó.

Nueva novela

El autor de La Fila India, tiene entre sus pendientes publicar una novela para el primer trimestre de 2019; será un drama familiar situado en Guadalajara, acerca de una familia que lava dinero del narcotráfico.

 

“Es sensacional que se haya estrenado la serie de Netflix, Narcos, para que ubiquen en el mapa todo mundo Guadalajara como la ciudad del crimen que es. Yo no escribo de los narcos ni lo voy a hacer nunca; pero me interesa esa alta sociedad que apuntala el predominio que ya tenían gracias al crimen”, dijo.

 

Foto: Oliver Zazueta. 

 

 Etiquetas: Libros      FIL Guadalajara 

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Publicada

on

Treinta y dos de las 40 personas detenidas por acusados de cometer actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z
A siete de los detenidos se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Foto: Especial.

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.

Advertisement

Siker

De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.

Advertisement

Banner publicitario

El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.

Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.

Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato

A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.

Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.

Continúa leyendo
Jalisco

Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Publicada

on

Entregan los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala.
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles habilitados para la circulación vehicular. Foto: Especial

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

Advertisement

Siker

Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.

Advertisement

Banner publicitario

“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.

“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.

Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala

En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.

Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.

Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.

Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.

El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.

Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Detalles sobre los trabajos de obra restantes

Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.

David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.

“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.

Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.

Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.

Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.

Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO