Connect with us

Jalisco

Red de fraudes, vinculada a la desaparición de siete jóvenes en call center

Publicada

La desaparición de siete jóvenes trabajadores de un call center de Zapopan podría estar vinculada a una red de fraudes a extranjeros. Los indicios obtenidos por las autoridades locales indican que el crimen organizado podría estar involucrado en esta tragedia, ya que las víctimas habrían sido privadas de la libertad por un comando armado. 

«En efecto sí refieren la participación de sujetos armados en varios vehículos en un despliegue similar y con todas las características del crimen organizado», aseguró el fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz.

La Fiscalía del Estado de Jalisco (FGE) llevó a cabo un segundo cateo en un inmueble, ubicado en la calle Johannes Brahm, de la colonia La Estancia, Zapopan. En este lugar se encontraron diversos elementos que ahora forman parte de la carpeta de investigación.

Según el comunicado emitido por la FGE este domingo, se aseguraron «documentos varios consistentes en listados de nombres y datos de contacto, pizarrones con nombres de personas extranjeras y metas económicas; una bolsa con vegetal verde, así como un vaso de plástico también con vegetal verde, una máquina para contar billetes; discos duros y memoria USB, equipos de cómputo que en su mayoría presentaban ausencia del CPU, cables trozados, un RACK sin el equipo propio para almacenar información, diversas identificaciones, tarjetas departamentales, así como anotaciones de diálogos prediseñados en inglés para hacer abordaje telefónico a personas extranjeras».

Estos indicios se suman a los hallazgos encontrados durante el primer cateo realizado en una finca de la colonia Jardines Vallarta.

Las autoridades locales informaron que allí se localizó “marihuana, un trozo de tela con mancha rojiza, cinchos de plástico, un trapeador con manchas rojizas y documentos varios, así como pizarrones con anotaciones de nombres de personas de nacionalidad extranjera, anotaciones de membresías o tiempos compartidos y metas económicas a lograrse”.

Una de las líneas de investigación que ha llamado la atención de las autoridades es la conexión entre el call center y una red de fraudes internacionales que opera con tiempos compartidos. Según el fiscal general de Jalisco, el centro de operaciones ofrecía «tiempos compartidos» a extranjeros, especialmente a ciudadanos estadounidenses, incluyendo jubilados. Esta modalidad de estafa ha sido denunciada en Estados Unidos, y el Departamento del Tesoro responsabilizó directamente al Cártel Jalisco Nueva Generación por su participación en estos delitos.

Estos delitos suelen afectar a ciudadanos estadounidenses de edad avanzada, dejándolos sin sus ahorros. El subsecretario del Tesoro norteamericano para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, afirmó en abril de este año que este tipo de actividad representa una importante fuente de ingresos que respalda las operaciones criminales del grupo delictivo.

Durante los cateos realizados en diversos lugares relacionados con el caso, se encontraron elementos que refuerzan la sospecha de la conexión con la red de fraudes, de acuerdo con las autoridades. Entre los hallazgos se incluyen listas de nombres de personas extranjeras, manuales de instrucciones para abordarlas telefónicamente, discos duros, memorias USB, así como sustancias ilícitas como marihuana y otras evidencias que están siendo analizadas.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó en redes sociales este lunes que el sitio donde los siete jóvenes trabajaban no era un call center como se pensaba inicialmente, sino un centro de operaciones de otra naturaleza.

Alfaro Ramírez detalló que esta mañana se comunicó con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, “al existir la posibilidad de que en este caso haya delitos del ámbito federal, particularmente en el tema fiscal”.

Los nombres de los siete jóvenes desaparecidos son Carlos Benjamín García Cuevas, Jesús Alfredo Salazar Ventura, Arturo Robles Corona, los hermanos Itzel Abigail y Carlos Valladolid Hernández, Mayra Karina Velázquez Durán y Jorge Miguel Moreno Morales.

Las autoridades también buscan a Luis Enrique «N», identificado como el arrendatario del centro de operaciones. El fiscal general declaró este sábado: “Al arrendatario necesitamos encontrarlo y lo vamos a encontrar porque él es el que nos puede dar cuenta de un posible padrón de personas, qué giro es el que se estaba realizando, pero eso es parte de la investigación”.

Por su parte, las familias de los desaparecidos han realizado diversas marchas para exigir la localización de sus seres queridos, como la que llevaron a cabo anoche en la Glorieta Minerva.

El dueño de la finca donde se realizó el segundo cateo, identificado como Francisco Javier «N», fue localizado y ha declarado que renta el inmueble desde noviembre de 2022 a través de una consultoría jurídica representada por el abogado César Javier «N», quien ha sido vinculado con al menos dos investigaciones por fraude en los años 2014 y 2015.

Las investigaciones continúan en curso y se espera que pronto se obtengan resultados que arrojen luz sobre el paradero de estos jóvenes desaparecidos.

 

Contexto

La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas (FEPD) informó que el pasado 23 de mayo se recibió la denuncia por la desaparición de los hermanos Valladolid Hernández: Itzel y Carlos David, quienes fueron reportados como desaparecidos el 22 de mayo.

Esa misma noche, comparecieron familiares de Carlos Benjamín García Cuevas, quien había desaparecido desde el 20 de mayo.

“Sin embargo, inicialmente no se estableció ninguna conexión entre su caso y el del call center, ya que se mencionó que su ocupación era comerciante en un negocio familiar”, informó la Fiscalía en un comunicado.

El 24 de mayo se recibieron las denuncias por la desaparición de Arturo Robles Corona y Jesús Alfredo Salazar Ventura.

Posteriormente, el 26 de mayo se presentó la denuncia por la desaparición de Mayra Karina Velázquez Durán, “quien estuvo relacionada con una investigación de fraude en el 2016; dadas sus actividades actuales, se indaga para agotar esta línea de investigación”, señalaron las autoridades.

Por último, este viernes 27 de mayo se recabó una denuncia por familiares de Jorge Miguel Moreno Morales.

Posteriormente se estableció que Carlos Benjamín sí trabajaba en el call center al momento de su desaparición, “lo que no fue referido inicialmente para vincularlo entonces con los hechos que se investigan en este caso”, señaló la Fiscalía.

 

 

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Fiscalía rescata seis menores de anexo irregular en Zapotlanejo

Publicada

on

rescate en anexo irregular de zapotlanejo
Un total de 32 personas se encontraban recluidas en este anexo irregular de Zapotlanejo. Foto: Especial.

Un total de 32 personas, seis de ellas menores, fueron encontradas en un centro de rehabilitación irregular ubicado en el municipio de Zapotlanejo.

La Fiscalía de Jalisco informó esta noche a través de un comunicado que el operativo realizado en el anexo se derivó de una denuncia por la desaparición de dos mujeres.

Las diligencias realizadas este miércoles (02.04.25) se llevaron a cabo en un inmueble conocido como Las Palomas, el cual no contaba con los permisos correspondientes de operación.

Además, detallaron las autoridades, se trata de un espacio físico muy reducido, donde pernoctaban tanto hombres adultos como mujeres y menores de edad.

“Los actos de investigación se desarrollaron luego de que familiares de dos adolescentes presentaran una denuncia y, tras obtener información de que posiblemente se encontrarían internadas en el centro de rehabilitación, solicitaron el auxilio de esta representación social”, se lee en el documento.

“Al tener conocimiento del caso, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas se desplazó al punto y localizó a 10 mujeres, 6 menores y 16 hombres, uno de los cuales contaba con carpeta de investigación por su desaparición desde abril de 2023”.

Además, se pudo identificar a una persona que contaban con orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud, y dos personas más, entregadas a un agente del Ministerio Público por su probable relación con el delito de desaparición cometida por particulares.

rescate en anexo irregular de zapotlanejo
La Fiscalía de Jalisco informó que el operativo se realizó a partir de una denuncia. Foto: Especial.
Buscan a familiares de personas rescatadas

A las 32 personas se les trasladó por la Fiscalía del Estado a las instalaciones del Centro Comunitario de Zapotlanejo, con el apoyo de la Comisaría del municipio.

Las autoridades llevarán a cabo las gestiones necesarias para que regresen con sus familiares, según informaron.

El lugar quedó bajo resguardo de la Fiscalía en tanto se llevan a cabo las investigaciones complementarias, con la finalidad de obtener datos de prueba que permitan el esclarecimiento de estos hechos.

Con esta acción, suman tres los operativos registrados en el lapso de cinco días en inmuebles donde se realizaban actividades irregulares o presuntamente ilícitas en los municipios de Guadalajara, Puerto Vallarta y Zapotlanejo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE

Continúa leyendo

Jalisco

Lemus afina estrategia de seguridad con los tres niveles de gobierno

Publicada

on

Lemus afina estrategia de seguridad
Hoy sesionó la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad en El Salto. Foto: Especial.

El Gobernador Pablo Lemus y autoridades de los tres niveles de gobierno definieron este miércoles (02.04.25) las próximas acciones de seguridad para reducir los homicidios dolosos y los principales delitos patrimoniales en la entidad.

Las medidas se establecieron durante la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad, encabezada por Lemus, en la que participaron autoridades municipales, estatales y federales.

El encuentro se realizó en las instalaciones de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN) en El Salto.

Además, se informó que se trabajará en la inhibición de robo de vehículos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en particular en colonias de alta incidencia como Monraz, Santa Tere, Americana y Libertad.

Las autoridades presentes también respaldaron la decisión del Gobernador para que ningún cantante o grupo que cuente con antecedentes de apología del delito se presente en eventos vinculados al Gobierno del Estado.

El jefe del Ejecutivo estatal explicó que en los próximos días se presentará una iniciativa al Congreso local para que esta propuesta se extienda a cualquier espectáculo que se presente en Jalisco.

Eugenio Leonardo Arellanes
Eugenio Leonardo Arellanes es el nuevo coordinador territorial de la GN en la Región Occidente. Foto: Especial.
Coordinador Territorial de la GN rinde protesta

Al término de la sesión de la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad se tomó protesta al coordinador territorial de la GN en la Región Occidente.

Se trata del general de brigada de Estado Mayor Eugenio Leonardo Arellanes, encargado de la salvaguarda de los estados de Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit.

En la ceremonia de Toma de Posesión del Cargo y Protesta de Bandera participó el Gobernador Pablo Lemus.

De acuerdo con las autoridades, este nombramiento tiene fundamento en el artículo 17 de la Ley de la GN y la disposición de la Presidenta Claudia Sheinbaum, comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.

A partir del 01 de abril se crearán las Coordinaciones Territoriales de la GN para eficientar las acciones de Seguridad Pública en el País.

Asimismo, la toma de posesión estuvo a cargo del general de división de Estado Mayor Hernán Cortés Hernández, comandante de la GN.

Cortés Hernández recordó al recién nombrado coordinador territorial de la Región Occidente sus facultades y atribuciones.

En la ceremonia se realizaron Honores al Mando, Honores a la Bandera Nacional y se entonó el Himno Nacional Mexicano.

Se encontraron presentes Miguel Ángel Hernández Martínez, general de división de Estado Mayor comandante de la 5ª Región Militar; y Oswaldo Iván Galicia Galicia, general de brigada Estado Mayor coordinador de la GN en Jalisco.

También se contó con la presencia de Rocío Ester González García, secretaria general del Gobierno de Nayarit, entre otras personalidades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO