Red de fraudes, vinculada a la desaparición de siete jóvenes en call center

La desaparición de siete jóvenes trabajadores de un call center de Zapopan podría estar vinculada a una red de fraudes a extranjeros. Los indicios obtenidos por las autoridades locales indican que el crimen organizado podría estar involucrado en esta tragedia, ya que las víctimas habrían sido privadas de la libertad por un comando armado.
«En efecto sí refieren la participación de sujetos armados en varios vehículos en un despliegue similar y con todas las características del crimen organizado», aseguró el fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz.
La Fiscalía del Estado de Jalisco (FGE) llevó a cabo un segundo cateo en un inmueble, ubicado en la calle Johannes Brahm, de la colonia La Estancia, Zapopan. En este lugar se encontraron diversos elementos que ahora forman parte de la carpeta de investigación.
Según el comunicado emitido por la FGE este domingo, se aseguraron «documentos varios consistentes en listados de nombres y datos de contacto, pizarrones con nombres de personas extranjeras y metas económicas; una bolsa con vegetal verde, así como un vaso de plástico también con vegetal verde, una máquina para contar billetes; discos duros y memoria USB, equipos de cómputo que en su mayoría presentaban ausencia del CPU, cables trozados, un RACK sin el equipo propio para almacenar información, diversas identificaciones, tarjetas departamentales, así como anotaciones de diálogos prediseñados en inglés para hacer abordaje telefónico a personas extranjeras».
Estos indicios se suman a los hallazgos encontrados durante el primer cateo realizado en una finca de la colonia Jardines Vallarta.
Las autoridades locales informaron que allí se localizó “marihuana, un trozo de tela con mancha rojiza, cinchos de plástico, un trapeador con manchas rojizas y documentos varios, así como pizarrones con anotaciones de nombres de personas de nacionalidad extranjera, anotaciones de membresías o tiempos compartidos y metas económicas a lograrse”.
Una de las líneas de investigación que ha llamado la atención de las autoridades es la conexión entre el call center y una red de fraudes internacionales que opera con tiempos compartidos. Según el fiscal general de Jalisco, el centro de operaciones ofrecía «tiempos compartidos» a extranjeros, especialmente a ciudadanos estadounidenses, incluyendo jubilados. Esta modalidad de estafa ha sido denunciada en Estados Unidos, y el Departamento del Tesoro responsabilizó directamente al Cártel Jalisco Nueva Generación por su participación en estos delitos.
Estos delitos suelen afectar a ciudadanos estadounidenses de edad avanzada, dejándolos sin sus ahorros. El subsecretario del Tesoro norteamericano para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, afirmó en abril de este año que este tipo de actividad representa una importante fuente de ingresos que respalda las operaciones criminales del grupo delictivo.
Durante los cateos realizados en diversos lugares relacionados con el caso, se encontraron elementos que refuerzan la sospecha de la conexión con la red de fraudes, de acuerdo con las autoridades. Entre los hallazgos se incluyen listas de nombres de personas extranjeras, manuales de instrucciones para abordarlas telefónicamente, discos duros, memorias USB, así como sustancias ilícitas como marihuana y otras evidencias que están siendo analizadas.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó en redes sociales este lunes que el sitio donde los siete jóvenes trabajaban no era un call center como se pensaba inicialmente, sino un centro de operaciones de otra naturaleza.
Trabajando desde temprano con el fiscal Joaquín Méndez y el secretario general @EnriqueIbarraP para conocer los avances y seguimiento de una investigación que cada día arroja elementos nuevos que hacen el caso mucho más complejo de lo que parecía. pic.twitter.com/2SWVzlHtsf
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) May 29, 2023
Alfaro Ramírez detalló que esta mañana se comunicó con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, “al existir la posibilidad de que en este caso haya delitos del ámbito federal, particularmente en el tema fiscal”.
Los nombres de los siete jóvenes desaparecidos son Carlos Benjamín García Cuevas, Jesús Alfredo Salazar Ventura, Arturo Robles Corona, los hermanos Itzel Abigail y Carlos Valladolid Hernández, Mayra Karina Velázquez Durán y Jorge Miguel Moreno Morales.
Las autoridades también buscan a Luis Enrique «N», identificado como el arrendatario del centro de operaciones. El fiscal general declaró este sábado: “Al arrendatario necesitamos encontrarlo y lo vamos a encontrar porque él es el que nos puede dar cuenta de un posible padrón de personas, qué giro es el que se estaba realizando, pero eso es parte de la investigación”.
Por su parte, las familias de los desaparecidos han realizado diversas marchas para exigir la localización de sus seres queridos, como la que llevaron a cabo anoche en la Glorieta Minerva.
El dueño de la finca donde se realizó el segundo cateo, identificado como Francisco Javier «N», fue localizado y ha declarado que renta el inmueble desde noviembre de 2022 a través de una consultoría jurídica representada por el abogado César Javier «N», quien ha sido vinculado con al menos dos investigaciones por fraude en los años 2014 y 2015.
Las investigaciones continúan en curso y se espera que pronto se obtengan resultados que arrojen luz sobre el paradero de estos jóvenes desaparecidos.
Contexto
La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas (FEPD) informó que el pasado 23 de mayo se recibió la denuncia por la desaparición de los hermanos Valladolid Hernández: Itzel y Carlos David, quienes fueron reportados como desaparecidos el 22 de mayo.
Esa misma noche, comparecieron familiares de Carlos Benjamín García Cuevas, quien había desaparecido desde el 20 de mayo.
“Sin embargo, inicialmente no se estableció ninguna conexión entre su caso y el del call center, ya que se mencionó que su ocupación era comerciante en un negocio familiar”, informó la Fiscalía en un comunicado.
El 24 de mayo se recibieron las denuncias por la desaparición de Arturo Robles Corona y Jesús Alfredo Salazar Ventura.
Posteriormente, el 26 de mayo se presentó la denuncia por la desaparición de Mayra Karina Velázquez Durán, “quien estuvo relacionada con una investigación de fraude en el 2016; dadas sus actividades actuales, se indaga para agotar esta línea de investigación”, señalaron las autoridades.
Por último, este viernes 27 de mayo se recabó una denuncia por familiares de Jorge Miguel Moreno Morales.
Posteriormente se estableció que Carlos Benjamín sí trabajaba en el call center al momento de su desaparición, “lo que no fue referido inicialmente para vincularlo entonces con los hechos que se investigan en este caso”, señaló la Fiscalía.
Confirman ausencia de Gusano Barrenador del Ganado en Jalisco

El Gobierno de Jalisco confirmó este lunes (24.11.25) la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en la entidad, luego del caso registrado a principios de noviembre pasado en el municipio de Encarnación de Díaz.
Dicho caso se identificó durante una revisión de rutina a un cargamento de ganado proveniente del estado de Campeche. A partir de ello, las autoridades estatales, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), desplegó un operativo conforme a las directrices internacionales.
Como parte de la estrategia, desde el mismo día del evento la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), realizó una revisión en las zonas de amortiguamiento e instaló, con asesoría técnica del SENASICA, un sistema de trampeo en el municipio de Encarnación de Díaz y áreas colindantes.
Además, informaron las autoridades, gestionó el control biológico con el que se protegió al estado mediante la dispersión de la mosca estéril.
Con estos elementos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por medio del ASICA, confirma que el caso, epidemiológicamente, ha sido contenido y da el soporte para declararlo inactivo, lo que regresa a Jalisco a la lista de estados sin casos a nivel nacional.
“SADER Jalisco y ASICA, mantendrán la vigilancia en zonas de riesgo, continuando con la coordinación de las acciones preventivas con el Gobierno Federal, autoridades municipales, ganaderos, el gremio veterinario y la población en general en todo el territorio”, informó la dependencia a través de un comunicado.
Autoridades piden reportar sospechas de Gusano Barrenador del Ganado
La Secretaría reitera el llamado a la población para que no toque, manipule ni destruya las trampas, ya que es una herramienta fundamental en la vigilancia epidemiológica contra el Gusano Barrenador del Ganado.
La dependencia recuerda a los productores, y a la población en general, revisar a sus animales, curar las heridas y reportar cualquier sospecha de GBG a través de los teléfonos CPA al 800-751-2100, SENASICA al 55-3996-4462, o los correos gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx y gbg.asica@jalisco,gob.mx
Con el fin de evitar desinformación la SADER desarrolló una aplicación, en la que se estarán confirmando los casos positivos.
Las personas deberán ingresar al portal de la Secretaría, sader.jalisco.gob.mx, al apartado Gusano Barrenador, y activar con su teléfono celular el lector de QR para consultar el mapa de riesgo.
A nivel nacional, el último corte proporcionado por el SENASICA, durante la semana epidemiológica número 45, es de 808 casos activos de Gusano Barrenador del Ganado, los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca son los que acumulan el mayor número de casos.
Firman Jalisco y Sonora convenio de colaboración en materia de sanidad
Los estados de Jalisco y Sonora firmaron un convenio general de colaboración entre ambas entidades, en Ciudad Obregón.
Con ello, se busca impulsar proyectos conjuntos en materia agroalimentaria, fitosanitaria y de investigación científica de interés común, informaron las autoridades.
En la firma del documento participaron autoridades administrativas y académicas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), y del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).
Actualmente la ASICA, cuenta con un proyecto de Biocontrol de Plagas que promueve la búsqueda, aislamiento y reproducción de microorganismos nativos de Jalisco, con el fin de apoyar a productoras y productores, y favorecer la productividad de sus cultivos.
Adolescentes jaliscienses reciben taller contra la violencia en el noviazgo

Treinta mujeres adolescentes, entre 12 y 18 años, recibieron el taller contra la violencia en el noviazgo titulado “Amar bonito sí se puede”, impartido en el Centro de Prevención Social del Estado, del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Dicha actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, 25N, en un espacio de conversación cercana y segura, según detallaron las autoridades.
Las participantes generaron un mapa llamado “Mi escudo de amor”, como primer ejercicio de reflexión sobre qué es aquello que las hace fuertes, así como cuáles son los límites que ellas establecen.
En el taller se explicaron las medidas de autoprotección en el noviazgo
Además, en la exposición brindaron información clave para la autoprotección como el Pulso de Vida y número de emergencia en caso de sentirse en riesgo.
Las adolescentes bordaron, sobre un patrón gráfico, un corazón a manera de amuleto de su “Escudo de amor”, como un recordatorio para el fortalecimiento del amor propio, la identificación de relaciones saludables y la reflexión crítica sobre las idealizaciones del amor romántico.
Jimena Díaz Chaires, directora de Estrategias Educativas del Centro de Prevención Social del Estado, resaltó que con esta actividad se apuesta promover vínculos basados en el respeto, la equidad y la autonomía personal.
La directora agradeció el apoyo recibido a Museos, Exposiciones y Galerías del Estado de Jalisco (MEG), para la realización de la actividad en el Ex Convento del Carmen. También encomió la participación de las adolescentes.
-
Jalisco22 noviembre 2025Lemus inaugura el Festival Internacional del Caballo y el Tequila
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan













