Connect with us
Jalisco

Red de fraudes, vinculada a la desaparición de siete jóvenes en call center

Publicada

La desaparición de siete jóvenes trabajadores de un call center de Zapopan podría estar vinculada a una red de fraudes a extranjeros. Los indicios obtenidos por las autoridades locales indican que el crimen organizado podría estar involucrado en esta tragedia, ya que las víctimas habrían sido privadas de la libertad por un comando armado. 

«En efecto sí refieren la participación de sujetos armados en varios vehículos en un despliegue similar y con todas las características del crimen organizado», aseguró el fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz.

La Fiscalía del Estado de Jalisco (FGE) llevó a cabo un segundo cateo en un inmueble, ubicado en la calle Johannes Brahm, de la colonia La Estancia, Zapopan. En este lugar se encontraron diversos elementos que ahora forman parte de la carpeta de investigación.

Según el comunicado emitido por la FGE este domingo, se aseguraron «documentos varios consistentes en listados de nombres y datos de contacto, pizarrones con nombres de personas extranjeras y metas económicas; una bolsa con vegetal verde, así como un vaso de plástico también con vegetal verde, una máquina para contar billetes; discos duros y memoria USB, equipos de cómputo que en su mayoría presentaban ausencia del CPU, cables trozados, un RACK sin el equipo propio para almacenar información, diversas identificaciones, tarjetas departamentales, así como anotaciones de diálogos prediseñados en inglés para hacer abordaje telefónico a personas extranjeras».

Estos indicios se suman a los hallazgos encontrados durante el primer cateo realizado en una finca de la colonia Jardines Vallarta.

Las autoridades locales informaron que allí se localizó “marihuana, un trozo de tela con mancha rojiza, cinchos de plástico, un trapeador con manchas rojizas y documentos varios, así como pizarrones con anotaciones de nombres de personas de nacionalidad extranjera, anotaciones de membresías o tiempos compartidos y metas económicas a lograrse”.

Una de las líneas de investigación que ha llamado la atención de las autoridades es la conexión entre el call center y una red de fraudes internacionales que opera con tiempos compartidos. Según el fiscal general de Jalisco, el centro de operaciones ofrecía «tiempos compartidos» a extranjeros, especialmente a ciudadanos estadounidenses, incluyendo jubilados. Esta modalidad de estafa ha sido denunciada en Estados Unidos, y el Departamento del Tesoro responsabilizó directamente al Cártel Jalisco Nueva Generación por su participación en estos delitos.

Estos delitos suelen afectar a ciudadanos estadounidenses de edad avanzada, dejándolos sin sus ahorros. El subsecretario del Tesoro norteamericano para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, afirmó en abril de este año que este tipo de actividad representa una importante fuente de ingresos que respalda las operaciones criminales del grupo delictivo.

Durante los cateos realizados en diversos lugares relacionados con el caso, se encontraron elementos que refuerzan la sospecha de la conexión con la red de fraudes, de acuerdo con las autoridades. Entre los hallazgos se incluyen listas de nombres de personas extranjeras, manuales de instrucciones para abordarlas telefónicamente, discos duros, memorias USB, así como sustancias ilícitas como marihuana y otras evidencias que están siendo analizadas.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó en redes sociales este lunes que el sitio donde los siete jóvenes trabajaban no era un call center como se pensaba inicialmente, sino un centro de operaciones de otra naturaleza.

Alfaro Ramírez detalló que esta mañana se comunicó con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, “al existir la posibilidad de que en este caso haya delitos del ámbito federal, particularmente en el tema fiscal”.

Los nombres de los siete jóvenes desaparecidos son Carlos Benjamín García Cuevas, Jesús Alfredo Salazar Ventura, Arturo Robles Corona, los hermanos Itzel Abigail y Carlos Valladolid Hernández, Mayra Karina Velázquez Durán y Jorge Miguel Moreno Morales.

Las autoridades también buscan a Luis Enrique «N», identificado como el arrendatario del centro de operaciones. El fiscal general declaró este sábado: “Al arrendatario necesitamos encontrarlo y lo vamos a encontrar porque él es el que nos puede dar cuenta de un posible padrón de personas, qué giro es el que se estaba realizando, pero eso es parte de la investigación”.

Por su parte, las familias de los desaparecidos han realizado diversas marchas para exigir la localización de sus seres queridos, como la que llevaron a cabo anoche en la Glorieta Minerva.

El dueño de la finca donde se realizó el segundo cateo, identificado como Francisco Javier «N», fue localizado y ha declarado que renta el inmueble desde noviembre de 2022 a través de una consultoría jurídica representada por el abogado César Javier «N», quien ha sido vinculado con al menos dos investigaciones por fraude en los años 2014 y 2015.

Las investigaciones continúan en curso y se espera que pronto se obtengan resultados que arrojen luz sobre el paradero de estos jóvenes desaparecidos.

 

Contexto

La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas (FEPD) informó que el pasado 23 de mayo se recibió la denuncia por la desaparición de los hermanos Valladolid Hernández: Itzel y Carlos David, quienes fueron reportados como desaparecidos el 22 de mayo.

Esa misma noche, comparecieron familiares de Carlos Benjamín García Cuevas, quien había desaparecido desde el 20 de mayo.

“Sin embargo, inicialmente no se estableció ninguna conexión entre su caso y el del call center, ya que se mencionó que su ocupación era comerciante en un negocio familiar”, informó la Fiscalía en un comunicado.

El 24 de mayo se recibieron las denuncias por la desaparición de Arturo Robles Corona y Jesús Alfredo Salazar Ventura.

Posteriormente, el 26 de mayo se presentó la denuncia por la desaparición de Mayra Karina Velázquez Durán, “quien estuvo relacionada con una investigación de fraude en el 2016; dadas sus actividades actuales, se indaga para agotar esta línea de investigación”, señalaron las autoridades.

Por último, este viernes 27 de mayo se recabó una denuncia por familiares de Jorge Miguel Moreno Morales.

Posteriormente se estableció que Carlos Benjamín sí trabajaba en el call center al momento de su desaparición, “lo que no fue referido inicialmente para vincularlo entonces con los hechos que se investigan en este caso”, señaló la Fiscalía.

 

 

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Fiscalía de Jalisco localiza 28 personas reportadas como desaparecidas

Publicada

on

La Fiscalía de Jalisco informó que fueron localizadas 28 personas reportadas como desaparecidas. Foto: Especial.

La Fiscalía de Jalisco informó que a través de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas fueron localizadas 28 personas reportadas como desaparecidas.

Las 28 localizaciones se registraron durante la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre de este año. Dicha cifra supera el número total de denuncias por desaparición recibidas en ese mismo periodo.

Del total de personas localizadas, 15 contaban con una carpeta de investigación, mientras que 13 localizaciones se derivaron de reportes emitidos a través de Alerta AMBER.

De las 15 personas localizadas con carpetas de investigación, diez fueron encontradas con vida y cinco sin vida. Estos resultados se obtuvieron tras los trabajos de búsqueda en campo, análisis de información y colaboración de distintas áreas operativas.

Registran más localizaciones que nuevos casos de desaparición

Durante este mismo periodo, del 29 de septiembre al 5 de octubre, las autoridades correspondientes recibieron 13 denuncias por desaparición —en las cuales se cuenta a 14 hombres—, cifra menor al total de personas localizadas.

“Estos resultados evidencian un avance significativo en la capacidad de respuesta y efectividad de las acciones emprendidas por la Vicefiscalía”, informó la dependencia a través de un comunicado.

“La Fiscalía del Estado reitera su compromiso de continuar fortaleciendo las estrategias de búsqueda y mantener una atención cercana, sensible y profesional hacia las familias, garantizando que cada caso sea atendido con la debida diligencia y respeto a los derechos humanos”.

De acuerdo con lo informado, en la actual administración se ha dado con el paradero de más de mil 500 personas que contaban con reporte de desaparición en la entidad.

Continúa leyendo
Jalisco

Puerto Vallarta, la mejor ciudad pequeña de Latinoamérica: Condé Nast Traveler

Publicada

on

Puerto Vallarta, el destino de playa más mexicano, consiguió reconocimiento internacional como la mejor ciudad pequeña de Latinoamérica y una de las mejores ciudades del mundo en 2025, según la encuesta anual de Condé Nast Traveler.

En la edición 2025, la publicación especializada —referente global en viajes de lujo y experiencias auténticas— reunió más de 757 mil votos de viajeros internacionales.

A través de esta participación masiva, Puerto Vallarta fue elegida como la mejor opción, en México y Latinoamérica, para visitar en 2025 y 2026.

El destino cuenta con 433 establecimientos de hospedaje, más de 26 mil habitaciones disponibles y una conectividad aérea con 14 rutas nacionales y 42 internacionales.

Este puerto del Pacífico mexicano registra —de enero a agosto— más de 6 millones de visitantes, quienes dejaron una derrama económica superior a 26 mil millones de pesos.

En el mismo periodo, arribaron 96 cruceros y más de 543 mil cruceristas, quienes gastaron 513 millones de pesos.

Como muestra del potencial de Puerto Vallarta, fue sede en septiembre de la entrega número 67 del Premio Ariel y del Concurso Mundial de Bebidas Espirituosas de Bruselas.

Guía ‘Readers’ Choice Awards’

La guía “Readers’ Choice Awards”, es un instrumento de alta credibilidad y prestigio, al seleccionar mediante la voz directa de sus lectores, a las mejores ciudades, destinos, hoteles, restaurantes y experiencias del planeta.

Cada edición, desde su primera publicación en 1987, encomia los lugares que deben estar en la lista de cualquier viajero y, este año, Puerto Vallarta destaca como símbolo de hospitalidad y excelencia turística.

El reconocimiento internacional honra el carácter único de Puerto Vallarta y proyecta el prestigio turístico de Jalisco ante el mundo.

Al ser posicionada en el segundo lugar del listado global de las 10 mejores ciudades chicas —solo por debajo de Victoria, en Canadá— el municipio reafirma su liderazgo.

La distinción cobra aún más relevancia al haber superado a ciudades emblemáticas como Florencia, Lucerna, Galway en Irlanda, San Sebastián y Palma de Mallorca en España, y Hobart en Australia, entre muchas otras.

Jalisco y Puerto Vallarta aportan más de 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y más de 7 por ciento del PIB nacional.

 “La distinción se celebra junto a la población de Puerto Vallarta, protagonista de los estándares que distinguen al turismo jalisciense”, detalló el Gobierno de Jalisco a través de un comunicado.

Continúa leyendo
Advertisement
Advertisement
LO MÁS VISTO