Jalisco
Romería Virtual 2020 concluye con saldo blanco

Ante la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, la 286 edición de la Romería de la Virgen se realizó de manera virtual para evitar la propagación de contagios y se registró una jornada sin incidentes.
“Tenemos un saldo blanco en la Romería, esto se debe a que los feligreses, la ciudadanía, entendió perfectamente que la situación de emergencia sanitaria tenía que respetarse, no tuvimos absolutamente ningún incidente de inseguridad o personas que quisieran no atender las medidas en torno a la protección que se hizo del contingente”, afirmó Pablo Lemus Navarro, el alcalde de Zapopan.
Por Zapopan participaron 2 mil 366 servidores públicos, de los cuales, mil 403 elementos son de la Policía, 161 más de Protección Civil y Bomberos; así como 45 del OPD Servicios de Salud Zapopan.
Cabe recordar que para la Romería 2020 no se brindaron permisos para la instalación de puestos para la venta de productos y juegos mecánicos.
Se recolectaron 4 toneladas de residuos, es decir, menos del 6 por ciento del total acopiado con relación a 2019, alrededor de 70 toneladas con la presencia de fieles.
Durante la jornada se efectuaron sanitizaciones en Plaza de las Américas Juan Pablo II, Basílica de Zapopan, Unidad Administrativa Basílica, Andador 20 de noviembre, Plaza Caudillos, presidencia municipal; así como el resto de la zona centro.
Víctor Sánchez Orozco, secretario general del Ayuntamiento de Guadalajara, informó que participaron alrededor de mil 500 servidores públicos de más 10 dependencias tapatías y 160 vehículos; en plena coordinación con las autoridades estatales y municipales.
A puerta cerrada
Las celebraciones religiosas realizadas en Guadalajara se efectuaron a puerta cerrada, con las medidas sanitarias obligatorias y con saldo blanco. A su vez, resaltó el buen comportamiento de la ciudadanía, quienes acataron las medidas preventivas para el cuidado de su salud.
Víctor Hugo Roldán Guerrero, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, señaló que no se efectuaron concentraciones masivas de personas y que la jornada se vivió sin incidentes en esta materia.
El alcalde Pablo Lemus explicó que los comercios y restaurantes alrededor del Centro Histórico quedaron autorizados para laborar a partir de las 11:00 horas; los cierres en el primer cuadro de la ciudad se mantendrán hasta el 13 de octubre a las 23:00 horas.
Este año no habrá celebración del Día del Danzante
En noviembre 2018 la Romería de la Virgen de Zapopan fue inscrita a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés); el proceso inició en 2013.
En 1734 dio inicio esta tradición en la que La Generala recorre durante el año diversas parroquias en la metrópoli, para regresar el 12 de octubre a su casa: la Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan.
Desde hace más de 90 años el día posterior a la Romería, el 13 de octubre, se lleva a cabo el Día del Danzante, una celebración en la que las danzas predominantes son la conquista, concheros, lanceros, aztecas, sonajeros y matachines, que sirven como purificación y agradecimiento.
Sin embargo, este año no se llevará a cabo tal celebración ante la contingencia sanitaria por lo que el operativo vial, peatonal y de seguridad pública continúa activo y concluye mañana a las 23:00 horas, para evitar concentraciones de personas.
Jalisco
“No votar no deslegitima el proceso, ya está en la Constitución”: Roberto Illanes

En medio del debate sobre la legitimidad de la próxima elección del Poder Judicial, Roberto Illanes, candidato ciudadano a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), defendió el derecho al voto en la elección del Poder Judicial.
Con el número 51 en la boleta morada, Illanes cuestionó las campañas en redes sociales que llaman a la abstención como forma de protesta, y subrayó que negarse a votar no modifica el marco constitucional bajo el cual se realizará la elección del 1 de junio.
“Hay quienes dicen que no votar es una forma de resistencia. Pero la verdadera resistencia ciudadana es participar, informarse y decidir”, dijo.
“He escuchado a muchas personas, influencers o pseudo influencers, decir que no hay que votar porque eso legitima el proceso”.
“Eso no es cierto. La reforma y el proceso ya están en la Constitución. Ahora lo que toca es votar para hacernos escuchar, con el mensaje que cada quien quiera dar”.
Illanes aseguró que él no es un político. “Nunca he ocupado un cargo público ni tengo relación con ningún partido”, afirmó.
Entre las propuestas destaca la creación de la figura de tutela cautelar, que permitiría otorgar alivios provisionales a las partes mientras sus casos se resuelven de fondo.
También plantea que las sentencias contengan lineamientos claros sobre su cumplimiento, incluyendo forma, tiempo y condiciones.
Jalisco
Conoce MUI y evita zonas de riesgo de inundación del AMG desde tu celular

¿Temes quedarte atrapado o atrapada en medio de una inundación mientras conduces o viajas en el transporte público por el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG)?
A partir de este temporal de lluvias podrás consultar desde tu celular o tu computadora — a través de Google Maps — el Mapa Único de Inundaciones (MUI) generado por y definir la ruta mas segura para ti y tus acompañantes.
“La gente va a poder colocar su destino, como normalmente se hace al utilizar Google Maps (…)”, explicó Patricia Martínez, directora general del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (Imeplan).
“Y el MUI les va a indicar dónde están estos sitios de inundación para que puedan planear mejor sus rutas”.
Por cierto, si no tienes internet mientras viajas no te preocupes, según informaron las autoridades, pronto podrás ver el MUI en Google Maps a través de la Red Jalisco, para consultarlo sin necesidad de consumir tus datos.
El MUI contiene datos históricos sobre eventos de inundación reportados por las unidades de Protección Civil, Bomberos, Obras Públicas, Medio Ambiente y Agua Potable de los nueve municipios que conforman el AMG.
La metodología del mapa ha sido construida — con información de dichas dependencias de gobierno— por el Imeplan, a partir de los Sitios Recurrentes de Inundación (SRI), registrados en la metrópoli.
La herramienta puede consultarse de forma libre y gratuita desde cualquier dispositivo móvil a través del siguiente enlace: bit.ly/MUI2025
No olvides que con solo ingresar una vez al enlace del MUI en Google Maps, la información queda disponible en la aplicación en la pestaña de “guardados”.
¿Cuántos Sitios Recurrentes de Inundación registra el MUI?
Las autoridades registran en total, para este 2025, se tienen 363 Sitios Recurrentes de Inundación (SRI).
De estos, 147 puntos se catalogaron como “prioridad alta” debido a su nivel de riesgo, frecuencia, altura del agua y el análisis operativo de las unidades responsables.
Se contabilizan 24 en pasos a desnivel, 11 en retornos subterráneos y siete estaciones de líneas de transporte masivo. El resto se ubica en vialidades e inmuebles.
Además, se identificaron cuatro nuevos sitios recurrentes de inundación en 2025:
● Tlaquepaque: calle Pedrera y Prol. Nuevo México, colonia Las Juntitas.
● Tonalá: calle Juan Escutia y Priv. San Jorge, colonia Los Amiales.
● Zapotlanejo: calle Los Manzanos y Av. Zapotlanejo, colonia Lomas de Huizquillo.
● Guadalajara: Av. México y López Mateos, colonia Ladrón de Guevara.
Disminuyen Sitios Recurrentes de Inundación
Por primera vez desde su implementación en 2020, el MUI registra una disminución en el número de Sitios Recurrentes de Inundación (SRI), que pasaron de 371 en 2024 a 363 en 2025.
Estos ocho sitios que a la fecha han quedado libres de inundaciones son resultado de acciones de prevención y mitigación implementadas desde 2020 por el Gobierno del Estado de Jalisco y los municipios, aseguraron las autoridades.
“Detrás de cada sitio reclasificado hay una acción preventiva que funcionó: limpieza de arroyos, rehabilitación hidráulica o infraestructura de retención. Esto confirma que el trabajo técnico da resultados”, agregó Patricia Martínez.
Algunas de las obras realizadas son vasos reguladores y gaviones sobre los arroyos La Culebra y La Colorada, cerca del Bosque de la Primavera.
El municipio de Tlajomulco de Zúñiga cuenta con siete de los ocho sitios mencionados, el restante se ubica en el municipio de Guadalajara.
“Con el mantenimiento de gaviones y vasos reguladores, nuevos y existentes, hemos tenido buenos resultados en Tlajomulco”, señaló Leonardo Pérez Romo, director de Administración y Vinculación de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco.
“(Gracias a estos trabajos) hemos descartado estas siete zonas del mapa de inundaciones”.
Los ocho lugares que dejaron de estar clasificados como SRI son:
Guadalajara
Calle Santa Mónica y Silvestre Revueltas, colonia Artesanos.
Tlajomulco de Zúñiga
-Arroyo La Culebra y Boulevard Bosques de Santa Anita, colonia Bosque Real.
-Paseo Pedreira y Paseo Vilacova, fraccionamiento Pontevedra.
-Arroyo Colorado, colonia San Agustín.
-Calle Lázaro Cárdenas y Roberto Michel, colonia Zapote del Valle.
-Carretera Guadalajara – Chapala y Villa San Remo, colonia Jardines de la Calera.
-Fraccionamiento Lomas de San Diego, colonia San Diego.
-Loma de Faro y Loma de Calama, colonia Lomas del Sur.
- ZMG21 mayo 2025
Amenazan a director de licencias de la Secretaría de Transporte de Jalisco
- Nacional20 mayo 2025
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor
- Jalisco19 mayo 2025
Federación captura en Jalisco a ‘El Conejo’ y a subdirector de la policía de Hostotipaquillo
- Jalisco20 mayo 2025
Choca UdeG con Lemus por propuesta de uso del presupuesto universitario