Un acercamiento a la autobiografía con Julián Herbert

Hablar sobre una(o) misma(o) es peligroso. Escribir al respecto es todavía más traicionero.
Darle sentido a una narrativa autobiográfica parece ser un proceso con el cual nos enfrentamos todos los días de nuestra vida, pero no siempre existe una motivación por compartirlo. Quizá el volver consciente ese proceso es lo que nos permite hacer el salto a la literatura. Sobre ello se ocupó Julián Herbert en la charla “Un Breve Acercamiento a la Autobiografía”, organizada por la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM, que tuvo lugar el lunes 28 de noviembre en el marco de la FIL.
“La autobiografía puede ser una especie de quebrantamiento, y no necesariamente un proceso terapéutico”, dice el autor de “Ahora Imagino Cosas”. Mediante un par de anécdotas personales y prestadas, Herbert exploró los rincones a los que debemos asomarnos cuando queremos narrar a partir de las experiencias vividas, y los modos en que esa narración se alimenta de las transformaciones que experimentamos como personas sujetas a un contexto que cambia cada segundo. La propia experiencia de vivir es un relato y se debe entender cómo funciona ese proceso para poder dotarlo de sentido. Según compartió el también músico, ese proceso es intransferible y es por ello que cada historia personal tiene su valía, aún cuando existen muchas experiencias humanas compartidas o similares.
“Mi experiencia autobiográfica existe en mí como discurso”, por lo que desentrañar esa experiencia no sólo permite analizar el discurso personal, sino también reflexionar al respecto de las creencias, pasiones y repulsiones que se tienen frente a los hechos de la vida. Y si bien adelantó que hacer literatura no es necesariamente terapéutico, sí estuvo de acuerdo en que la terapia es una forma de narrativa, en contraposición. “Es una manera de hacer retórica” y, como tal, de seguir tejiendo los hilos que conforman la historia personal.
Pero esa mirada sobre las propias vivencias también debe estar aderezada de sentido del humor para que funcione del todo. Mediante el ejemplo de la película Betty Blue (cinta francesa dirigida por Jean-Jacques Beineix en 1986), Herbert señaló que aún los acontecimientos más trágicos están acompañados de un cierto humor que es indisociable de nuestra experiencia como seres humanos. “La autobiografía necesita un grado de ironía y de pérdida de respeto”.
Como también de la consciencia sobre el propio cuerpo físico. Al señalar que “el cuerpo es parte de la retórica”, contó la experiencia de escribir la primera parte de “Ahora Imagino Cosas” (publicado por Random House en 2019) mientras dejaba atrás un episodio de alcoholismo, para después escribir la segunda con cuarenta kilos menos y con el recuerdo más distante de esa desintoxicación.
A la pregunta que le hizo este medio sobre el papel que ocupa la ficción dentro de la perspectiva autobiográfica, y sobre si existe tal cosa como una “verdad ficcionada”, el escritor respondió que la ficción sin duda es parte del proceso. Que no es posible separarlos del todo porque también con las herramientas de la ficción se pueden contar o reforzar argumentos que están totalmente fincados en la verdad. Pero que quizá ese aspecto en particular puede acarrear ciertos problemas, especialmente si se escribe sobre personas que pueden acercase a desmentir ciertos retratos suyos o de experiencias comunes. Al respecto, cerró diciendo que “la literatura no es para gente que tiene miedo”.
Revisitemos: hablar sobre una(o) misma(o) es alentador. Escribir al respecto es todavía más gratificante.
Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.
De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.
El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.
Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.
Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato
A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.
Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.
Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.
“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.
“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.
Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.
Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.
Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.
Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.
El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.
Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Detalles sobre los trabajos de obra restantes
Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.
David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.
“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.
Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.
Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.
Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.
Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












