Connect with us
Jalisco

¡Ya viene la FIL con Portugal!

Publicada

Portugal, invitado de honor de la FIL, Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Portugal, invitado de honor de la FIL. 

Se dice ser la época más feliz para los lectores de corazón y hueso colorado. Es el tiempo también para divertirse, tomarse la foto, comprar libros, mentir y decir que somos grandes lectores, lo mejor es que por unos días (del 24 de noviembre al 2 de diciembre) nos sentimos parte del universo literario.

Obviamente me refiero a la llegada de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que es el evento más grande del año que recibe la Perla Tapatía. Lo es, por la cantidad de gente que viene de otras partes del mundo y por los miles y miles de visitantes que recibe la Expo durante la semana dedicada a la literatura, numerosos expositores, libros y más libros. 

Este año el invitado especial es Portugal, y llama la atención, ya que el país luso es rico en materia literaria, y aunque debo aceptar que José Saramago es para mí “el referente”, siempre es interesante poder conocer a otros que no son tan comerciales y que seguramente tendrán mucho que ofrecer.

Fotos: Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Homenaje a Saramago

El homenaje que le realizarán a Saramago es uno de esos imperdibles bonitos que anoté en mi lista porque podrá no ser muy querido por todo ese círculo de los intelectuales que se creen bien chidos para la literatura, pero siempre he dicho que este señor es uno de esos escritores que llevo en el corazón.

Más allá de eso llama la atención que viene el turco Orhan Pamuk, uno de los escritores más importantes de los últimos años, ganador del Nobel, un intelectual respetado. De los 800 que vienen yo lo pondría como el gran estelar de la FIL.

Por ahí el que aparezca el nombre del suizo Joël Dicker me entusiasma, creo que es hoy por hoy uno de los novelistas más sólidos, podrá ser comercial a morir, pero es alguien que sabe realmente como meterle suspenso a sus libros, su visita es de esas que hay que ver, porque hoy apenas va despuntando y en un futuro será más complicado volver a verlo por acá. Le sumo que Juan Pablo Villalobos y Élmer Mendoza presentando sus novedades, pues a mí me entusiasma. 

Otros invitados

Otros nombres estelares son el de Lobo Antunes, Mia Couto, Claudia Piñeiro, Laura Restrepo, Charles Simic, el cubano Leonardo Padura, el luso Goncalo Tavares, José Luis Peixoto, nombres ahí, es un programa rico, ya se verá si se ejecuta tan bien como suena. No olvidar que se celebra el centenario de Arreola, habrá buenas charlas al momento.

Es un recinto mágico, aunque hay cosas que ya había expresado por acá que vale la pena repetir.

El negrito en el arroz

No me ha sido grato que en las últimas ediciones se le ha dado mayor espacio a los temas políticos que a los grandes autores culpables de nuestros desvelos, esto ha hecho que se lleguen a extrañar estos debates sobre realidades y necesidades sociales en voz de escritores de diversas partes del mundo, pero la FIL ha apostado a una pasarela de políticos oportunistas que se quieren alzar el cuello y sentirse cultos e importantes, siento que esto está fuera de lugar o tal vez es que recuerdo del año pasado y la época electoral.

También se ha sentido la ausencia de los grandes nombres, de los escritores internacionales que resuenan en todo el mundo, que son autoridad en materia, y es que desde mi perspectiva comenzó un reciclaje de los mismos una y otra vez, y aunque siempre digo no vuelvo, o dejen protesto, la realidad es que siempre voy y termino comprando un lote —de libros— para tener reservas para el resto del año.

Lo importante es ir y empaparse del ambiente, aquí puede estar la oportunidad del nacimiento de un ferviente lector, uno que quiera tomarse enserio el poder leer.


Óscar Beltrán ha trabajado en medios impresos y radiofónicos como reportero en las fuentes de cultura, policíaca y deportiva. Ahora se desempeña como editor en jefe de la aplicación para smartphone “Plans”.

 

 

Laberinto     FIL 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

Publicada

on

Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario, de acuerdo con datos del Gobierno Federal. Foto: Especial.

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.

De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.

“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.

El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.

Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco

Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos hoy por la Federación. Foto: Especial.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.

“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.

Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’

Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.

A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.

Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.

Continúa leyendo
Jalisco

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

Publicada

on

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025
La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) será celebrada en Jalisco. Foto: Especial.

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.

Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.

Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.

“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.

“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.

En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025
El GCMX se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre, informó Alfredo Aceves, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales de Jalisco. Foto: Especial.

Ciudad Creativa Digital

Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.

Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.

El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.

Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.

Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.

Para saber más sobre el Game Conference MX 2025


GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
 
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
 
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
 
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO