Good News
10 maravillas de Guadalajara
Guadalajara es mariachi, tequila, charrería, tortas ahogadas, tierra mojada, la Catedral y el Hospicio Cabañas. También es la cuna de Luis Barragán, Gael García y Vicente Fernández. ¡Y claro las Chivas y el Atlas! Pero es mucho más.
Este 14 de febrero, la Perla Tapatía cumple 478 años de su fundación y en CuartaMx queremos compartirte 10 maravillas que pocos conocen de esta increíble ciudad…. ¡Quédate!
1
El hombre de fuego
O el hombre en llamas, como también se le conoce a la obra cumbre del muralista José Clemente Orozco.
Esta pintura al fresco se encuentra en la cúpula del Instituto Cultural Cabañas y mide 11 metros de diámetro.
Fue realizada por Orozco con una sola mano, la derecha, ya que la izquierda le fue amputada cuando el artista tenía 21 años.
La obra se concluyó en 1939, cuando el genio cumplía 56 años.
2
Café Madoka
¿Sabías que esta cafetería era visitada por el autor de Pedro Páramo y el Llano en Llamas, Juan Rulfo?
Este sitio emblemático abrió sus puertas en 1959, cuando la ciudad vivía el éxtasis del campeonísimo Guadalajara.
Desde hace ya 60 años, el Madoka es el hogar del café, de la conversación y ahora también de los recuerdos. Las crónicas de la Ciudad describen que el autor de Pedro Páramo solía pedir un expreso y se marchaba del café a las 10 de la noche.
El edificio se ubica en la calle Enrique González Martínez, número 78, visitarlo es entrar a la Guadalajara de los años sesenta.
3
El edificio de Teléfonos de México
¡Guadalajara hizo historia…! Nuestra ciudad es la primera en todo el país que realizó la proeza arquitectónica de mover un edificio de mil 700 toneladas 12 metros atrás de su sitio original. La proeza fue encabezada por el tapatío Jorge Matute Remus en el año de 1950.
4
La jericalla
Aunque no lo creas la receta de la Jericalla nació en Guadalajara. La versión más famosa y que difunde la Dirección de Turismo de la Perla Tapatía es que este delicioso postre, tipo flan, tiene su cuna en el Hospicio Cabañas y fue creación de una monja, de Jérica, España, quien en su afán de nutrir a los niños del orfanato preparó este icónico alimento tapatío.
En dichos relatos se dice que la monja preparaba un flan, pero lo olvidó en el horno y se quemó… sólo un poco, por eso la cubierta dorada de la Jericalla.
5
El disparo del Palacio de Gobierno
Guadalajara también tiene leyendas relacionadas con el General Pancho Villa. Aunque no hay fuentes fidedignas, sólo crónicas y relatos, una de ellas tiene que ver con el reloj de Palacio de Gobierno, que aún en nuestros días luce un disparo, supuestamente realizado por un integrante de la tropa villista, en 1914, cuando los soldados del Centauro del Norte entraron a la ciudad para enfrentar a los carrancistas.
6
Mercado Libertad
Mejor conocido como el “Mercado de San Juan de Dios”, es el mercado techado más grande de América Latina.
En 2005, este mercado, construido por el arquitecto Alejandro Zohn, fue declarado monumento artístico de la nación por el Instituto Nacional de Bellas Artes debido a que “representa una forma de expresión artística de la arquitectura mexicana orientada hacia el servicio público”.
7
El pájaro amarillo
Esta obra es considerada la primera pieza de arte abstracto, colocada en las calles de Guadalajara.
Ubicada sobre el cruce de la avenida Inglaterra y Arcos, esta escultura mide 15 metros de longitud por 12.5 metros de altura, la obra fue realizada por Mathias Goeritz, quien quería mostrar a un ave con las alas abiertas a punto de emprender el vuelo.
8
Récord Guinness
Como nuestra ciudad no hay dos, para muestra los múltiples Récords Guinness que tiene en su historia: el desfile con el mayor número de escaramuzas en 2012, la más grande congregación de mariachis tocando al unísono en 2013 o el más numeroso grupo de peluqueros cortando el cabello al mismo tiempo.
Pero sin duda, el récord más recordado en La Perla Tapatía es la “mentada de madre más grande del mundo”, dedicada al entonces gobernador panista Emilio González Márquez.
9
Panteón de Belén
Desde 2010, este cementerio es museo de sitio y es también el albergue de las leyendas más extrañas de la capital jalisciense como la historia del vampiro enterrado en una de las tumbas.
10
La barranca de Huentitán
Por su biodiversidad, en 1997, la barranca fue decretada Área Natural Protegida. Es no sólo una belleza natural, sino que es un ícono de la historia, pues fue una vía de acceso para comerciantes y arrieros provenientes de otros estados del País.
¡Felicidades, Guadalajara!
478 años de historia
Etiquetas: Periodismo La Perla México
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025
La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.
Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.
Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad
En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.
3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.
4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.
5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.
-
ZMG28 enero 2025
Tlajomulco tendrá Fiesta Internacional del Caballo en 2025
-
Jalisco27 enero 2025
Fiscalía asegura 60 vehículos de lujo de procedencia ilícita
-
ZMG28 enero 2025
Falta estrategia de seguridad en Guadalajara: Morena
-
Jalisco27 enero 2025
Invertirán 300 mdd en parques industriales en Jalisco
-
Jalisco27 enero 2025
Activan Centro de Acopio en apoyo a personas repatriadas en Jalisco
-
ZMG27 enero 2025
FGR capacita a Policías de Zapopan
-
ZMG27 enero 2025
Tlajomulco mejora recaudación en 18% durante enero
-
Cultura28 enero 2025
ArtWknd llega a Guadalajara