Connect with us

ZMG

Ampliarán paso de SITREN hasta el CUCBA

Publicada

Por Cuarta Redacción

Viajar al CUCBA en camión dejará de ser un martirio, el SITREN ampliará su derrotero nueve kilómetros para alcanzar este punto de la ciudad.

La ruta 629, que sale del Parque Revolución, era insuficiente para transportar estudiantes y trabajadores que viajan diariamente hacia el Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias (CUCBA) o a La Venta del Astillero, y ante el paro camionero, las opciones se abrieron para el SITREN; cachetada con guante blanco al pulpo camionero.

Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, titular del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) dio a conocer el proyecto de ampliación de la Línea 1 del SITREN hacia el Poniente de la ciudad, serán nueve kilómetros más, para en total contar con un recorrido de 23.5 kilómetros y 23 paraderos.

“La 629 no cuenta con terminal, carece de paraderos definidos y por supuesto se paran dónde quieren no tienen frecuencia ni intervalos de paso, varían según la necesidad de ellos, el capital humano y tecnológico es insuficiente”, resaltó Rodolfo Guadalajara las carencias.

Cortesía SITEUR

El SITREN cuenta con terminal y áreas de apoyo, servicios de pasajeros, ciclopuertos, seguridad, además del sistema de pago electrónico, que facilita el transbordo y pago del 50 por ciento, cosa a la que se niegan los transportistas, quieren los 10 pesos íntegros.

“Se suma al proyecto que traemos con la Universidad de que la credencial de estudiantes sea la tarjeta InnovaCard, y evidentemente todos los estudiantes tendrán una tarjeta de pago que podrán utilizar en SITREN, SITEUR y en toda la parte del transporte público que ya sea Ruta Empresa”, dijo.    

La inversión para la ampliación de la Línea del SITREN será de 60 millones de pesos y se espera que comience a operar en los próximos 4 meses. Con esto se facilitará el traslado a cerca de 9 mil personas que habitan y trabajan en la zona, así como los más de 10 mil estudiantes, profesores y trabajadores del CUCBA.

El proyecto incluye la compra de 8 nuevas unidades, con más de 11 metros de longitud, a base de gas y accesibilidad universal, además de la construcción de una estación terminal de 3 mil metros cuadrados que se edificará sobre un terreno de una hectárea ubicado a las afueras del centro estudiantil, de esta manera la comunidad universitaria dejará de caminar hacia la carretera para abordar una unidad de transporte.

Para saber

  • El recorrido se hará en un total de 23.5 kilómetros con 23 paraderos adicionales.
  • El horario de servicio será de lunes a sábado de 5:00 a 23:00 hrs., y los domingos de 6:00 a 22:00 hrs.
  • La frecuencia de paso en horas pico será de 10 minutos y en horario de menor afluencia de 15 minutos. 

Cortesía SITEUR

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

‘Hospitalito’ ofrecerá vacunas los fines de semana

Publicada

on

¡Ojo, adultos mayores! Ya hay vacunas contra la Influenza en Zapopan

A partir del 17 y 18 de mayo, todos los sábados y domingos, el servicio de vacunas del Hospital General de Zapopan, también conocido como Hospitalito, abrirá en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

La jefa de Enfermería de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ), Virginia Ortiz Arrona, explicó que esta iniciativa busca derribar los obstáculos que enfrentan los grupos de riesgo para acceder a las vacunas.

“El objetivo es facilitar este horario a todos los padres de familia o las familias que tienen complicaciones de salir entre semana para traer a vacunar a sus hijos o las personas mayores, incluso a ellos mismos”, dijo la funcionaria. 

“Facilitamos este horario a personas que trabajan o a quienes, por cuestiones personales, se les complica trasladarse entre semana, pues también el tráfico o movilidad es más complicado”, expuso la jefa de Enfermería.

Ortiz Arrona agregó que durante el fin de semana la ciudadanía tendrá la oportunidad para llevar a vacunar a sus hijos, personas mayores, jóvenes con la necesidad de aplicarse una dosis para prevenir secuelas o consecuencias de enfermedades prevenibles por vacunación.

El Hospitalito tiene en existencia las vacunas: BCG (nacimiento), Hepatitis B (nacimiento), Hexavalente (2 meses y cuatro meses), Neumococo 13 (dos meses, cuatro meses y 12 meses), Rotavirus (dos y cuatro meses), DTP (cuatro años) y SRP triple viral (seis años).

“Hay situaciones que por alguna circunstancia fuera de su alcance, los padres de familia no llevaron a sus hijos a tiempo a vacunar, pero nuestras enfermeras evalúan qué vacunas todavía pueden aplicarse para poder completar el esquema de vacunación”, dijo la encargada de Enfermería de SSMZ.

El servicio de vacunas del Hospitalito también atiende de lunes a viernes, de 7:30 a 13:00 horas, y de 14:00 a 20:00 horas. La aplicación de los biológicos es gratuita. 

Para acceder a las vacunas se requiere presentar la cartilla de vacunación, comprobantes de aplicaciones anteriores o copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) para tramitar la cartilla de vacunación en el Hospitalito.

Continúa leyendo

ZMG

Dos mil personas aprovechan ferias de la salud de Tlaquepaque 

Publicada

on

Brigadas de salud Tlaquepaque

Desde noviembre de 2024, cada miércoles la Dirección de Salud de Tlaquepaque visita una colonia para ofrecer servicios médicos gratuitos. 

De entonces a la fecha se ha atendido a dos mil personas, en su mayoría mujeres, informaron las autoridades municipales. 

Las Ferias de Salud ofrecen consulta médica; asesorías: psicológica, contra el dengue, nutricional y bucal; tomas de glucosa y presión arterial; así como pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C. 

Además de la aplicación de vacunas, limpieza dental y examen de la vista. Todos estos servicios de manera gratuita. 

Mario Arturo Salinas Hernández, director de Salud Pública, explicó que actualmente dichos servicios se brindan en coordinación con el DIF y con el departamento de Bienestar Animal, por lo que también se incluye campaña de vacunación y esterilización a animales.

Salinas Hernández señaló que hasta la fecha la Feria de la Salud ha visitado las delegaciones de Las Juntas, Santa Anita, Santa María Tequepexpan, San Sebastianito, Toluquilla, López Cotilla, San Martín de las Flores, Tateposco y San Pedrito.

Así como las agencias de La Ladrillera, La Calerilla y Loma Bonita Ejidal; además de las colonias de La Nueva Santa María y Las Huertas.

Las próximas fechas programadas de las Ferias de Salud se llevarán a cabo en los Centros de Desarrollo Comunitarios, del DIF, de las siguientes colonias:

21 de mayo: Buenos Aires.

28 de mayo: Canal 58

04 de junio: La Duraznera

11 de junio: El Vergel

18 de junio: Francisco I. Madero

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO