Connect with us

ZMG

Tequila Orendain da pelea contra los grandes de la industria

Publicada

Tequila-Orendain-Consejo-Regulador-Jalisco

Competir contra gigantes transnacionales en la industria del tequila siendo una empresa 100 por ciento mexicana, no es un reto sencillo, pero tequila Orendain apuesta por sus valores y calidad para dar la pelea, por lo pronto, este año ya superó sus ventas con respecto a 2017.

La industria del tequila está en auge a nivel mundial, según datos del Consejo Regulador del Tequila (CRT), en 2017 se tuvo un crecimiento del 7.1 por ciento con respecto a las cifras obtenidas en 2016, se exportaron 211 millones de litros a 120 países, y aunque se produce en Jalisco y la región, no necesariamente es una empresa mexicana la que obtiene este logro, es ahí donde tequila Orendain planta cara para competir codo a codo.

Emilio Vega Jiménez, director general de Tequila Orendain, sostuvo una entrevista para CuartaMx en la que explicó las dificultades y retos por los que atraviesa una compañía como la que dirige, por un lado tiene que lidiar con los precios de las piñas de agave que están, a su parecer, muy elevados, y por otro penetrar en más mercados y posicionar sus marcas en el gusto de los consumidores, tanto en México como en el extranjero.

Tequila-Orendain-Consejo-Regulador-Jalisco

Facebook Casa Orendain

¿Cómo está la industria tequilera en este momento para Casa Orendain?

La industria está pasando por un momento complicado por el tema del agave. El agave está a un precio alto en este momento, ha sido un poquito complicado posicionar el tequila, sin embargo, Orendain tenemos diferentes portafolios de marcas, entre ellas tenemos marcas líderes, como tequila Orendain blanco, líder en su segmento de mercado y tequila 100 por ciento agave está Ollitas, Gran Orendain.

El precio de la piña del agave va desde los 22 hasta los 26 pesos por kilo. 

Tequila-Orendain-Consejo-Regulador-Jalisco

Facebook Casa Orendain

¿Cuál ha sido la clave para mantenerse?

La clave es respetar los valores de Orendain, que es la calidad por encima de todo, seleccionar muy bien nuestro agave, seguir al pie de la letra nuestro proceso de producción, siempre métodos tradicionales, en nuestra fábrica retiramos los autoclaves, estamos haciendo dos hornos más de mampostería, queremos que todo nuestro tequila sea de mampostería, porque le da un sabor especial, le da un toque tradicional, mexicano, de mucho valor.

Tequila Orendain tiene presencia en 20 países, con mayor fuerza en Estados Unidos, en Estados como Texas, California, Arizona, pero también tiene presencia en China y Europa del Este.

Emilio Vega informó que la marca Ollitas ganó el reconocimiento como “Mejor Tequila del Mundo” en la competencia Concurso Mundial de Bruselas, llevada a cabo en Bruselas, Bélgica, donde 129 jueces de 80 países diferentes, sin relación entre sí, eligen a la marca.

“El premio tiene mucho valor, es un premio muy trascendental, lo ganamos en 2015 con Gran Orendain Blanco y ahora con Ollitas Reposado, es la única tequilera que ha ganado la doble medalla de oro en tan poco tiempo”.

Tequila-Orendain-Consejo-Regulador-Jalisco

Facebook Casa Orendain

¿Cuántos litros de tequila produce Casa Orendain?

Este año esperamos producir más de tres millones de litros, está considerado como empresa grande por el CRT, y seguir exportando al menos el 40 o 50 por ciento de nuestras ventas.

La exportación depende mucho, no tiene una estacionalidad tan fuerte como la producción nacional, la temporada nacional empieza el 15 de septiembre muy fuerte y hasta el 15 de diciembre, y en el extranjero es un poquito diferente, por ejemplo el 5 de Mayo es una fecha importante en Estados Unidos, y aquí en México pues no.

¿Qué espera de los nuevos gobiernos federal y estatal en Jalisco?

Esperaría mucho apoyo al campo, esperaría a nivel personal que nos apoyaran en la industria tequilera, los impuestos que están en la industria tequilera, el IEPS es un impuesto altísimo, 53 por ciento, altísimo, me parece que no incentiva el consumo de tequila, es un producto nacional, pero además del IEPS le sumas el IVA, pues resulta que del 100 por ciento de un producto estás pagando entre 65 y 70 por ciento de impuestos (por botella).

¿Es el mejor momento para tequila Orendain?

En mi administración sí, pero no necesariamente de la historia de tequila Orendain, es una empresa de más de 90 años, tuvo años buenísimos, llegó a estar en el Top 3 de la industria tequilera, entonces sería muy aventurado decirte que sí, pero desde mi administración, tengo del 2014 para acá, sí es definitivamente el mejor momento.

El pronóstico para la marca, según Emilio Vega, es que crecerá por encima de lo esperado por la misma industria tequilera, es decir, tomará mayor participación en el mercado.

Tequila-Orendain-Consejo-Regulador-Jalisco

Facebook Casa Orendain

¿Cuál es el objetivo de su administración?

Definitivamente la quiero llevar a lo más alto que se pueda, y si se puede más allá de aquellos niveles (Top 3), pero sin cometer locuras, apostando a los tequilas 100 por ciento agave, apostando a la calidad, siempre cuidando los valores de tequila Orendain.

Nos interesa mucho que los jóvenes nos conozcan, no es fácil ser una empresa 100 por ciento mexicana, competir contra unos monstruos transnacionales, internacionales, que además tienen otras categorías, whiskies, rones, vodkas, etcétera, nosotros no, sólo tequila, empresa 100 por ciento mexicana, la familia Orendain son cuatro propietarios, están apoyando en todo momento y apostando por este país y eso no es fácil.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tlajomulco refuerza abasto de agua durante estiaje 

Publicada

on

pipas de tlajomulco
El municipio instalará macrotanques en distintas colonias y fraccionamientos. Foto: Siker / Mayra Torres.

Para enfrentar la temporada de estiaje y garantizar el suministro de agua en Tlajomulco, el gobierno municipal anunció cuatro acciones entre ellas la instalación de macrotanques en las colonias.  

Además de una inversión de más de 130 millones de pesos para obras y construcción de líneas de distribución. 

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez destacó que la estrategia no solo involucra al gobierno, sino que también requiere de la colaboración de la ciudadanía. 

“Hoy enfrentamos una realidad que se repite cada año, pero esta vez Tlajo no la enfrenta solo. La enfrentamos juntos: gobierno y ciudadanía”, aseguró el alcalde.

Obras clave para mejorar el suministro de agua

Una de las primeras acciones del plan comenzó con el arranque de las obras de rehabilitación en el fraccionamiento Los Cántaros, donde se invertirán 4 millones de pesos. 

Las obras incluyen una nueva línea de suministro de ocho pulgadas de diámetro, la instalación de válvulas de llenado y la rehabilitación del tanque de almacenamiento, lo que mejorará el servicio de agua potable para los residentes del área.

Adicionalmente, el gobierno municipal, en colaboración con el Gobierno del Estado, trabaja en la habilitación de la Planta Potabilizadora PP5 y en la implementación de un sistema de abasto de agua superficial. 

“Estamos invirtiendo en infraestructura para mejorar el suministro de agua, pero también necesitamos el compromiso de todos para hacer más eficiente su uso”, señaló Velázquez Chávez.

Acciones emergentes

Coordinación con el Gobierno del Estado para asegurar que los niveles de agua no disminuyan.

Inversión en infraestructura para ampliar las líneas de conducción y distribución de agua.

Abasto emergente mediante el uso de pipas y macro-cisternas comunitarias.

Promoción de la corresponsabilidad ciudadana para el uso responsable del agua.

El alcalde anunció que el plan integral de estiaje no solo se centra en mejorar la infraestructura, sino también en concienciar a la población sobre la importancia del ahorro y uso responsable del agua. 

Velázquez destacó que, en los primeros seis meses del año, se han invertido 130 millones de pesos, y que el plan completo para enfrentar la sequía tendrá un costo de aproximadamente 230 millones de pesos, que incluirán nuevas obras y equipamiento.

Continúa leyendo

ZMG

Zapopan busca plantar 100 mil árboles este año

Publicada

on

zapopan quiere plantar árboles

El Gobierno de Zapopan busca plantar 100 mil nuevos árboles este año con la intención de recuperar las zonas forestales y áreas naturales protegidas que fueron afectadas por los incendios.

Miguel Arturo Vázquez, director de Medio Ambiente de Zapopan, detalló que también serán lanzadas 200 mil bombas de semillas para que durante la temporada de lluvia se propicie el crecimiento de nuevas especies en las zonas de difícil acceso.

Los trabajos previos comenzaron en el mes de enero, cuando se analizaron los espacios aptos para una reforestación, así como la estrategia propicia para estos espacios, confirmó Miguel Arturo Vázquez.

“Iniciamos desde enero analizando esos predios, áreas naturales protegidas que son susceptibles de una reforestación para hacer conservación de suelo”, dijo. 

“Es decir, preparar la tierra para que esté en las condiciones óptimas y después podamos ahí plantar un árbol que tenga viabilidad”, destacó.

Zapopan tiene mil 197 espacios verdes públicos y más de 530 jardines, los cuales fueron analizados para verificar cuáles son los que requieren un proceso de arborización con especies como tabachines, huamuchil y primavera, entre otras. 

La Dirección de Medio Ambiente tiene contabilizadas más de 50 mil hectáreas de áreas naturales protegidas como La Primavera, Bosque del Nixticuil, Bosque Colomos, Barranca del Río Santiago y Bosque El Centinela donde se dará la plantación de árboles para llegar a la meta de 100 mil ejemplares sembrados.

Invitan a adoptar un árbol

El director de Medio Ambiente de Zapopan invitó a las y los zapopanos a adoptar un árbol que puedan sembrar, cuidar y mantener.

“Le donamos un árbol para su banqueta, su cochera, el camellón y demás. Y de esta forma cumplir con la meta de los 100 mil árboles que queremos plantar en Zapopan en 2025”, informó.

También la población en general puede participar también en la elaboración de las bombas de semilla, ejercicio que se realiza por parte de la Dirección de Medio Ambiente.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO