Connect with us
México

Aristóteles Sandoval y los escándalos de inseguridad por los que se recordará su gobierno

Publicada

La inseguridad ha sido el talón de Aquiles de la administración de Aristóteles Sandoval Díaz al frente del gobierno de Jalisco. En su sexenio ocurrieron hechos muy lamentables de violencia que por desgracia terminaron hasta con la vida de un bebé de ocho meses.

El crimen organizado marcó pauta desde el inicio de su administración. El 1 de marzo de 2013 Sandoval Díaz tomó el cargo como gobernador; y una semana después, el 9 de marzo, fue asesinado el secretario de Turismo, Jesús Gallegos Álvarez; quien apenas había sido nombrado para ocupar el puesto.

Gallegos Álvarez fue asesinado en la avenida en la avenida Acueducto, en la colonia Colinas de San Javier, el secretario General de Gobierno de ese entonces, Arturo Zamora Jiménez, dijo fue por un asunto económico-empresarial, Sandoval Díaz indicó que lo invitó a su gabinete para tener perfiles diversos, ya que se lo recomendaron varios empresarios; aunque también se señaló que financiaba a un grupo contrario del crimen organizado que operaba en Jalisco. La noticia del asesinato escaló a nivel nacional de manera inmediata.

Narcobloqueos I

Dos años después, el 1 de mayo de 2015, mientras la ciudad se encontraba descansando por el día de asueto, narcobloqueos irrumpieron en el panorama.

Los narcobloqueos se dieron al inicio de la llamada “Operación Jalisco”, implementada por Enrique Peña Nieto para combatir la inseguridad, al mismo tiempo se implementó en otras entidades señaladas como focos rojos, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero.

En Jalisco se dio para la contención del Cártel Nueva Generación y la detención de su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, el resultado de apenas haber iniciado el operativo fue el derribo un helicóptero del Ejército, 39 puntos de bloqueo con camiones incendiados, siete personas fallecidas y decenas de lesionados, y la expansión de la violencia a los Estados de Colima, Michoacán y Guanajuato, donde también se dieron enfrentamientos y bloqueos.

Sandoval Díaz marcó Código Rojo para el Estado, que es una estrategia de las fuerzas públicas para mantenerse en alerta y rondines constantes de vigilancia. La noticia de los narcobloqueos escaló a nivel nacional e internacional de manera inmediata.

Desaparición de estudiantes

Jalisco tiene un registro de más de dos mil 300 personas desaparecidas, aunque hay organizaciones civiles que denuncian cantidades mayores, pero la primera cifra es la reconocida por el gobierno.

estudiantes de cine desaparecidos,

En el Estado ocurrió un caso de desaparición que conmocionó a la sociedad, la noticia surgió en primera instancia en redes sociales: tres estudiantes de cine desaparecieron, mientras hacían una tarea escolar el 18 de marzo de 2018.

Ante la presión social las investigaciones se aceleraron, se detuvieron a seis personas, una de ellas un rapero local, quien declaró que era contratado para disolver cadáveres en ácido, y esta fue la versión que el gobierno de Jalisco dio como hecho, fueron lanzados a tinacos con ácido para deshacerse de los cuerpos.

Se realizaron manifestaciones para exigir su búsqueda, la versión oficial dice que Javier Salomón Aceves, Daniel Díaz y Marco Ávalos, los estudiantes de cine del CAAV, estuvieron en el lugar equivocado a la hora equivocada. La noticia escaló a nivel nacional e internacional de manera inmediata.

 

Narcobloqueos II

Luis Carlos Nájera había dejado la Fiscalía General del Estado en julio de 2015, para entonces estuvo a cargo de la seguridad del Estado en dos sexenios, pero sorpresivamente regresó a ocupar la Secretaría del Trabajo de Jalisco en febrero de 2018, cuando toda su carrera ha sido dentro de las fuerzas públicas.

A este personaje se le quiso sorprender el 21 de mayo de 2018 mientras se encontraba comiendo en un restaurante en avenida Chapultepec, en Guadalajara, pero su viveza le salvó la vida.

Un comando armado de “élite”, integrado por 12 sicarios, abrieron fuego en contra del exsecretario al salir del restaurante, sus escoltas, el entrenamiento y las maniobras de evasión pudieron más que las balas, pudo escapar en su camioneta, que finalmente una bala terminó por dañar el motor y dejarlo a la deriva calles más adelante, con la mano herida por los vidrios y sangrando, subió a un taxi que lo llevó a Palacio de Gobierno, donde se guareció.

 

Tadeo 

Mientras tanto, el comando armado también aplicó maniobras de evasión, pero con violencia a su paso, en el lugar del atentado resultaron heridas dos mujeres, un mesero y un escolta; sobre la avenida López Mateos una bala perdida mató a una persona.

Pero la noticia más sensible fue la muerte del bebé Tadeo, de ocho meses de edad, quien viajaba en brazos de su madre Elizabeth de la Rosa en un camión que cayó en manos de otro comando que le prendió fuego. 

Tadeo falleció por las quemaduras horas después, su mamá vivió una agonía de meses para finalmente perder la vida en el mes de agosto pasado. La noticia de los narcobloqueos escaló a nivel nacional e internacional de manera inmediata.

Cuerpos abandonados

A la salida de Luis Carlos Nájera entró en su relevo Eduardo Almaguer Ramírez, bajo su gestión se decidió contratar contenedores refrigerantes para almacenar cuerpos, todos víctimas de la violencia. 

Fotos de Twitter.

El contenedor albergaba 157 cadáveres, se mantuvo en una bodega en San Pedro Tlaquepaque, pero por decisión de la alcaldesa María Elena Limón, se retiró de su municipio, finalmente llegó a un fraccionamiento en Tlajomulco.

Ante la noticia el gobernador del Estado destituyó al encargado del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Luis Octavio Cotero Bernal.

Ante su despido denunció que existía un segundo contenedor con más de 200 cadáveres, y que sumando los que se encontraban en las instalaciones del propio Instituto rebasaban los 400 cuerpos sin reclamar, además que la custodia de los cadáveres y la contratación del contenedores fue por parte de la Fiscalía General del Estado, decisión tomada hace dos años, bajo el mandato de Eduardo Almaguer.

La salida del fiscal 

La presión de la noticia que se replicó en medios de gran magnitud internacionales, Sandoval Díaz decidió también despedir al Fiscal de ese momento, Raúl Sánchez Jiménez, quien tomó el cargo cuando Eduardo Almaguer pidió licencia para contender por la presidencia municipal de Guadalajara.

El gobernador anunció además la construcción de otra cámara frigorífica para almacenar cuerpos y la contratación de 18 nuevos peritos especializados para inhumaciones; además de crear una comisión para la vigilancia de los más de 400 cadáveres que se mantienen en las instalaciones de Ciencias Forenses. La noticia escaló a nivel nacional e internacional de manera inmediata.

 

 

Periodismo      La Perla      Violencia en Jalisco

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Vamos por el camino correcto: Sheinbaum

Publicada

on

Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró este domingo su primer año de gobierno en el Zócalo de la CDMX. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró este domingo, ante un Zócalo capitalino pletórico, su primer año al frente del Ejecutivo Federal donde aseguró que el País va por el camino correcto.

De acuerdo con datos oficiales, cerca del 400 mil personas se dieron cita para acompañar a la primer presidenta de la Historia de México durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas.

“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo”, señaló la mandataria nacional.

“Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir”.

Sheinbaum aseguró que el País vive un momento histórico y que con su llegada a la Presidencia llegaron todas las mujeres al Gobierno de México.

También dijo que el País transita por el camino de la justicia social, la dignidad y la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía.

Sheinbaum reconoce legado de AMLO

Todo ello, fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia en la que el ex presidente Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO) tuvo un rol importante y a quien Sheinbaum calificó como un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo.

“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México (…)”, señaló la Presidenta.

“Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”.

Recordó que durante el sexenio del ex presidente AMLO, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces.

Actual crecimiento económico

En el actual gobierno se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento —pese a las adversidades internacionales—; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; y el turismo creció 13.8 por ciento, según informó.

Además, la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.

Recordó que, entre el 2018 y el 2025, aumentó el salario mínimo en 135 por ciento en términos reales, además, este año se destinaron a los Programas para el Bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias.

Es decir, 82.4 por ciento de las familias mexicanas reciben un apoyo directo que incluyen tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa.

Agregó que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben, por primera vez, un presupuesto directo, aunado a que se le dio continuidad a 16 Planes de Justicia y se han iniciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.

Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
Cerca del 400 mil personas asistieron al cierre de la gira nacional de rendición de cuentas de la Presidenta Sheinbaum. Foto: Especial.

Seguridad y reformas constitucionales

En términos de seguridad, informó, que se ha logrado, en 12 meses, reducir el homicidio doloso en 32 por ciento, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 cada día se cometieron 27 homicidios menos.

Esto último a partir de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno.

Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes:

Reforma al Poder Judicial.

Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Reforma al artículo 2 para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.

Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron recuperadas como empresas del pueblo.

Reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos.
Incorporación de la igualdad sustantiva de las mujeres a la Constitución; así como los trenes de pasajero.

Reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos.

Reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores.

Protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico.

Se estableció que, a partir del 2030, no habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo.

Además de que, ante cualquier deseo de injerencia o intervención de una potencia extranjera, en la Constitución se establece que México no acepta injerencismo ni intervencionismo y que somos un país libre, independiente y soberano.

Reforma a la Ley de Amparo

Sheinbaum también dedicó tiempo para explicar la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta.

Aseguró que esta garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero.

Así mismo busca evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de los “potentados de antes”, que no quieren pagar sus impuestos, en clara alusión al empresario Ricardo Salinas Pliego quien mantiene litigios desde hace años con el Estado Mexicano.

“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México, mi compromiso es defender a la patria”, aseguró la Jefa de Estado.

“Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano!“.

Continúa leyendo
México

Segob anuncia más detenciones por huachicol fiscal

Publicada

on

Segob anuncia más detenciones por huachicol fiscal
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró en el Senado que continuarán las detenciones por huachicol fiscal. Foto: Especial.

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, compareció hoy (30.09.25) en el Senado de la República y destacó que continuarán las detenciones relacionadas con el huachicol fiscal.

Rodríguez señaló que las investigaciones en curso ya derivaron en detenciones y adelantó que a más personas se les procesará en los próximos días.

La funcionaria subrayó que estas acciones no son un eslogan, sino un compromiso con la población. 

“Hay personas que están detenidas por huachicol fiscal, fue una investigación del propio Gobierno de México y están teniendo los castigos correspondientes”, afirmó.

La funcionaria aclaró que no existe tolerancia hacia quienes participan en estas prácticas ilegales. 

“Nosotros no pactamos con criminales y si alguien cruza la línea, se denuncia para que las autoridades correspondientes investiguen y sancionen conforme a la ley”, sostuvo.

En su mensaje, advirtió que las investigaciones no se detendrán. “No se ha acabado la investigación, va a seguir adelante”, aseguró.

La secretaria explicó que la estrategia contra el huachicol fiscal es un trabajo coordinado en el que participan la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República. Así como la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación, con el fin de identificar a empresas y particulares involucrados.

Rodríguez recordó que este operativo forma parte del plan federal para combatir el robo de hidrocarburos, iniciado en diciembre de 2018 con la participación de 15 dependencias. 

“Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”, concluyó.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO