Aristóteles Sandoval y los escándalos de inseguridad por los que se recordará su gobierno

La inseguridad ha sido el talón de Aquiles de la administración de Aristóteles Sandoval Díaz al frente del gobierno de Jalisco. En su sexenio ocurrieron hechos muy lamentables de violencia que por desgracia terminaron hasta con la vida de un bebé de ocho meses.
El crimen organizado marcó pauta desde el inicio de su administración. El 1 de marzo de 2013 Sandoval Díaz tomó el cargo como gobernador; y una semana después, el 9 de marzo, fue asesinado el secretario de Turismo, Jesús Gallegos Álvarez; quien apenas había sido nombrado para ocupar el puesto.
Gallegos Álvarez fue asesinado en la avenida en la avenida Acueducto, en la colonia Colinas de San Javier, el secretario General de Gobierno de ese entonces, Arturo Zamora Jiménez, dijo fue por un asunto económico-empresarial, Sandoval Díaz indicó que lo invitó a su gabinete para tener perfiles diversos, ya que se lo recomendaron varios empresarios; aunque también se señaló que financiaba a un grupo contrario del crimen organizado que operaba en Jalisco. La noticia del asesinato escaló a nivel nacional de manera inmediata.
Narcobloqueos I
Dos años después, el 1 de mayo de 2015, mientras la ciudad se encontraba descansando por el día de asueto, narcobloqueos irrumpieron en el panorama.
Los narcobloqueos se dieron al inicio de la llamada “Operación Jalisco”, implementada por Enrique Peña Nieto para combatir la inseguridad, al mismo tiempo se implementó en otras entidades señaladas como focos rojos, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero.

En Jalisco se dio para la contención del Cártel Nueva Generación y la detención de su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, el resultado de apenas haber iniciado el operativo fue el derribo un helicóptero del Ejército, 39 puntos de bloqueo con camiones incendiados, siete personas fallecidas y decenas de lesionados, y la expansión de la violencia a los Estados de Colima, Michoacán y Guanajuato, donde también se dieron enfrentamientos y bloqueos.
Sandoval Díaz marcó Código Rojo para el Estado, que es una estrategia de las fuerzas públicas para mantenerse en alerta y rondines constantes de vigilancia. La noticia de los narcobloqueos escaló a nivel nacional e internacional de manera inmediata.
Desaparición de estudiantes
Jalisco tiene un registro de más de dos mil 300 personas desaparecidas, aunque hay organizaciones civiles que denuncian cantidades mayores, pero la primera cifra es la reconocida por el gobierno.

En el Estado ocurrió un caso de desaparición que conmocionó a la sociedad, la noticia surgió en primera instancia en redes sociales: tres estudiantes de cine desaparecieron, mientras hacían una tarea escolar el 18 de marzo de 2018.
Ante la presión social las investigaciones se aceleraron, se detuvieron a seis personas, una de ellas un rapero local, quien declaró que era contratado para disolver cadáveres en ácido, y esta fue la versión que el gobierno de Jalisco dio como hecho, fueron lanzados a tinacos con ácido para deshacerse de los cuerpos.
Se realizaron manifestaciones para exigir su búsqueda, la versión oficial dice que Javier Salomón Aceves, Daniel Díaz y Marco Ávalos, los estudiantes de cine del CAAV, estuvieron en el lugar equivocado a la hora equivocada. La noticia escaló a nivel nacional e internacional de manera inmediata.
Narcobloqueos II
Luis Carlos Nájera había dejado la Fiscalía General del Estado en julio de 2015, para entonces estuvo a cargo de la seguridad del Estado en dos sexenios, pero sorpresivamente regresó a ocupar la Secretaría del Trabajo de Jalisco en febrero de 2018, cuando toda su carrera ha sido dentro de las fuerzas públicas.
A este personaje se le quiso sorprender el 21 de mayo de 2018 mientras se encontraba comiendo en un restaurante en avenida Chapultepec, en Guadalajara, pero su viveza le salvó la vida.
Un comando armado de “élite”, integrado por 12 sicarios, abrieron fuego en contra del exsecretario al salir del restaurante, sus escoltas, el entrenamiento y las maniobras de evasión pudieron más que las balas, pudo escapar en su camioneta, que finalmente una bala terminó por dañar el motor y dejarlo a la deriva calles más adelante, con la mano herida por los vidrios y sangrando, subió a un taxi que lo llevó a Palacio de Gobierno, donde se guareció.
Tadeo
Mientras tanto, el comando armado también aplicó maniobras de evasión, pero con violencia a su paso, en el lugar del atentado resultaron heridas dos mujeres, un mesero y un escolta; sobre la avenida López Mateos una bala perdida mató a una persona.
Pero la noticia más sensible fue la muerte del bebé Tadeo, de ocho meses de edad, quien viajaba en brazos de su madre Elizabeth de la Rosa en un camión que cayó en manos de otro comando que le prendió fuego.
Tadeo falleció por las quemaduras horas después, su mamá vivió una agonía de meses para finalmente perder la vida en el mes de agosto pasado. La noticia de los narcobloqueos escaló a nivel nacional e internacional de manera inmediata.
Cuerpos abandonados
A la salida de Luis Carlos Nájera entró en su relevo Eduardo Almaguer Ramírez, bajo su gestión se decidió contratar contenedores refrigerantes para almacenar cuerpos, todos víctimas de la violencia.

Fotos de Twitter.
El contenedor albergaba 157 cadáveres, se mantuvo en una bodega en San Pedro Tlaquepaque, pero por decisión de la alcaldesa María Elena Limón, se retiró de su municipio, finalmente llegó a un fraccionamiento en Tlajomulco.
Ante la noticia el gobernador del Estado destituyó al encargado del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Luis Octavio Cotero Bernal.
Ante su despido denunció que existía un segundo contenedor con más de 200 cadáveres, y que sumando los que se encontraban en las instalaciones del propio Instituto rebasaban los 400 cuerpos sin reclamar, además que la custodia de los cadáveres y la contratación del contenedores fue por parte de la Fiscalía General del Estado, decisión tomada hace dos años, bajo el mandato de Eduardo Almaguer.
La salida del fiscal
La presión de la noticia que se replicó en medios de gran magnitud internacionales, Sandoval Díaz decidió también despedir al Fiscal de ese momento, Raúl Sánchez Jiménez, quien tomó el cargo cuando Eduardo Almaguer pidió licencia para contender por la presidencia municipal de Guadalajara.
El gobernador anunció además la construcción de otra cámara frigorífica para almacenar cuerpos y la contratación de 18 nuevos peritos especializados para inhumaciones; además de crear una comisión para la vigilancia de los más de 400 cadáveres que se mantienen en las instalaciones de Ciencias Forenses. La noticia escaló a nivel nacional e internacional de manera inmediata.
Periodismo La Perla Violencia en Jalisco
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












