Cesa AMLO a funcionarios vinculados a la «estafa maestra»

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó esta mañana que se les pedirá dejar sus cargos a tres servidores públicos de Petróleos Mexicanos (Pemex) presuntamente involucrados en la denominada “estafa maestra”, para que se termine la investigación que está en curso en torno a este tema.
“No podemos, nosotros, tolerar nada que tenga que ver con corrupción ni si quiera aceptar sospechas; el mandato que tenemos es acabar con la corrupción y con la impunidad y es cero corrupción y cero impunidad; no vamos a proteger a nadie, no vamos a tapar ningún acto de corrupción”.
El presidente explicó que el área de Inteligencia Financiera trabaja en el caso y la instrucción que se tiene es que todo aquello que resulte sospechoso, de manejo de dinero, se debe informar de inmediato a la Fiscalía General para que se proceda judicialmente y seguirle la pista al dinero, por lo que continuará todo lo que esté en proceso de investigación.
Consideró que hay cosas que no se pueden ocultar y una de ellas, es el dinero; y suele pasar que los corruptos además de actuar de manera ilegal, incorrecta; son muy prepotentes, fantoches y empiezan a comprar carros de lujo, trajes, caminan distinto.
Balance de robo de gasolina
Asimismo, al hacer un balance sobre el plan de combate al robo de combustible, afirmó que avanza bien; por lo que en breve se normalizará el abasto de gasolinas en el país, sin el robo que se hacía “vamos a mantener abajo la cifra de robo, no es lo mismo 70 mil barriles robados diariamente que tres mil”.
El presidente López Obrador abundó que si se obtiene un ahorro de 40 mil millones de barriles, se estará cumpliendo la meta y se proyecta inclusive ahorrar más, así como dijo, se debe considerar que se invierte más en vigilancia, compra de pipas, distribución de combustible con pipas no usar necesariamente los ductos.
Señaló que esa estrategia que implementó su gobierno se mantendrá hasta que se logre la normalidad y el 21 de febrero próximo darán a conocer un informe, cuando se cumplen dos meses de haber puesto en marcha dicho plan, así como aclaró que no es por falta de tecnología que se roban el combustible, sino por relaciones de complicidad que existían y por la tolerancia, y omisión.
Luego de comentar que el ajuste de personal ya se hizo y que no se despedirá a trabajadores sindicalizados o de base, planteó la importancia de que los técnicos analicen cómo fue creciendo en el periodo neoliberal el gasto corriente y el aparato burocrático, porque además de la corrupción, se consumieron todo el dinero que entró al país por altos precios del petróleo.
Más dinero por petróleo
“Nunca en la historia de México se había recibido tanto dinero por venta de petróleo al extranjero como en 12 años, dos sexenios del periodo neoliberal; que para no herir susceptibilidades no quiero decir cuáles fueron esos dos sexenios. Y resulta que no hubo crecimiento económico; se endeudó al país, y creció el aparato burocrático; ya ni hablar del crecimiento de la pobreza, el crecimiento de la corrupción”.
Abundó que el combate contra el robo de combustible, es una campaña del pueblo y gobierno, donde se limpia de la corrupción con la participación de todos para purificar y moralizar la vida pública de México, y esto llevará al renacimiento del país en beneficio de todos, por lo que llamó a la población a portarse bien.
Al referirse a la correduría Moody´s, que da un voto de confianza a la administración; abundó que fue buena, porque da el beneficio de la duda.
“Pero cuando menos actúan con más sensatez, con más responsabilidad”, dijo.
Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie. Conferencia de prensa en vivo. https://t.co/vAMFt6hQAp
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 31, 2019
Etiquetas: AMLO La Perla Periodismo
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












