¿Clonarías a tu mascota?, un dilema ético

¿Clonarías a tu mascota?
No hablamos de ciencia ficción, sino de ciencia real. Existe una compañía norteamericana que se dedica a la clonación de animales llamada ViaGen Pets. Tiene como principal objetivo que usted inmortalice a su mascota, es decir pueda clonar a su perro o a su gato.
Es una práctica de experiencia
Esta práctica no es nueva. La primera clonación comercial de una mascota se produjo en Texas en el año 2004 y era una gata. Se trata de la compañía Genetic Savings & Clone; que de inmediato canceló sus servicios de clonación dos años después.
Se volvió a intentar en 2008 concebir cinco clones de un perro. Todas las instituciones que proveyeron servicios de clonación comercial lo hicieron durante un período limitado. No superior a dos años. Se estima que uno de cada tres embriones clonados sale adelante, sin embargo, hay cierto hermetismo en la industria que impide saber cuál es la estadística.
La empresa que tiene la patente por clonar a la oveja Dolly es ViaGen y en la actualidad, a través de la compañía Sooam Biotech, en Seoul, es la única que realiza clonaciones comerciales masivas.
Es cada vez más avanzada la tecnología que les está permitiendo trabajar con 500 embriones al día. Clonando a mascotas que han fallecido tan sólo doce días antes.
Es preferente que la clonación se lleve a cabo a partir de un animal vivo, o que haya muerto un máximo de cinco días antes y que haya sido envuelto en toallas mojadas y haya sido correctamente refrigerado, para que las células vivas sean más fáciles de recatar.

Foto: Ryan McGuire
A hacer cuentas
Los costos ascendían a unos 100.000 dólares (unos 85.000 euros) de los servicios de clonación hace diez años. Ahora el coste se ha reducido a la mitad. Varían los precios de acuerdo a la mascota; ViaGen pide 50.000 dólares (unos 43.000 euros) por clonar un perro y 25.000 dólares (unos 21.000 euros) por un gato. Los periodos para recuperar a su mascota son entre los 60 y los 65 días.
Lo irrefutable
Han surgido detractores de la clonación, entre ellos las muchas ONGs dedicadas a la defensa de los animales. Afirman que el alma del animal es irremplazable y que el dinero invertido en la clonación de una sola mascota podría ser utilizado para salvar a millones de animales a los que les aplican la eutanasia. Aseguran que psicológicamente es un proceso inverso al que todo humano debe de enfrentarse: aceptar el ciclo de la vida y asumir que todo es temporal, pues se está vendiendo la ilusión de la inmortalidad, lo que se convierte peligroso para los usuarios por la negación de la muerte.

Foto: Noel López
Es innegable que existe una parte positiva en la que se amparan los científicos. Se habla de utilizar la transferencia nuclear de células somáticas para crear un embrión a partir de la inserción de una célula somática en un óvulo, lo que permitiría que especies de animales en peligro de extinción fueran clonadas.
A pesar de que existen diversas posturas respecto a la buena voluntad de estos laboratorios, es cierto que el bucardo, la cabra pirenaica española, declarada extinta en el 2000, se intentó clonar en el 2009 y aunque el intento fracasó; las células siguen congeladas en nitrógeno líquido durante 18 años, con la esperanza de que aún sigan vivas y se pueda llevar a cabo la clonación en un futuro.
La compañía Sooam Biotech se ha planteado clonar al lobo etíope ya que sólo quedan 500 ejemplares en el mundo. Pero son difíciles de capturar, lo que ha hecho imposible obtener al menos uno.
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












