La ciudad de los derechos y los prejuicios de un juez

Tres de nueve entregas.
Por Hazel Zamora Mendieta*
CIUDAD DE MÉXICO.- Una sentencia no garantizó la justicia para Karen Joanna Sánchez Gochi: una condena de 35 años de prisión por el delito de “homicidio calificado”, recibió su asesino, Mario Gabriel Enríquez Pérez. El juez 52 de Primera Instancia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, quien tuvo en sus manos el caso, se negó a analizar con perspectiva de género las pruebas que daban cuenta de un feminicidio y no de un homicidio, como finalmente concluyó.
Karen estudiaba Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tenía 20 años de edad y el sueño de ser productora de televisión. Pero todo se esfumó en una funesta noche. El 11 de junio de 2012, Enríquez Pérez fue a buscarla a las 10 de la noche a su casa; ella pidió permiso a su familia para verlo, él la llevó a un hotel de la colonia Obrera Popular en la delegación Azcapotzalco, donde la asfixió. Su cuerpo fue hallado al día siguiente.
Para el juez Octavio Israel Cevallos, no bastó que el asesinato de Karen cumpliera con las razones de género para acreditar un feminicidio. Un año antes del asesino de la estudiante, en junio de 2011, la Ciudad de México destacó por su avance legislativo en tipificar el delito de feminicidio con 40 a 50 años de cárcel, incluso antes que el Código Penal Federal. Cuatro meses después daría certeza a las indagatorias con la creación del “Protocolo de investigación ministerial, policial y pericial del delito de feminicidio”, que cuenta con lineamientos en perspectiva de género y DH . Todo un andamiaje jurídico para no allanar el camino a la impunidad a las víctimas de feminicidio en la urbe.
Por estas razones, el Juez tenía todos los elementos para dictar la máxima sentencia por el delito de feminicidio a Enríquez Pérez: la joven fue encontrada desnuda, un signo de violencia sexual; el cuerpo fue expuesto en un hotel considerado un espacio público; fue incomunicada después de desaparecer y tenía una relación de confianza con el acusado, era su amigo de años atrás. Son cuatro de las cinco circunstancias que marca el tipo penal de feminicidio en la capital del país.
Sin embargo, el juez Israel Cevallos desestimó estas evidencias y una grave lesión en el cráneo de Karen. Basado únicamente en el peritaje psicológico que dedujo que Enríquez Pérez “no era un sujeto peligroso para la sociedad” le dictó en junio de 2013 una condena de 35 años de prisión.
Al escucharlo, el feminicida echó a reír tras las rejillas del juzgado.

El feminicidio oculto como homicidio…
En estos cuatro años (2012 a 2015) en la capital “de los derechos de las mujeres” los datos del Sinais revelan que ocurrieron 275 homicidios de mujeres, entre los cuales se podrían encontrar casos de feminicidio como el de Karen, pero que debido a las omisiones y negligencias de las autoridades de justicia, se califican e investigan como homicidios.
Los registros indican que en 25 por ciento de estos homicidios (72 casos) las mujeres fueron asesinadas dentro de sus hogar y en 23 por ciento (64 casos) en la vía pública. Estos decesos fueron perpetrados principalmente por la noche, entre las 21 y 24 horas, el principal perfil de las víctimas son mujeres entre los 26 a los 40 años de edad.
En tanto, tan solo entre 2015 a abril de 2017, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México abrió 116 carpetas de investigación por feminicidio y solo ha dictado 77 sentencias por este delito desde julio de 2011 a abril de 2017, a pesar de que ha puesto a disposición a 219 probables responsables y vinculado a proceso a 203 acusados. Es decir, se investigan en promedio mensual 3 casos feminicidio en la capital del país.
La sentencia contra Mario Enríquez fue el colmo de una serie de irregularidades que vivió la familia de Karen. Desde que denunciaron la desaparición de la joven, en vez de enviarlos a la Agencia Especializada de Investigación para la Atención del Delito de Homicidios Dolosos en Agravio de Mujeres, como correspondía según el sistema que había implementado un año antes la Procuraduría, los remitieron a la Fiscalía Antisecuestros, quien calificó el crimen como homicidio.
En la Agencia Novena del Ministerio Público, el personal le dijo a la familia que Karen “se había ido con el novio o había hecho berrinche”. Ante el marasmo de las autoridades tuvieron que convertirse en investigadores y pidieron a la compañía telefónica los registros de llamadas de Karen. Así supieron que las últimas que contestó fueron las de Mario. Aún con estas pruebas en mano, nadie les creyó hasta que encontraron el cuerpo de Karen y Mario confesó el asesinato.
En junio de 2013 la familia apeló en la Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal la sentencia contra Mario Enríquez, bajo el argumento de que el juez no analizó el caso desde la perspectiva de género y que no aceptó tres peritajes ofrecidos por la defensa de la familia: uno de criminalística, otro psicosocial y uno más sobre la violencia contra las mujeres.
Se reabrió el caso y un año después, sin cambios, el juez volvió a confirmar su sentencia.
Ante la omisión, la SCJN
Por las omisiones del Poder Judicial capitalino, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo el caso de Karen Sánchez Gochi. Es uno de los tres casos de feminicidio que ha tratado el máximo tribunal de justicia mexicano, que revisó el de Mariana Lima -asesinada en 2010 por su esposo en el Estado de México- y por el cual dio una sentencia histórica en marzo de 2015, al determinar que todo asesinato violento de una mujer debe investigarse como feminicidio.
Para el caso de Karen Sánchez se espera que dicte una sentencia similar respeto a las obligación al juzgar los casos de feminicidio, precisó en entrevista el coadyuvante legal del caso y director de la organización Justicia, Derechos Humanos y Género, Rodolfo Manuel Domínguez.
Sin embargo, no hay fecha para que este caso se discuta.
* Reportaje colaborativo coordinado y elaborado por periodistas de la Red Nacional de Periodistas de Chiapas, Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala.
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












