Connect with us
México

Miles marchan en defensa del INE

Publicada

Miles de personas marcharon para protestar por los cambios a la ley electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador que, según dicen, amenazan la democracia y podrían marcar un regreso al pasado.

Advertisement

Siker

Normalmente se cree que la plaza alberga a casi 100 milpersonas, pero muchos manifestantes que no cabían en la plaza se desparramaron por las calles cercanas.

Advertisement

Banner publicitario

Los manifestantes estaban vestidos en su mayoría de blanco y rosa, el color del Instituto Nacional Electoral, y gritaban consignas como «¡No toques mi voto!”.

Al igual que una marcha similar pero algo más grande el 13 de noviembre, los manifestantes parecían algo más ricos que los de la manifestación promedio.

Los cambios en la ley electoral llamaron la atención del gobierno estadounidense.

Brian A. Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, escribió en su cuenta de Twitter que “Hoy, en México, vemos un gran debate sobre reformas electorales que están poniendo a prueba la independencia de las instituciones electorales y judiciales”.

“Estados Unidos apoya instituciones electorales independientes y con buenos recursos que fortalecen los procesos democráticos y el estado de derecho”, escribió Nichols.

Las propuestas de López Obrador fueron aprobadas la semana pasada. Una vez promulgadas, reducirían los salarios, la financiación de las oficinas electorales locales y la capacitación de los ciudadanos que operan y supervisan los colegios electorales. También reducirían las sanciones para los candidatos que no informen los gastos de campaña.

El presidente de México niega que las reformas sean una amenaza para la democracia y dice que las críticas son elitistas, argumentando que el instituto gasta demasiado dinero. Dice que los fondos deben gastarse en los pobres.

Pero el manifestante Enrique Bastien, un veterinario de 64 años, dijo que con las reformas López Obrador “quiere volver al pasado” cuando “el gobierno controlaba las elecciones”.

“Era una vida sin independencia”, dijo Bastien, recordando las décadas de 1970 y 1980 cuando el Partido Revolucionario Institucional, o PRI, gobernaba México con fraude y limosnas.

Fernando Gutiérrez, de 55 años, un pequeño empresario, dijo que López Obrador quería llevar a México a un gobierno socialista. “Eso es obvio, por la ayuda que va a Cuba”, dijo Gutiérrez.

López Obrador ha importado vacunas contra el coronavirus, trabajadores médicos y balastos de piedra para ferrocarriles de Cuba, pero ha mostrado poco gusto por las políticas socialistas en casa.

Muchos otros manifestantes simplemente desconfiaban del tipo de conteo incorrecto de votos, el gasto excesivo de campaña y las tácticas de presión electoral que eran comunes en México antes de que se creara la agencia electoral independiente en la década de 1990.

López Obrador dijo el jueves que firmará los cambios en la ley, aunque espera impugnaciones judiciales. Muchos en la protesta del domingo expresaron su esperanza de que la Suprema Corte de Justicia de México anule algunos de los cambios, como lo han hecho los tribunales con otras iniciativas presidenciales.

Lorenzo Córdova, director del Instituto Nacional Electoral, ha dicho que las reformas “buscan eliminar a miles de personas que trabajan todos los días para garantizar elecciones confiables, algo que por supuesto representará un riesgo para futuras elecciones”.

López Obrador se ha mostrado indiferente ante los desafíos judiciales y dijo el jueves que creía que los cambios se mantendrían porque ninguno estaba “fuera de la ley”.

Sin embargo, en el pasado ha atacado con frecuencia al poder judicial de México y afirmó que los jueces son parte de una conspiración conservadora contra su administración.

El estridente rechazo del presidente contra el poder judicial, así como contra las agencias reguladoras y de control, ha generado temores entre algunos de que esté tratando de reinstituir las prácticas del antiguo PRI, que torció las reglas para conservar la presidencia de México durante 70 años hasta su derrota en la elecciones de 2000.

Las elecciones en México son caras según los estándares internacionales, en parte porque casi todo el financiamiento legal de las campañas es, por ley, proporcionado por el gobierno. El instituto electoral también emite las tarjetas de identificación de votantes seguras, que son la forma de identificación más comúnmente aceptada en México, y supervisa las votaciones en los rincones remotos y, a menudo, peligrosos del país.

López Obrador sigue siendo muy popular en México, con índices de aprobación de alrededor del 60%. Si bien no puede postularse para la reelección, su partido Morena es el favorito en las elecciones nacionales del próximo año y la oposición está desorganizada.

Parte de su atractivo popular proviene de despotricar contra los burócratas gubernamentales bien pagados, y se ha enfadado por el hecho de que a algunos altos funcionarios electorales se les paga más que al presidente.

 

Nota y fotos AP

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO