Connect with us
México

Pico de contagios en México será en agosto: OPS

Publicada

covid-19, coronavirus, México

El pico de contagios por Covid-19 se producirá en diferentes momentos.

Advertisement

Siker

Chile y Colombia alcanzarán su punto máximo en los próximos 15 días, en tanto en Argentina, Bolivia, Brasil y Perú se producirá en algún momento de agosto. En Centroamérica y México, será a mediados de agosto, aunque en Costa Rica se espera para octubre.

Advertisement

Banner publicitario

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a la «flexibilidad» y a tomar decisiones en base a datos epidemiológicos «detallados» para frenar una pandemia de covid-19 que de lo contrario podría dejar más de 400 mil muertos en tres meses en Latinoamérica y el Caribe.

10 millones de contagios

Por su lado, el asesor médico de la Casa Blanca advirtió que Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia en términos absolutos con 2 millones 612 mil 259 contagios y 126 mil 512 muertos, podría registrar 100 mil casos diarios si no toma medidas para frenar el virus.

La pandemia no da muestras de repliegue, con al menos 10 millones 372 mil 230 casos y 506 mil 818 muertos en el mundo. 

“Se espera que América Latina y el Caribe tengan más de 438 mil muertes de Covid-19″ en los próximos tres meses, advirtió en rueda de prensa Carissa Etienne, directora de la OPS.

Más de 175 mil muertos 

La proyección de la OPS incluye a Estados Unidos, el país más afectado del mundo, con una previsión de más de 175 mil muertos en los próximos tres meses.

«Estas proyecciones se cumplirán solo si persisten las condiciones actuales» y pueden modificarse si los países «toman las decisiones correctas», advirtió Etienne, quien instó a enfrentar la pandemia con datos de vigilancia epidemiológica «cada vez más detallados» y con «flexibilidad» ante la presencia de comunidades muy dependientes de la economía informal en la región.

Derrumbe económico y del empleo

Perú, con 70% de su economía en la informalidad y con dos millones de personas que perdieron el empleo durante la cuarentena, inicia el miércoles el desconfinamiento con la reapertura de la actividad en 18 de las 25 regiones del país.

El país, uno de los países más afectados con 282 mil 195 de casos y 9 mil 504 muertos, aplicó un estricto confinamiento desde el 16 de marzo, lo que le significó una caída de 13% del PIB en el primer cuatrimestre impulsada por un desplome de 40% en abril. El Banco Central prevé una caída de 12.5% del PIB en 2020.

El caso de Chile

En Chile, que registra 280 mil contagios y 5,575 muertos, el desempleo escaló a 11,2% en el trimestre móvil marzo-mayo, con un mercado del trabajo muy resentido por las medidas restrictivas impuestas para evitar la propagación del virus.

El desempleo también trepó en Colombia a 24,5% en mayo, duplicando el índice registrado en el mismo mes de 2019 (11,2%). Se trata del peor resultado desde hace casi dos décadas, cuando se empezó a hacer este tipo de mediciones, indicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Estos casos son apenas una muestra, pues la pandemia hace estragos en todo el mundo. Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que las horas de trabajo en la primera mitad del año descendieron un 14% con relación a diciembre, lo que equivale a 400 millones de empleos a tiempo completo.

La región más afectada es el continente americano que perdió 18,3% de horas, seguidos por Europa y Asia Central con 13,9%.

Estados Unidos podría llegar a los 100 mil contagios

El asesor médico de la Casa Blanca, Anthony Fauci, advirtió de su lado que de no tomar medidas para frenar la propagación del coronavirus, Estados Unidos podría llegar a tener 100 mil casos por día.

«Ahora estamos teniendo 40 mil nuevos casos diarios. No me sorprendería si llegamos a 100 mil diarios si esto no cambia», dijo en una audiencia ante el Comité de Salud y Educación del Senado el experto, quien no obstante se negó a proyectar un número de fallecidos.

Estados Unidos sufre una crecimiento exponencial de los contagio en particular en los estados del sur y oeste del país, con varios estados que debieron dar marcha atrás en su desconfinamiento.

 

Información e imagen de AFP 

 

Etiquetas: Facebook     Twitter      Youtube     Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO