Connect with us

Nacional

Pico de contagios en México será en agosto: OPS

Publicada

covid-19, coronavirus, México

El pico de contagios por Covid-19 se producirá en diferentes momentos.

Chile y Colombia alcanzarán su punto máximo en los próximos 15 días, en tanto en Argentina, Bolivia, Brasil y Perú se producirá en algún momento de agosto. En Centroamérica y México, será a mediados de agosto, aunque en Costa Rica se espera para octubre.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a la «flexibilidad» y a tomar decisiones en base a datos epidemiológicos «detallados» para frenar una pandemia de covid-19 que de lo contrario podría dejar más de 400 mil muertos en tres meses en Latinoamérica y el Caribe.

10 millones de contagios

Por su lado, el asesor médico de la Casa Blanca advirtió que Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia en términos absolutos con 2 millones 612 mil 259 contagios y 126 mil 512 muertos, podría registrar 100 mil casos diarios si no toma medidas para frenar el virus.

La pandemia no da muestras de repliegue, con al menos 10 millones 372 mil 230 casos y 506 mil 818 muertos en el mundo. 

“Se espera que América Latina y el Caribe tengan más de 438 mil muertes de Covid-19″ en los próximos tres meses, advirtió en rueda de prensa Carissa Etienne, directora de la OPS.

Más de 175 mil muertos 

La proyección de la OPS incluye a Estados Unidos, el país más afectado del mundo, con una previsión de más de 175 mil muertos en los próximos tres meses.

«Estas proyecciones se cumplirán solo si persisten las condiciones actuales» y pueden modificarse si los países «toman las decisiones correctas», advirtió Etienne, quien instó a enfrentar la pandemia con datos de vigilancia epidemiológica «cada vez más detallados» y con «flexibilidad» ante la presencia de comunidades muy dependientes de la economía informal en la región.

Derrumbe económico y del empleo

Perú, con 70% de su economía en la informalidad y con dos millones de personas que perdieron el empleo durante la cuarentena, inicia el miércoles el desconfinamiento con la reapertura de la actividad en 18 de las 25 regiones del país.

El país, uno de los países más afectados con 282 mil 195 de casos y 9 mil 504 muertos, aplicó un estricto confinamiento desde el 16 de marzo, lo que le significó una caída de 13% del PIB en el primer cuatrimestre impulsada por un desplome de 40% en abril. El Banco Central prevé una caída de 12.5% del PIB en 2020.

El caso de Chile

En Chile, que registra 280 mil contagios y 5,575 muertos, el desempleo escaló a 11,2% en el trimestre móvil marzo-mayo, con un mercado del trabajo muy resentido por las medidas restrictivas impuestas para evitar la propagación del virus.

El desempleo también trepó en Colombia a 24,5% en mayo, duplicando el índice registrado en el mismo mes de 2019 (11,2%). Se trata del peor resultado desde hace casi dos décadas, cuando se empezó a hacer este tipo de mediciones, indicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Estos casos son apenas una muestra, pues la pandemia hace estragos en todo el mundo. Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que las horas de trabajo en la primera mitad del año descendieron un 14% con relación a diciembre, lo que equivale a 400 millones de empleos a tiempo completo.

La región más afectada es el continente americano que perdió 18,3% de horas, seguidos por Europa y Asia Central con 13,9%.

Estados Unidos podría llegar a los 100 mil contagios

El asesor médico de la Casa Blanca, Anthony Fauci, advirtió de su lado que de no tomar medidas para frenar la propagación del coronavirus, Estados Unidos podría llegar a tener 100 mil casos por día.

«Ahora estamos teniendo 40 mil nuevos casos diarios. No me sorprendería si llegamos a 100 mil diarios si esto no cambia», dijo en una audiencia ante el Comité de Salud y Educación del Senado el experto, quien no obstante se negó a proyectar un número de fallecidos.

Estados Unidos sufre una crecimiento exponencial de los contagio en particular en los estados del sur y oeste del país, con varios estados que debieron dar marcha atrás en su desconfinamiento.

 

Información e imagen de AFP 

 

Etiquetas: Facebook     Twitter      Youtube     Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Lanzan concurso binacional ‘México canta por la paz y contra las adicciones’

Publicada

on

La Presidenta Claudia Sheinbaum convocó este lunes (07.04.25) a las y los jóvenes mexicanos y estadounidenses a participar en el concurso binacional de música “México canta por la paz y contra las adicciones”.

El objetivo del certamen es promover la música mexicana sin apología a la violencia o las drogas y, como parte del Plan México, atraer a la industria creativa de Estados Unidos (EE. UU.) a nuestro País.

“(Queremos) promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas (…)”, explicó la mandataria nacional.

“Es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones, y además (…) el impulso a la música mexicana en ambos lados de la frontera”.

La convocatoria está dirigida a jóvenes intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años que quieran participar con canciones de cualquier género, incluidos las de los pueblos originarios.

Los y las interesadas podrán inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 a través de la página https://www.mexicocanta.gob.mx/

Posteriormente, se hará una selección municipal y estatal, cuyos participantes se presentarán en vivo en los diferentes estados del País. La gran final será el 5 de octubre próximo en Durango.

Con ello, dijo, se busca construir una narrativa distinta a la música que hace apología de la violencia y generar una identidad vinculada con el arte, la cultura, el deporte y con el acceso a derechos como la educación y al empleo.

“Estamos cambiando la realidad de los jóvenes dándoles acceso a todos los derechos, y eso lo vamos a seguir haciendo, pero también queremos que haya una narrativa distinta”, explicó Sheinbaum.

“Esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida; siempre lo he dicho: ‘no es opción de vida, es opción de muerte’”.

Además, el Gobierno de México impulsará la creación de coros en todas las escuelas públicas para incentivar la música y el canto en todo el territorio nacional, informó Sheinbaum.

Detalles de la convocatoria

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que el concurso “México Canta por la paz y contra las adicciones” cuenta con el apoyo de la Federación y la iniciativa privada a través del Consejo Mexicano de la Música (CMM).

Explicó que los interesados podrán participar con géneros como el mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros.

En el caso de las y los compositores deberán enviar a la plataforma una canción inédita de una duración de hasta 3 minutos.

Los intérpretes podrán concursar con canciones de 3 minutos que no sean de su autoría. Destacó que está permitido que los materiales estén en lenguas originarias, en español y en espanglish.

Una vez que termine el periodo de inscripciones, a partir del 31 de mayo iniciará la primera fase del concurso, en la que un jurado seleccionará a 10 personas por estado de la República Mexicana y 15 por cada región de Estados Unidos (Oeste: Los Ángeles; Centro: Houston; y Este: Chicago).

En total, serán 365 los seleccionados quienes pasarán a la fase dos, que se realizará del 5 de julio al 8 de agosto, para seleccionar ocho finalistas por región de México (Norte, Sur y Centro) y ocho por región de Estados Unidos.

Presentaciones en México y EE. UU.

La tercera fase, detalló, será presencial del 17 de agosto al 21 de septiembre, con ocho semifinalistas.

La participación de los semifinalistas será transmitida por todos los medios públicos de comunicación y su calificación será 70 por ciento de un jurado de especialistas y 30 por ciento por parte del público.

A partir de la tercera fase iniciarán las presentaciones en vivo: en Chicago el 17 de agosto; en Houston el 24 de agosto; en Los Ángeles el 31 de agosto; en Tijuana el 7 de septiembre; en la Ciudad de México el 14 de septiembre; y en Oaxaca el 21 de diciembre.

En cada uno de los eventos se elegirán 8 semifinalistas, quienes llegarán a la gran final el 5 de octubre en Durango, donde se elegirá un ganador de cada categoría.

Espacios para nuevos talentos

El miembro de Latin Grammy y director del CMM, Miguel Ángel Trujillo, celebró que por primera vez hay una iniciativa por parte del Gobierno de México para respaldar acciones que promuevan contenidos con valores.

Aseguró que iniciativas como ésta abren espacios para nuevos talentos sin glorificar el vicio, la violencia o los discursos que normalizan el maltrato hacia cualquier género.

El director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (AMPROFON), Guillermo González, señaló que México es un terreno firme para las inversiones dentro de la industria musical.

Durante la presentación del certamen estuvieron presentes la cantautora América Sierra, el cantautor Horacio Palencia, y el cantante mexicoestadounidense del Colectivo Legado de Grandeza, Jesse Martínez.

También participaron en conferencia matutina el CEO y presidente de Universal Music México, Fonovisa US México, Alfredo Delgadillo; el locutor mexicoamericano, Oswaldo Díaz Grimaldo; y el CEO de Monitor Latino, Juan Carlos Hidalgo.

Además, el autor y presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, Martín Urieta; el presidente de la Asociación de Empresarios de Entretenimiento en México, Erasmo Hernández; y la vicepresidenta de Promotores Unidos US, Mariana Escamilla.

Por último, la autora Mónica Vélez; el CEO de Music VIP, Isael Gutiérrez; la cantante Regina Orozco; y el productor musical y fundador del Consejo Mexicano de la Música, Javier Ramírez.

Continúa leyendo

Nacional

Anuncian inversión de 157 mil mdp para construcción de trenes de carga y pasajeros

Publicada

on

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el avance en la edificación de 774 km de vías para trenes de pasajeros. Foto: Especial.

Este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros kilómetros de trenes de pasajeros y de carga en el País, a cargo del Gobierno de México.

Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum se informó sobre los trabajos de edificación de 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec .

Los detalles fueron dados a conocer este miércoles (02.04.25) a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Andrés Lajous Loaeza, director general de la ARTF, recordó que el objetivo es construir más de tres mil km de vías para pasajeros durante todo el sexenio.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La inversión anunciada para este año es de 157 mil millones de pesos para la construcción de vías férreas. Foto: Especial.
Avanzan primeros cuatro tramos

En una primera etapa del proyecto, el Gobierno de México se concentrará en la construcción de los siguientes cuatro tramos:

Ciudad de México-Pachuca
Concluyeron ya los trabajos de planeación y se dictaminó su viabilidad ambiental; se han realizado 16 asambleas participativas en comunidades y se estima que se transportará a 80 mil pasajeros al día.

Ciudad de México-Querétaro
Continúan los estudios de demanda; levantamientos y primeras entregas de información; se realizan consultas a los ciudadanos; y está en proceso la Manifestación de Impacto Ambiental.

La Defensa Nacional está terminando los estudios técnicos de topografía. Los trabajos por parte del agrupamiento de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril.

Querétaro-Irapuato
Se realizan los estudios de demanda, ambientales y técnicos. Su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en 2025.

Saltillo-Nuevo Laredo
Comenzaron los estudios de preinversión; de levantamientos de demanda; ambientales; así como los técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía.

Tramo AIFA – Pachuca y Tren Maya

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo, precisó que el tramo AIFA- Pachuca ya está en construcción con cinco frentes de construcción de vía férrea.

Además, se continúa con la coordinación para liberar el último 33 por ciento del derecho de vía.

Sobre el tramo Ciudad de México-Querétaro, Vallejo destacó que ya se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar obras en esta quincena.

De los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, aseguró que la ingeniería básica será entregada el próximo 25 de abril.

Para la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará en una primera etapa con la construcción de los 10 complejos de carga.

Los primeros cuatro complejos multimodales estratégicos se edificarán en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.

También se iniciarán los trabajos de construcción de 70 km de vías férreas en la zona metropolitana para llevar el tren hasta el puerto de Progreso en un programa de obra de un año y medio.

Los trabajos arrancan la segunda quincena de abril, de acuerdo con lo informado.

Corredor Interoceánico

El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, destacó que la línea Z se encuentra 100 por ciento operativa.

La línea FA continúa con trabajos de rehabilitación ya que en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco, se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros.

Con lo anterior, se busca interconectar la Refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía y se estima que esté concluida en 18 meses.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO