Connect with us
México

Y a todo esto… ¿Por qué escribimos México con ‘x’ y no con ‘j’?

Publicada

Mexico por qué se escribe con x

¿Por qué escribimos México con ‘x’ y no con ‘j’?…

Advertisement

Siker

Detengámonos un momento. Si México se pronuncia con el sonido habitual de la “j”, ¿por qué lo escribimos con “x”? Bueno. La razón tiene su origen en los tiempos de la conquista española.

Advertisement

Banner publicitario

México es una palabra de raíz náhuatl que significa “lugar en el ombligo de la luna” y, en esa lengua, se pronunciaba como /meshíko/.

Ese sonido /sh/, presente en el náhuatl, no forma parte de los sonidos del español contemporáneo pero sí del de la época de la llegada de los españoles.

Imagen: Archivo.

Imagen: Archivo.

Reajuste de las sibilantes

Entre el siglo 16 (1500) y el 17 (1600), hubo en el idioma castellano un proceso fonético llamado “reajuste de las sibilantes”. Se trató de una transformación paulatina de algunos sonidos en otros.

Antes existían seis pares de sonidos que más tarde disminuyeron a tres. El par que nos importa para esta historia es el de las “fricativas prepalatales” (que se pronunciaban haciendo pasar el aire con una fricción entre la lengua recargada en el paladar).

A su vez, estos sonidos se dividían en sordos (/sh/), como el que está presente en palabras del inglés como show; y en sonoros (/ʒ/), como el que está presente en palabras del francés como je o jeune. Estos sonidos se representaban con las letras “x” o “j” (o “g” ante las vocales e, “i” la mayoría de las veces).

Dentro del grupo de los sonidos sordos, había palabras como dixo (hoy dijo) o traxo (hoy trajo) que se pronunciaban [dísho] y [trásho]. Dentro del grupo de los sonidos sonoros, estaban palabras como  fijo [fíʒo] (hoy hijo) o mujer [muʒér] (hoy mujer).

Imagen: Archivo.

Imagen: Archivo.

El nacimiento de la lengua

Ambos tipos de sonidos se fundieron en uno solo, cuya producción en la boca se recorrió hacia atrás: en vez de producirse con el paso del aire con la lengua en el paladar, se produjo en el nacimiento de la lengua.

Así se formó el sonido /j/ (como en la palabra jitomate). Y, por su origen, ese nuevo sonido se pudo representar con las letras “x”, “j” (o “g”, ante “e” o “i” la mayoría de las veces).

Por esta razón, hasta principios del siglo 19 era común encontrar palabras que hoy escribimos con “j”, escritas con “x”. Por ejemplo, embaxador (hoy embajador), exemplo (hoy ejemplo), crucifixo (hoy crucifijo).

En algunos nombres de persona, esto puede verse, por ejemplo Ximena (que hoy se pronuncia /jiména/) o Xavier (que hoy se pronuncia /javiér/).

Nuestra raíz indígena

La palabra México ya era parte del español cuando ocurrieron todos estos cambios y, de pronunciar /meshíko/, pasamos a decir /méjico/ porque la grafía “x” comenzó a representar el sonido /j/.

Eso explica que en algunas regiones de España, se escribe Méjico; sin embargo, la “x” es una forma de recordar y mantener viva la raíz indígena del nombre de nuestro país.

Imagen: Archivo.

Imagen: Archivo.

 

(Con información de la Nueva ortografía de la lengua española, RAE).

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO