Connect with us
México

Por qué renunció Carlos Urzúa y cómo su salida afectará a la economía

Publicada

Secretario de Hacienda renuncia,Por qué renunció Carlos Urzúa y cómo su salida afectará a la economía

Si la noticia de la renuncia del secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, te tomó por sorpresa y te sientes un poco preocupado por la economía mexicana, no eres el único, esto sacudió al peso y a la Bolsa Mexicana de Valores.

Advertisement

Siker

Esta tarde, el dólar estadounidense cerró la jornada en 19.45 pesos en ventanillas, 25 centavos por encima el cierre de ayer.

Advertisement

Banner publicitario

Mientras que el dólar intercambiario cerró en 19.16 unidades, 25.85 centavos más que ayer, así lo reportó el Banco de México (Banxico).

Éste ha sido el peor revés que nuestra moneda ha tenido desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara a México con imponer aranceles generalizados a los productos mexicanos.

La Bolsa Mexicana de Valores, que desde las primeras operaciones del día se movía a la baja, igual resintió la noticia inesperada y profundizó sus pérdidas hasta en un 1.68% a las 15:00 horas de este martes.

Podría bajar la calificación de México

En opinión de Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, a los participantes de los mercados no les gustan las sorpresas y los motivos de la renuncia de Urzúa podrían poner en alerta a las agencias calificadoras e incrementa las probabilidades de un recorte a la calificación crediticia.

Para Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs, Urzúa era una persona que mantenía un buen diálogo con los participantes del mercado. El contenido de la carta de renuncia vuelve a poner en duda quién realmente dirige la política pública del país.

Los motivos de la renuncia

Alegando discrepancias económicas y una «inaceptable» intromisión desde el máximo nivel de gobierno, Carlos Urzúa renunció este martes, lo que generó incertidumbre entre los inversionistas y los mercados, que avizoran un relajamiento en la disciplina fiscal prometida por el izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

Urzúa,un respetado académico de 64 años, detalló en su carta de renuncia, difundida en su cuenta de Twitter, que «hubo muchas» discrepancias económicas con la administración de López Obrador porque «se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento».

El exsecretario aseguró además que le resultó «inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública».

«Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés», dijo sin dar nombres.

Llega Arturo Herrera 

López Obrador aceptó la renuncia de Urzúa y en su lugar designó a Arturo Herrera, quien se desempeñaba como subsecretario de Hacienda.

«Él (Urzúa) no está conforme con las decisiones que estamos tomando y nosotros tenemos el compromiso de cambiar la política económica que se ha venido imponiendo desde hace 36 años», dijo López Obrador a través de un video.

«Acepto la renuncia del secretario de Hacienda a quien le agradezco su apoyo y lo respeto (…) he decidido nombrar a Arturo Herrera Gutiérrez», agregó.

Discrepancias públicas 

Durante la gestión de Urzúa, la secretaría de Hacienda fue criticada duramente por llevar a cabo fuertes recortes del gasto público que generaron reclamos de varias dependencias de la administración federal.

Apenas el 21 de mayo, Germán Martínez, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), organismo gubernamental que brinda servicios a millones de trabajadores, renunció a su cargo al criticar los recortes que aplicaba el Ministerio de Hacienda.

También hubo discrepancias públicas con el propio López Obrador. Una de ellas ocurrió en marzo, cuando el entonces subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que el gobierno federal ponía en pausa la refinería de Dos Bocas, en el estado de Tabasco, en el sureste del país, uno de los proyectos emblema del gobierno.

Tras esa declaración, el propio López Obrador desmintió al funcionario y dijo que el proyecto iba hacia adelante.

https://www.facebook.com/lopezobrador.org.mx/videos/1733539716789971/

 

Con información de agencias y fotografía de AFP. 

 

Etiquetas: Periodismo     México 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO