Connect with us
México

Promesa de justicia incumplida

Publicada

Feminicidios en Jalisco
Por Analy S. Nuño

El viernes pasado Cuarta en colaboración con periodistas de nueve estados coordinadas por la Red de Periodistas Mexicanas presentó la segunda parte del reportaje conjunto sobre el perfil de las mujeres asesinadas.

Advertisement

Siker

En Jalisco los datos son claros: jóvenes de 18 a 25 años, con preparatoria terminada y solteras, son las que corren más riesgo de ser asesinadas en la vía pública.

Advertisement

Banner publicitario

Detrás de cada una de las 524 mujeres asesinadas en la entidad entre 2012 y 2015 hay una historia. Aquí les dejamos la historia de Gabriela Ayala, asesinada el 13 de julio de 2015.

Nadie puede obligarte

“Nadie te tiene que obligar a hacer algo que tú no quieras, jamás”. Eran las palabras que Gaby le repetía una y otra vez a Lucía, su madre. Esas palabras son las mismas que acompañaron a Gaby hasta el último día de su vida.

Gaby tenía 18 años y su facilidad para hacer empatía y su alegría marcada siempre por una sonrisa que le iluminaba la cara, la hacían una líder nata que peleaba contra las injusticias. Su amor por la vida le provocaba pensar en muchos planes y proyectos a futuro, como el de ser odontóloga para ayudar a la gente que lo necesitara.

“Ella era muy bonita, siempre se enojaba porque decía que había muchas injusticias, renegaba de la gente que se aprovechaba de los demás, a ella no le importaba contra quién tenía que pelear pero ella peleaba. En un principio ella quería estudiar medicina pero conforme fue viendo que era tan difícil salir en las listas de la UdeG y que no teníamos presupuesto para otra universidad fue cuando dijo ‘no mamá, voy a ser odontóloga y voy a arreglarle los dientes a todos los ancianitos, yo no voy a lucrar con mi carrera”, recuerda Lucía Villaruel.

Para el 13 de julio del 2015, habían pasado 23 días de que Gaby se graduara de la preparatoria y una semana de que recibiera una amenaza por parte de Luis Enrique Ruvalcaba, después de negarse a ser su novia.

“(Ese día) eran como las 3:15 de la tarde, ella iba con una amiga rumbo a la reunión de trabajo y dicen que el chico la ve y empieza a correr hacia con ellas, ni siquiera le dejó hablar ni defenderse ni nada, solamente le disparó, fueron dos disparos en la cabeza y uno en el torax. Todo fue en menos de una semana, él se le declara, ella le dice que no, y él le dijo que se iba a arrepentir, me dijeron las compañeras de trabajo. Mi hija me decía que era nefasto, que la molestaba, pero nunca vimos la magnitud de lo que el tipo le estaba haciendo. Fue algo muy rápido, no sé si se volvió loco o ya estaba loco, ni idea”.

Ese día, Gabriela Ayala quedó tendida sobre la banqueta, debajo de un árbol, sobre la avenida México, una de las más transitadas de la ciudad. A unos metros se encontraba una patrulla de la Policía de Guadalajara, que no reaccionó a tiempo y dejó que el asesino de Gaby escapara.

Sus compañeros de trabajo poco pudieron hacer, Gaby había fallecido inmediatamente.

Promesa de justicia incumplida

Han pasado 2 años 4 meses del feminicidio de Gaby. 28 meses de no encontrar justicia, de promesas incumplidas, de tratar de sanar una herida difícil de cerrar, de no encontrar respuestas, de esperar.

Por un lado la Fiscalía General del Estado a cargo de la investigación ha buscado a la familia de Gabriela solo cuatro veces para informales de supuestos avances. Por otro, la promesa de encontrar al asesino que el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval hizo a Lucía Villarruel tras el asesinato de su hija, sigue sin cumplirse y ahora se niega a recibirla.

“Me dicen que investigan y que han estado buscando y todo pero yo no quiero avances, quiero resultados. Desde que ella murió me han hablado solo 4 veces.  Pedí una cita con el gobernador hace seis meses y estoy en lista de espera, cuando paso todo me consiguieron una cita con él y me prometió que no iba a ser un caso más, que iba a traer al asesino y que todo iba a estar bien y pues es mentira”.

En las cuatro citas con la Fiscalía le han informado lo mismo: hay avances “muy pequeños” y “creemos que se fue de ilegal a Estados Unidos”.

“A veces hasta me molesta que me manden llamar para una tontería, que me digan eso, sin yo tener un trabajo así lo sé, obviamente no se fue por la vía legal a Estados Unidos. Es como una nube, a veces trato de olvidarlo y digo ‘nada me la va a regresar’, pero también hay días que duele más la impunidad, la mentira”.

Desde aquel 13 de julio que Lucía Villarruel perdió a su hija, los días no han sido fáciles, hay días que contiene las ganas de “de ir y gritarles a las autoridades, de hacer justicia por mi propia mano” y hay otros en los que no para de llorar.

“Son sentimientos encontrados porque por un lado tienes la esperanza y confías en las autoridades y por otro lado sabes que no están haciendo nada. Les diría que no se vale que mates a alguien y andes libre como si no hubiera pasado nada. Que no nada más mató a mi hija, mató a una familia y que tiene que pagar, no sé si aquí o en otra vida, pero tiene que pagar, no se puede ir así como si nada”.

*Reportaje colaborativo coordinado y elaborado por periodistas de la Red Nacional de Periodistas de Chiapas, Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO