Connect with us
México

Reportan levantamiento del mar en Manzanillo por sismo

Publicada

Reportan marea anormal en Manzanillo por sismo

El sismo magnitud 7.7 ocurrido la tarde de este lunes 19 de septiembre provocó el levantamiento del mar en Manzanillo.

Alrededor de las 15:54 horas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó en su cuenta de Twitter sobre el “levantamiento en el nivel del mar” registrado en Manzanillo, Colima.

“La estación de Manzanillo detectó una amplitud máxima de 124 centímetros”, informó la UNAM.

 

 

 

Etiquetas: Facebook   Twitter   Youtube   Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Federación registra recaudación de 4.6 billones durante 2025

Publicada

on

En lo que va de 2025, la Federación consiguió una recaudación de 4.6 billones de pesos; una cifra histórica de acuerdo con las autoridades del Gobierno de México.

De enero a septiembre de este año la recaudación supera en 542 mil millones de pesos (mdp) a lo registrado en 2024; prueba de la confianza que las y los mexicanos tienen en el uso de sus impuestos, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“La recaudación de impuestos alcanza cifras históricas. Como lo dije el domingo en el evento del Zócalo: son 500 mil millones, poco más de 500 mil millones, adicionales de ingresos este año”, explicó hoy (09.10.25) la mandataria nacional.

“(De estos ingresos) cerca de 200 mil vienen de aduanas, sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos, es prácticamente la actualización lo que se hizo este año”.

Estiman ingresos de 6.4 billones de pesos en 2026

Durante su alocución, Sheinbaum aclaró que en la cifra de 2025 se refleja algo de inflación y que en términos reales el aumento es del 9.1 por ciento por lo que reconoció al equipo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al mismo tiempo pidió un aplauso para las y los mexicanos que pagan sus contribuciones y reconoció también que la cifra alcanzada se debe a que la mayoría de las empresarias y empresarios pagan a tiempo.

“En enero-septiembre del 2019, la recaudación llegaba a los 3 billones (…) A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones (…)”.

“Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos del 99.9 por ciento de las y los mexicanos”.

Adelantó que se estiman ingresos en 2026 de 6.4 billones de pesos, un incremento de 496 mil 309 mdp que serán destinados a los Programas para el Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda.

2026, sin nuevos impuestos ni aumentos a IVA e ISR

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, detalló que la meta de ingresos para el siguiente año representa un incremento de 4.3 por ciento en términos reales para los ingresos tributarios y no tributarios.

Estos ingresos deberán conseguirse sin que haya nuevos impuestos ni modificaciones a las leyes del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ni a las del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

“Los principios rectores son el combate a la corrupción y los privilegios, el combate a la evasión y contrabando”, agregó Amador Zamora.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, destacó que el aumento en ingresos son resultado de una recaudación histórica, producto del liderazgo de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

También atribuyó los mencionados ingresos al fortalecimiento de la economía y a que todas y todos los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones fiscales.

Respecto a la reforma contra las factureras, explicó que con los cambios propuestos se prohíbe la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras.

Además, se les negará la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la Firma Electrónica, las cuales ya no se otorgan en un mismo día y se pide a las empresas un comprobante de domicilio a su nombre.

Asimismo, indicó que en el Congreso se encuentra una propuesta para modificar el Código Fiscal y armonizarlo con la modificación al Artículo 19 de la Constitución.

Este artículo establece que la venta de facturas falsas es un delito que implica una afectación grave al fisco federal.

Explicó que las modificaciones establecen:

Procedimientos contra este tipo de empresas sean abreviados y no pasen de más de 24 días.

Baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre respetando el derecho de audiencia del contribuyente.

Prohibir la inscripción de nuevas empresas, donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras.

A quien compre facturas falsas también se les dará de baja el sello de facturación.

Procedimientos que garantizan el derecho de audiencia. Se propone prisión preventiva oficiosa para contribuyentes que afecten al fisco federal con este tipo de prácticas ilícitas.

    Continúa leyendo
    México

    Programa federal de Infraestructura Carretera registra avance global de 60%

    Publicada

    on

    El programa de Infraestructura Carretera a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, registra un avance del 60 por ciento.
    El programa federal de Infraestructura Carretera registra un avance global del 60 por ciento, informó la SICT. Foto: Especial.

    El programa de Infraestructura Carretera a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, registra un avance del 60 por ciento.

    Se trata de una inversión de 17 mil millones de pesos (mdp) y 70 frentes en los que laboran actualmente 6 mil trabajadores con el apoyo de mil 700 máquinas, de acuerdo con las autoridades federales.

    “En general, cuando se hace una obra pública tiene que haber un proyecto ejecutivo; y si no, se licita de manera integral —que se llama— el proyecto ejecutivo y su obra”, explicó hoy 08.10.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    “Pero todo requiere mucho tiempo de planeación, porque las bases de licitación requieren mucha información (…) Jesús Esteva Medina (titular de la SICT) y su equipo son muy buenos, y muy pronto sacaron las licitaciones”.

    La mandataria nacional detalló que las obras carreteras priorizan la conectividad nacional y ayudan a mejorar la movilidad en los estados al facilitar la conexión entre comunidades.

    Sheinbaum puso como ejemplo las acciones que se realizan en la Mixteca baja como parte del Plan General Lázaro Cárdenas, en donde se atienden carreteras estatales e incluso se construyen algunas adicionales.

    Obras del programa de infraestructura carretera

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que el Programa de Infraestructura Carretera se divide en:

    Obras de continuidad:
    En Sinaloa y Durango, la carretera San Ignacio-Tayoltita está concluida y próxima a inaugurarse. En Chiapas, el Puente Rizo de Oro tiene un avance de 82 por ciento.
    Y en Quintana Roo, el puente Nichupté, presenta un avance de 87 por ciento y será concluido en diciembre.

    El programa de Infraestructura Carretera a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, registra un avance del 60 por ciento.
    Se invierten 17 mil mdp y se cuenta con 70 frentes en los que laboran actualmente 6 mil trabajadores. Foto: Especial.

    Ejes prioritarios:

    Representan 193 km que serán intervenidos con una inversión de 10 mil 254 mdp para este año:

    Morelos, Puebla y Guerrero: la carretera Cuautla-Tlapa tiene un avance de 48 por ciento.

    San Luis Potosí e Hidalgo: la Tamazunchale–Huejutla tiene un avance de 25 por ciento. En Sonora y Chihuahua: Bavispe-Nuevo Casas Grandes, registra un avance de 49 por ciento.

    Tabasco y Campeche: la Macuspana-Escárcega con un avance de 60 por ciento. En Oaxaca y Guerrero: la Salina Cruz-Zihuatanejo con un avance de 27 por ciento.

    Morelos: el circuito Tierra y Libertad que cuenta con 7 kilómetros (km) y ya está concluido. En Estado de México y Guerrero, la carretera Toluca-Zihuatanejo con un avance de 33 por ciento.

    Sonora y Chihuahua: la Guaymas-Esperanza-Yécora-Chihuahua que estará a cargo de la Secretaría de Marina e iniciará el próximo 15 de octubre.

    Puentes. y distribuidores viales:

    Se cuenta con una inversión cercana a los mil 800 mdp para realizar 21 obras de las que ya arrancaron 11:

    Baja California Sur: la Glorieta de las Mujeres Libres de Baja California Sur, con un avance de 75 por ciento.

    En Ciudad de México y Estado de México: el puente Alameda Oriente con un avance de 31 por ciento.

    En Colima: el Arco Norte, con un avance de 55 por ciento y el Libramiento Arco Sur con el 50 por ciento; la reconstrucción de la Presa Las Trancas y de El Chical.

    En Morelos: el Puente Jojutla que ya está concluido y entra en operación este 9 de octubre.

    En Veracruz: el acceso al Puerto con un avance de 42 por ciento.

    En Nayarit y Jalisco: el Amado Nervo con un avance de 40 por ciento.

    En Tlaxcala: el Viaducto Santa Ana Chiautempan, con un avance de 49 por ciento.

    Sinaloa: el México 15–Pérez Escobosa, con un avance de 38 por ciento

    Programa Carretero de Guerrero:
    Se intervienen 68 puentes: 21 con reparaciones menores (17 ya concluidos); dos ampliaciones de claros con un avance de 26 por ciento; y construcción de 45 puentes, de los que cuatro ya están concluidos.

    El funcionario agregó que para poner en marcha estas obras se realizaron mil 400 licitaciones, así como procesos de estudios previos o derechos de vía.

    Explicó que la conectividad nacional comprende alrededor de 53 mil km de la red federal, de los que 43 mil km son libres de peaje.

    Adicionalmente, expuso que también se intervienen ocho autopistas con una inversión mixta de 14 mil mdp.

    Continúa leyendo
    LO MÁS VISTO