Connect with us
Mundo

Israel y la Ley Estado-Nación

Publicada

Representantes de minorías drusos, protesta por aprobación de Ley Estado-Nación

Ley Estado-Nación…

Advertisement

Siker

El pasado 19 de julio del presente año, la Knéset –parlamento israelí–, aprobó la polémica Ley de Estado-Nación, mediante la cual se constituye al Estado de Israel como la nación del pueblo judío. La ley ha recibido una fuerte aceptación por parte de los ciudadanos de dicho país, pero ha sido objeto de condena a nivel mundial; incluso por las comunidades judías en el extranjero.

Discriminación 

Advertisement

Banner publicitario

El problema con la definición del Estado de Israel, como nación judía, es que termina de formalizar la discriminación que sufren los ciudadanos árabes en el territorio; es decir, transforma a estos últimos en ciudadanos de segunda clase. Sin mencionar que a partir de ello el hebreo se convierte en la lengua oficial; rebajando al idioma arábigo a un “estado especial”.

Benjamin Netanyahu, primer ministro, previo a las votaciones de Ley de Estatado-Nación.

Primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu/Foto: Marc Israel Sellem.

Otro asunto que genera conflicto con la Ley de Estado-Nación es que establece a Jerusalén –unificada–, como la capital de Israel; asunto por demás sensible, debido a que Palestina considera a Jerusalén Oriental como la capital de su territorio. No debemos olvidar el escándalo internacional que se produjo, cuando Donald Trump reconoció a Jerusalén como la capital de la nación, y anunció que trasladaría la Embajada de Estados Unidos a dicha ciudad.

Desplazamiento

Sin embargo, lo más problemático de esta norma es que establece como “valor nacional” a los asentamientos judíos, impulsando su florecimiento. En otras palabras, continuará la política ilegal de construcción de los asentamientos israelíes en los territorios ocupados, desplazando a los palestinos de su propia tierra.

Festejo de manifestantes israelí al aprobarse Ley de Estado-Nación

Manifestantes israelís celebran aprobación de la ley en el parlamento/ Ariel Schalit.

 

Esta ley reconoce lo que desde hace años el mundo ya advertía: Israel aplica un sistema de Apartheid, separando a los judíos como ciudadanos de primera de todos los demás que ocupan el territorio, quienes adquieren la cualidad de ciudadanos de segunda.

 

La Comunidad Internacional debe tomar medidas al respecto, pues en pleno siglo XXI este tipo de legislaciones no tienen cabida.

 

 

Mauricio Beruben es licenciado en Estudios Políticos y Gobierno por la Universidad de Guadalajara. Trabajó en el Instituto de Estudios del Federalismo como asistente de investigación. Tiene interés por los Derechos Humanos, el cine y la música.

 

 

El Orbe

 

<ESS>

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Gobierno de Trump suspende vuelos desde el AIFA hacia Estados Unidos

Publicada

on

Fábrica de energía en México con señalización de PEMEX y bandera nacional mexicana.
La medida anunciada revoca la aprobación de trece rutas actuales o previstas hacia Estados Unidos. Foto: Especial.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos ordenó suspender todos los vuelos comerciales entre aerolíneas mexicanas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Advertisement

Siker

El gobierno del presidente Donald Trump acusa a México de incumplir un acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015.

Advertisement

Banner publicitario

El secretario estadounidense de Transporte, Sean Duffy, informó que la medida revoca la aprobación de trece rutas actuales o previstas hacia Estados Unidos, entre ellas varias que partían del AIFA hacia ciudades como Austin, Nueva York, Chicago y Dallas. 

También se verán afectadas las rutas a destinos como Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

Entre los vuelos afectados se encuentran los servicios de Aeroméxico hacia Houston y McAllen, así como las rutas de Viva Aerobus hacia distintas ciudades estadounidenses. 

Además esta decisión congela la posibilidad de abrir nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El secretario estadounidense de Transporte sostuvo que México canceló y congeló ilegalmente los vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años y advirtió que la administración Trump exige que México cumpla los compromisos del acuerdo de 2015.

“Joe Biden y Pete Buttigieg fueron demasiado débiles para plantarle cara a México cuando incumplieron nuestro acuerdo bilateral de aviación”, publicó Sean Duffy en su cuenta de X.

Además, propuso restringir el transporte de carga en la bodega de vuelos de aerolíneas mexicanas entre Ciudad Juárez y Estados Unidos, medida que podría aplicarse en los próximos tres meses, aseguró.

Continúa leyendo
Mundo

México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad 

Publicada

on

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió hoy con el secretario de Estado, Marco Rubio. Foto: Especial.

En su primera visita oficial a México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Advertisement

Siker

Posteriormente, Rubio ofreció una conferencia de prensa junto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

Advertisement

Banner publicitario

La gira diplomática se centró en fortalecer la relación bilateral en materia de seguridad y en dar seguimiento a los compromisos del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, aseguraron las autoridades.

Durante el mensaje conjunto, ambos gobiernos subrayaron la importancia de enfrentar al crimen organizado transnacional, con énfasis en el tráfico de fentanilo, armas y personas.

Además, Rubio afirmó que el plan incluye acciones específicas e inmediatas para reforzar la frontera, frenar el tráfico ilícito y contener las operaciones de los cárteles.

En tanto, De la Fuente señaló que todas las medidas se implementarán con pleno respeto a la soberanía de cada nación.

Puntos de acuerdo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad

Entre los puntos de acuerdo entre ambos gobierno destacan el combate a los cárteles y sus operaciones, el refuerzo en la vigilancia y cierre de túneles clandestinos.

Así como la coordinación en el combate al robo de combustible, incremento de inspecciones en aduanas y cruces fronterizos y el fortalecimiento de procesos judiciales contra el tráfico de drogas y armas.

Además, como parte de los acuerdos, se creará un mecanismo de alto nivel encargado de dar seguimiento a las medidas adoptadas y convocar reuniones periódicas para evaluar los avances.

Por otro lado, Rubio destacó que la coordinación bilateral ya generó resultados en seguridad fronteriza e intercambio de inteligencia, logros que, dijo, continuarán bajo los marcos legales de ambos países.

Además de los temas de seguridad, se abordó la necesidad de trabajar en el sector de la salud pública y promover campañas para prevenir el consumo de drogas.

Tanto México como Estados Unidos coincidieron en que los cárteles representan una amenaza directa a la seguridad nacional de ambos países.

En sus redes sociales, la Presidenta señaló que la cooperación con respeto a la soberanía y a la integridad territorial marcaron el encuentro con Rubio.

“Acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo”.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO