Connect with us

Nacional

20 años en tiempos del #MeToo

Publicada

“Si las cosas que uno quiere, se pudieran alcanzar / tú me quisieras lo mismo que 20 años atrás”, se escucha en una estación de radio antigua el bolero cubano. Es un estéreo de los de casete ochenteros. Canta Omara Portuondo.

El hombre mayor gime despacio, mientras el más joven se mueve, acompasado, al ritmo de la canción. Son dos fieras que, a ritmos diferentes, despiertan sus instintos. Quizás por motivos distintos.

La luz de la tarde cae sobre un cuarto que huele a humedad. La cama rechina. Uno usa calcetines porque siempre tiene frío. En el otro, se marcan los músculos de un pecho lleno de vida y perlado de sudor. El pene del veinteañero penetra, sin sosiego, unas nalgas desgastadas por los años. La cama rechina. Casi como los huesos del adulto mayor que siente gloria e infierno, al mismo tiempo, que lo embisten.

El de 65 años no puede más.

—“Ya vente, cabroncito, que ya no estoy para estos trotes”—.

—“Shhh, cállese Don, usté quiere y quiere y siempre nomás está quejándose. Ay, ya mero, ya mero”—, dice con voz varonil, el macho menor y dominante.

Se llama David y hoy es su cumpleaños número veinte y se está regalando “echarse al plato” a su patrón. Por enésima vez.

El dueño del taxi que le cobra, diario, 250 pesos por dejar manejarlo. 

“Con que tristeza miramos un amor que se nos va / es un pedazo del alma que se arranca sin piedad”, se escucha la voz poderosa de la cubana, mientras David siente los primeros espasmos del orgasmo. Se concentra para pensar en su morra. En que está cogiendo, con ella, en un cuarto en Manzanillo, que antes tomaron bebidas, descalzos en la arena, viendo caer la tarde sobre un mar gris que, de fondo, los acompaña.

Su fantasía se desintegra ante los gemidos descarados de Don Jesús.

—“Ay, cabroncito, me vas a dejar sin sentarme una semana”—.

—“Que se calle, por favorcito, Don, que ya mero… ay, ay, ya mero. Híiijole”—. 

David se derrama una y otra y otra vez. La energía de la juventud no parece terminar. Acaba por desplomarse, literal, sobre la espalda sudorosa del patrón. El olor a rancio de la carne del hombre lo hacen incorporarse, casi de inmediato.

Ni novia, ni mar, ni piñas coladas.

Sólo la promesa de que esa tarde se va ganar mil pesos extras para, más tarde, festejar en un motel con su chaparra. Y ahí sí va a gozar.

“Esto es para tener asegurada la chamba”.

Piensa, mientras se incorpora, se separa del cuerpo ancho y sus pies descalzos se posan sobre un suelo húmedo, mientras busca con la mirada su pantalón de mezclilla.

—“Ay, qué rico estás, papacito”—, escucha decir con voz en falsete a su patrón. Sin verlo, sabe que la mirada de ese hombre lo traspasa hasta desnudarlo, si cabe, aún más.

Siente pena. Y coraje.

Aún le cuesta creer que de lunes a viernes lo trate como un orangután enfebrecido y lo esté pendejeando delante de los otros dos chóferes. “Mira nomás, muchacho cabrón, como dejaste el pinche taxi”. “Órale, pinche güero, póngase a lavar el coche que los Uberts nos comen el mandado”. “Qué paso, morro, nomás sacaste 200 pesos, estas bien wey”. Y los otros, nomás, riéndose.

Pero los sábados en la tarde es diferente. Llevan así dos meses: mientras la esposa y la hija, con los nietos, se van a dar la vuelta, Don Jesús lo trepa a un cuarto de azotea, en la casa que tiene en Paseos del Sol y se pasa dos horas, dándole hasta por las orejas al dueño de tres taxis y cabeza del sitio 23, que esas tardes de fin de semana se trasforma en un viejo caliente y rogón, que siempre quiere más.

David lo hace por la lana. Y porque ahí se desquita de todas las humillaciones semanales.

Aún recuerda que la primera vez no daba crédito a lo que escuchaba de la voz del patrón, que lo había citado, dizque para hablar de que necesitaba “un favor especial”. Tenía apenas dos semanas de contratado.

“Te espero a las 5 en mi casa. Si te abre mi vieja le dices que vas a hacerme unos mandados”. David le tenía miedo en ese entonces. “Oiga, es que ese día veo a mi morra”. “Quieres la chamba o me busco a otro menos pendejo y hasta más galán. Si hasta pareces bajado del cerro a tamborazos, pinche güero de rancho”.

El joven llegó puntual. Le abrió una señora que lo fulminó con la mirada y no lo dejo ni explicarse. “Ya, ya. Eres el nuevo juguete de aquel… Jesuuuús, a’i te buscan”. Salió el dueño en pans, en chanclas con calcetines negros y con una extraña mirada alegre. Parecía otro. Y olía a alcohol. “Pásale, muchacho, mi esposa ya se va con mi hija y mis nietos a dar la vuelta. Regresan más tarde”. Mientras lo hacía entra a una sala grande y ostentosa, David vio como la señora, la hija y unos niños salían sin voltear ni saludar. La señora iba rezongando y moviendo la cabeza.

Sintió que lo juzgaban. No sabía por qué.

“Vamos a subir a un cuartito que tengo en la azotea: es mi “cueva” pa’ quitarme el estrés, tomarme un güisquito, cuando quiero descansar deveras, mientras oigo boleros cubanos”.

David subió por una escalera de caracol destartalada y entró a un cuarto frío con una cama, unos viejos sillones, un buró con revistas que parecían viejas, con muchachos descamisados en las portadas, una grabadora y nada más.

Sintió frío. Y mala espina.

No se pudo negar a “¿una copita, muchacho?, si no muerdo más que en horas de trabajo”, le dijo el patrón. “Siéntate en la cama, con confianza”. Le dio el vaso y se sentó junto a él.

No hubo mucho que negociar. Le explicó. Más bien, le ordenó que se lo cogiera. Sin más. Rudo como lo conocía, hasta sonó amable la propuesta.

“Uno se cansa de lo mismo, ¿sabes?, la mujer ya no es lo mismo y, pues, ¿ya ves?, me aficioné a estar con muchachos. Que me hagan lo que quieran. Yo los hago gozar también. Te la chupo rico y te beso todo. Si te portas bien, te llevas mil pesos extras. Cada semana”, le empezó a tocar la pierna con esas manos anchas y morenas. “Claro que, si lo comentas con alguien, si se te sale decirlo, te meto al bote y de a’i no sales, cabrón. Tengo amigos en Movilidad y te inventamos que vendías mota en mi taxi. En cambio, si jalas y lo haces bien, todos ganamos. Tú gozas. Yo gozo. Y te llevas mil pesos, fácil”.

En tiempos del #MeToo y las denuncias de acoso, en otro país, en otra circunstancia, David se hubiera zafado fácil y Don Jesús señalado hasta en el Sólo Ofertas. Pero este cuarto, esta azotea no está en Los Ángeles o Irlanda. Es Guanatos y, para alguien que no acabó ni la primaria y tiene que mantener a su mamá y dos hermanas más chicas, no parece fácil decir que no.

“Y su esposa, no… no, nos va cachar”, dijo en un hilo de voz el muchacho pensando en su única salida. “Ella sabe y, mientras tenga para ir a gastar a una Plaza, me deja hacer mis cosas… ¿Te gustan los boleros cubanos”. “No los he escuchado”. “¿Pus cuantos años dices que tienes?”. “Casi veinte, los cumplo ya muy pronto”. “Veinte años, como la canción. Mira, ven”.

David se paró junto a Don Jesús que estaba poniendo un casete. “Te va a gustar”. El hombre mayor le besó el cuello. David pensó que, si aguantaba tendría para llevar a cenar a su mamá y hermanas y, al día siguiente, a su novia a comprar una blusa.

Y si juntaba un poquito de esa lana, un día, al mar, se la llevaba, también.

La mano de Don Jesús ya estaba bajándole el cierre.

David cerró los ojos. Suspiró.

Ciudad Erótica     Relato erótico 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Anuncian inversión de 157 mil mdp para construcción de trenes de carga y pasajeros

Publicada

on

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el avance en la edificación de 774 km de vías para trenes de pasajeros. Foto: Especial.

Este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros kilómetros de trenes de pasajeros y de carga en el País, a cargo del Gobierno de México.

Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum se informó sobre los trabajos de edificación de 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec .

Los detalles fueron dados a conocer este miércoles (02.04.25) a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Andrés Lajous Loaeza, director general de la ARTF, recordó que el objetivo es construir más de tres mil km de vías para pasajeros durante todo el sexenio.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La inversión anunciada para este año es de 157 mil millones de pesos para la construcción de vías férreas. Foto: Especial.
Avanzan primeros cuatro tramos

En una primera etapa del proyecto, el Gobierno de México se concentrará en la construcción de los siguientes cuatro tramos:

Ciudad de México-Pachuca
Concluyeron ya los trabajos de planeación y se dictaminó su viabilidad ambiental; se han realizado 16 asambleas participativas en comunidades y se estima que se transportará a 80 mil pasajeros al día.

Ciudad de México-Querétaro
Continúan los estudios de demanda; levantamientos y primeras entregas de información; se realizan consultas a los ciudadanos; y está en proceso la Manifestación de Impacto Ambiental.

La Defensa Nacional está terminando los estudios técnicos de topografía. Los trabajos por parte del agrupamiento de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril.

Querétaro-Irapuato
Se realizan los estudios de demanda, ambientales y técnicos. Su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en 2025.

Saltillo-Nuevo Laredo
Comenzaron los estudios de preinversión; de levantamientos de demanda; ambientales; así como los técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía.

Tramo AIFA – Pachuca y Tren Maya

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo, precisó que el tramo AIFA- Pachuca ya está en construcción con cinco frentes de construcción de vía férrea.

Además, se continúa con la coordinación para liberar el último 33 por ciento del derecho de vía.

Sobre el tramo Ciudad de México-Querétaro, Vallejo destacó que ya se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar obras en esta quincena.

De los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, aseguró que la ingeniería básica será entregada el próximo 25 de abril.

Para la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará en una primera etapa con la construcción de los 10 complejos de carga.

Los primeros cuatro complejos multimodales estratégicos se edificarán en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.

También se iniciarán los trabajos de construcción de 70 km de vías férreas en la zona metropolitana para llevar el tren hasta el puerto de Progreso en un programa de obra de un año y medio.

Los trabajos arrancan la segunda quincena de abril, de acuerdo con lo informado.

Corredor Interoceánico

El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, destacó que la línea Z se encuentra 100 por ciento operativa.

La línea FA continúa con trabajos de rehabilitación ya que en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco, se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros.

Con lo anterior, se busca interconectar la Refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía y se estima que esté concluida en 18 meses.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE

Continúa leyendo

Nacional

México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Publicada

on

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que hay un plan a partir del 2 de abril. Foto: Especial.

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.

Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.

“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.

“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.

El T-MEC y los aranceles de Trump

La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.

Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:

1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.

2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.

Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.

“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

Donald Trump anuncia aranceles
Donald Trump anunció aranceles recíprocos a partir del 2 de abril. Foto: EFE / Francis Chung.
México esperará al 2 de abril

“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.

Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.

La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.

Un sistema de preferencia para México en aranceles

El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.

A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.

“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.

Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.

México exporta 3 millones de vehículos

De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.

Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.

También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.

Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO