Nacional
Invitan a jaliscienses a votar en el extranjero

Por Cuarta Redacción
Las elecciones del próximo 1 de julio se consideran como una de las más grandes que ha vivido México, por ello, en esta ocasión se redoblaron esfuerzos para que los mexicanos que viven en el extranjero puedan ejercer su derecho al voto, a pesar de ello es bajo el número de registros, en comparación con anteriores procesos electorales.
Frente a esta baja respuesta, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), dio a conocer las actividades institucionales relacionadas con la difusión y promoción del voto de los jaliscienses en el extranjero, que realizan de forma conjunta el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco y el InstitutoNacional Electoral (INE).
El consejero presidente del IEPC, Guillermo Alcaraz Cross, indicó que el actual proceso electoral 2017-2018 destaca porque además de materializar la relección de legisladores y munícipes y la aplicación del principio de paridad, en él se presentó la primera oportunidad para los jaliscienses de elegir a su gobernador o gobernadora, del mismo modo que a sus diputados o diputadas de representación proporcional en el estado de Jalisco.
En su intervención, Enrique Andrade, consejero electoral del INE y presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, explicó el procedimiento de registro y captación del voto de los mexicanos en el extranjero, señalando que existe más de medio millón de trámites de credenciales de elector en el territorio estadounidense, que serán a su vez entregados en el domicilio de los mexicanos residentes. Asimismo, informó que ya existen registros de jaliscienses que podrán votar desde Estados Unidos y externó la invitación a continuar con el registro web y en la aplicación móvil del INE.
Posteriormente, la consejera electoral Virginia Gutiérrez, presidenta de la Comisión para el Seguimiento del Voto de los Jaliscienses en el Extranjero del IEPC, dio a conocer los trabajos de difusión y promoción realizados por el Instituto, enfatizando que han sido llevados a cabo en completa coordinación con las sugerencias y lineamientos del INE.
Destacó entre estos trabajos la creación de la página de seguidores en Facebook Jalisco Vota Extranjero, cuyo alcance ha sido mayor a las 100 mil personas y que actualmente cuenta con más de 2 mil seguidores. También subrayó la colocación de un spot que invita a los jaliscienses a votar, tanto en la web del Instituto como en radio y televisión; las inserciones en medios impresos de municipios expulsores de migrantes y de una revista de una aerolínea, así como la distribución de más de 60 mil ejemplares de la Gaceta Elector, que informa de los pasos a seguir para que los jaliscienses puedan votar.
Asimismo, la consejera dio cuenta de la colocación de espectaculares en los circuitos de entrada y salida de la Central de Autobuses y del Aeropuerto Internacional de la ciudad de Guadalajara, al igual que un módulo de información en el exterior de este último. La consejera enfatizó también sobre la presencia de espectaculares y anuncios en la ciudad fronteriza de Tijuana, así como el trabajo intenso en redes sociales con el propósito de difundir el plazo para manifestar la intención del voto desde el extranjero, cuya fecha límite es el 31 de marzo.
Nacional
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.
Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.
“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.
“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.
El T-MEC y los aranceles de Trump
La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.
Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:
1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.
2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.
Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.
“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

México esperará al 2 de abril
“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.
Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.
La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.
Un sistema de preferencia para México en aranceles
El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.
A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.
“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.
Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.
México exporta 3 millones de vehículos
De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.
Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.
También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.
Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
Nacional
Brozo y Loret hacen ‘parodia’ en falso rancho Izaguirre

Los comunicadores y comediantes Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo “Brozo” publicaron este miércoles (26.03.25) el episodio número 99 de su programa editorial “Brozo y Loret”.
En esta ocasión, los conductores recrearon el centro de entrenamiento del crimen organizado descubierto en Teuchitlán, Jalisco, conocido como el rancho Izaguirre, en donde se presume habrían sido ejecutadas y calcinadas varias personas.
“¿Dónde estará mi hermano (Loret)?, ojalá que no se pierda, ¡nada más faltaba!”, dice Brozo en sentido irónico frente al supuesto portón del rancho Izaguirre.

“Lamento mucho haber tenido que citarte aquí, lo lamento en el alma. Jamás hubiera yo querido que nos reuniéramos a propósito de toda esta tragedia, pero era necesario. Tengo amigos, nos van a dejar pasar y no es fácil”.
Poco después, Loret toma la palabra para asegurar que ambos han estado en todos los lugares que han simbolizado las distintas “cosas” del régimen de la 4T, los distintos momentos y las mayores crisis.
“No podíamos no estar en éste que es la gran crisis política de Claudia Sheinbaum, una crisis política de la que no ha podido salir y de la que está entrampada, hermano. Lo ha intentado todo la Presidenta”, comenta Loret.
“Abrir la puerta para los medios, decir que no es un campo de exterminio sino un campo de entrenamiento, mandar al fiscal general (Alejandro Gertz), culpar a la Fiscalía de Jalisco, enfrentar a las madres buscadoras, enfrentar a la prensa”.
Información en desarrollo…
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
-
Jalisco28 marzo 2025
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco
-
ZMG27 marzo 2025
Así será la final de La Voz Zapopan 2025
-
ZMG27 marzo 2025
Conoce a los cuatro lomitos que esperan ser adoptados en Tlaquepaque
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse