Connect with us

Nacional

25 por ciento de aranceles a las importaciones a partir de octubre, amenaza Trump

Publicada

25 por ciento de aranceles a las importaciones a partir de octubre amenaza Trump

25 por ciento de aranceles a las importaciones a partir de octubre amenaza Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves aranceles del 5% a todos los productos procedentes de México, que entrarán en vigor el próximo 10 de junio, y aumentarán hasta el 25% si no finaliza el flujo de migración ilegal.

 

“(…), si la crisis persiste, los aranceles aumentarán a 10 por ciento el 1 de julio de 2019. De igual manera, si México todavía no ha tomado medidas para reducir o eliminar dramáticamente la cantidad de extranjeros ilegales que cruzan su territorio hacia los Estados Unidos, los aranceles aumentarse al 15 por ciento el 1 de agosto de 2019, al 20 por ciento el 1 de septiembre de 2019 y al 25 por ciento el 1 de octubre de 2019”, explica Trump en carta publicada por la Casa Blanca.

 

Y escribió que estas tarifas se mantendrán de manera permanente en el nivel del 25 por ciento hasta que México detenga “sustancialmente” la entrada ilegal de migrantes que ingresan a través de su territorio.

Pero, señala que si la crisis de la migración ilegal se alivia a través de acciones efectivas tomadas por México, se eliminarán los aranceles.

“Si México no actúa, los aranceles se mantendrán en un nivel alto y las empresas ubicadas en México pueden comenzar a regresar a los Estados Unidos para fabricar sus productos y bienes. Las compañías que se mudan a los Estados Unidos no pagarán las tarifas ni se verán afectadas de ninguna manera”, añade el presidente de Estados Unidos.

Trump considera en la carta que a lo largo de los años, “México ha hecho enormes cantidades de dinero en sus tratos con los Estados Unidos, y esto incluye la enorme cantidad de empleos que salen de nuestro país”.

Acusa también a los demócratas

El presidente de los Estados Unidos acusa también los demócratas en el Congreso son “plenamente conscientes de esta situación horrible y, sin embargo, se niegan a ayudar en cualquier forma, forma o forma. Esto es un incumplimiento total del deber”.

Aquí puedes consultar la carta publicada por la Casa Blanca. 

Como todos saben, los Estados Unidos de América han sido invadidos por cientos de miles de personas que vienen a través de México y entran ilegalmente en nuestro país. Esta afluencia sostenida de extranjeros ilegales tiene profundas consecuencias en cada aspecto de nuestra vida nacional: abrumar a nuestras escuelas, atestando nuestros hospitales, agotando nuestro sistema de bienestar y causando innumerables crímenes. Miembros de pandillas, traficantes, traficantes de personas y drogas ilegales y narcóticos de todo tipo están llegando a la frontera sur y directamente a nuestras comunidades. Miles de vidas inocentes son tomadas cada año como resultado de este caos sin ley. ¡Debe terminar AHORA!

La cooperación pasiva de México para permitir esta incursión masiva constituye una emergencia y una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de los Estados Unidos. México tiene leyes de inmigración muy fuertes y podría detener fácilmente el flujo ilegal de migrantes, incluso devolviéndolos a sus países de origen. Además, México podría detener rápida y fácilmente a los extranjeros ilegales a través de su frontera sur con Guatemala.

Durante décadas, los Estados Unidos han sufrido las consecuencias graves y peligrosas de la inmigración ilegal. Lamentablemente, México ha permitido que esta situación se prolongue durante muchos años, empeorando solo con el paso del tiempo. Desde un punto de vista de seguridad, seguridad nacional, militar, económico y humanitario, no podemos permitir que este grave desastre continúe. El estado actual de las cosas es profundamente injusto para el contribuyente estadounidense, que asume el extraordinario costo financiero impuesto por la migración ilegal a gran escala. Aún peor es la terrible y prevenible pérdida de vidas humanas.

Algunas de las pandillas más mortíferas y viciosas del planeta operan al otro lado de nuestra frontera y aterrorizan a las comunidades inocentes.

México debe intensificar y ayudar a resolver este problema. Damos la bienvenida a las personas que vienen legalmente a los Estados Unidos, pero no podemos permitir que se rompan nuestras leyes y que se violen nuestras fronteras. Durante años, México no nos ha tratado de manera justa, pero ahora estamos afirmando nuestros derechos como una nación soberana.

Para abordar la emergencia en la frontera sur, invoco a las autoridades que me otorga la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. En consecuencia, a partir del 10 de junio de 2019, los Estados Unidos impondrán un arancel del 5 por ciento a todos los bienes importados de México. Si la crisis de la migración ilegal se alivia a través de acciones efectivas tomadas por México, que se determinarán a nuestra exclusiva discreción y criterio, se eliminarán los aranceles. Sin embargo, si la crisis persiste, los aranceles aumentarán a 10 por ciento el 1 de julio de 2019. De igual manera, si México todavía no ha tomado medidas para reducir o eliminar dramáticamente la cantidad de extranjeros ilegales que cruzan su territorio hacia los Estados Unidos, los aranceles aumentarse al 15 por ciento el 1 de agosto de 2019, al 20 por ciento el 1 de septiembre de 2019 y al 25 por ciento el 1 de octubre de 2019. Las tarifas se mantendrán permanentemente en el nivel del 25 por ciento a menos y hasta que México detenga sustancialmente la entrada ilegal de extranjeros que ingresan a través de su territorio. Los trabajadores que vienen a nuestro país a través del proceso de admisión legal, incluidos los que trabajan en granjas, ranchos y otras empresas, podrán pasar fácilmente.

Si México no actúa, los aranceles se mantendrán en un nivel alto y las empresas ubicadas en México pueden comenzar a regresar a los Estados Unidos para fabricar sus productos y bienes. Las compañías que se mudan a los Estados Unidos no pagarán las tarifas ni se verán afectadas de ninguna manera.

A lo largo de los años, México ha hecho enormes cantidades de dinero en sus tratos con los Estados Unidos, y esto incluye la enorme cantidad de empleos que salen de nuestro país.

Si México decide no cooperar para reducir la migración ilegal, la imposición sostenida de aranceles producirá un retorno masivo de empleos a las ciudades y pueblos estadounidenses. Recuerda, nuestro gran país ha sido la «alcancía» de la que todos quieren solo TOMAR. La diferencia es que ahora estamos firme y enérgicamente defendiendo los intereses de Estados Unidos.

Tenemos confianza en que México puede y actuará rápidamente para ayudar a los Estados Unidos a detener este problema a largo plazo, peligroso y profundamente injusto. Estados Unidos ha sido muy bueno con México por muchos años. Ahora estamos pidiendo que México haga su parte justa de inmediato para detener el uso de su territorio como un conducto para la inmigración ilegal en nuestro país.

Los carteles y los coyotes están teniendo un impacto cada vez mayor en el lado mexicano de nuestra frontera sur. Esta es una amenaza extrema que debe ser eliminada decisivamente. Miles de millones de dólares se hacen, e innumerables vidas se arruinan, por estas organizaciones criminales despiadadas y despiadadas. México debe traer la ley y el orden a su lado de la frontera.

Los demócratas en el Congreso son plenamente conscientes de esta situación horrible y, sin embargo, se niegan a ayudar en cualquier forma, forma o forma. Esto es un incumplimiento total del deber. La crisis de los migrantes es una calamidad que ahora debe resolverse, y puede resolverse fácilmente, en el Congreso. Nuestras leyes de asilo, sistemas judiciales, captura y liberación, lotería de visas, migración en cadena y muchas otras lagunas legales pueden ser corregidas rápidamente. Cuando eso sucede, las medidas anunciadas hoy pueden reducirse o eliminarse más fácilmente.

Los Estados Unidos son un gran país que ya no puede ser explotado debido a sus leyes de inmigración insensatas e irresponsables. Por el bien de nuestra gente, y por el bien de nuestro futuro, estas horrendas leyes deben cambiarse ahora.

Al mismo tiempo, México no puede permitir que cientos de miles de personas viertan su tierra y en nuestro país, violando el territorio soberano de los Estados Unidos. Si México no toma medidas decisivas, tendrá un precio significativo.

Por lo tanto, esperamos y apreciamos las acciones rápidas y efectivas que esperamos que México instale de inmediato.

Como presidente de los Estados Unidos, mi deber más importante es la defensa del país y sus ciudadanos. Una nación sin fronteras no es una nación en absoluto. No me quedaré al margen y permitiré que nuestra soberanía se erosione, que nuestras leyes se pisoteen o que nuestras fronteras dejen de ser respetadas.

Fotografía: AFP. 

 

Etiquetas: La Perla     Periodismo

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Anuncian inversión de 157 mil mdp para construcción de trenes de carga y pasajeros

Publicada

on

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el avance en la edificación de 774 km de vías para trenes de pasajeros. Foto: Especial.

Este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros kilómetros de trenes de pasajeros y de carga en el País, a cargo del Gobierno de México.

Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum se informó sobre los trabajos de edificación de 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec .

Los detalles fueron dados a conocer este miércoles (02.04.25) a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Andrés Lajous Loaeza, director general de la ARTF, recordó que el objetivo es construir más de tres mil km de vías para pasajeros durante todo el sexenio.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La inversión anunciada para este año es de 157 mil millones de pesos para la construcción de vías férreas. Foto: Especial.
Avanzan primeros cuatro tramos

En una primera etapa del proyecto, el Gobierno de México se concentrará en la construcción de los siguientes cuatro tramos:

Ciudad de México-Pachuca
Concluyeron ya los trabajos de planeación y se dictaminó su viabilidad ambiental; se han realizado 16 asambleas participativas en comunidades y se estima que se transportará a 80 mil pasajeros al día.

Ciudad de México-Querétaro
Continúan los estudios de demanda; levantamientos y primeras entregas de información; se realizan consultas a los ciudadanos; y está en proceso la Manifestación de Impacto Ambiental.

La Defensa Nacional está terminando los estudios técnicos de topografía. Los trabajos por parte del agrupamiento de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril.

Querétaro-Irapuato
Se realizan los estudios de demanda, ambientales y técnicos. Su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en 2025.

Saltillo-Nuevo Laredo
Comenzaron los estudios de preinversión; de levantamientos de demanda; ambientales; así como los técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía.

Tramo AIFA – Pachuca y Tren Maya

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo, precisó que el tramo AIFA- Pachuca ya está en construcción con cinco frentes de construcción de vía férrea.

Además, se continúa con la coordinación para liberar el último 33 por ciento del derecho de vía.

Sobre el tramo Ciudad de México-Querétaro, Vallejo destacó que ya se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar obras en esta quincena.

De los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, aseguró que la ingeniería básica será entregada el próximo 25 de abril.

Para la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará en una primera etapa con la construcción de los 10 complejos de carga.

Los primeros cuatro complejos multimodales estratégicos se edificarán en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.

También se iniciarán los trabajos de construcción de 70 km de vías férreas en la zona metropolitana para llevar el tren hasta el puerto de Progreso en un programa de obra de un año y medio.

Los trabajos arrancan la segunda quincena de abril, de acuerdo con lo informado.

Corredor Interoceánico

El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, destacó que la línea Z se encuentra 100 por ciento operativa.

La línea FA continúa con trabajos de rehabilitación ya que en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco, se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros.

Con lo anterior, se busca interconectar la Refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía y se estima que esté concluida en 18 meses.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE

Continúa leyendo

Nacional

México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Publicada

on

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que hay un plan a partir del 2 de abril. Foto: Especial.

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.

Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.

“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.

“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.

El T-MEC y los aranceles de Trump

La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.

Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:

1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.

2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.

Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.

“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

Donald Trump anuncia aranceles
Donald Trump anunció aranceles recíprocos a partir del 2 de abril. Foto: EFE / Francis Chung.
México esperará al 2 de abril

“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.

Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.

La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.

Un sistema de preferencia para México en aranceles

El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.

A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.

“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.

Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.

México exporta 3 millones de vehículos

De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.

Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.

También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.

Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO