Nacional
7 plagas que azotaron a la humanidad

7 plagas que azotaron a la humanidad
El Covid-19 debido a su rápido contagio ha generado pánico en la humanidad, y es que este virus nos hace recordar a las tantas enfermedades que han sorprendido a la humanidad con la muerte de tantos en poco tiempo.
Por eso aquí en Siker te recopilamos las 7 pandemias más mortales de la historia.
1.-La viruela
Esta enfermedad es una de las más antiguas de las que se tiene constancia, ha acabado con la vida de más de 300 millones de personas en toda su historia. En América mermó enormemente a los pueblos indígenas a raíz de la colonización española.
Foto:Gretty
2.-Sarampión
Al igual que el Covid-19, esta enfermedad tarda alrededor de diez a catorce días para presentar sus síntomas. Cuenta con más de tres mil años de existencia y ha provocado la muerte de más de 200 millones de personas aproximadamente.
Foto: Rioja2
3.-Fiebre española
O también conocida como pandemia de gripe de 1918, se consideró una de las peores pandemias que han asolado a la humanidad entre 1918 y 1920. Se extendió en el mundo a causa de los desplazamientos de los soldados de la Primera Guerra Mundial.
Tan es así que llegó a acabar con casi un 6% de la población mundial y en México algunos datos indican que hubo casi medio millón de muertos, otros señalan que fueron 300 mil.
Foto: ABC
4.-Peste Negra
Cuando hablamos de la peste, recordamos sus curiosas máscaras y es que así se buscó detener el contagio masivo. Esta plaga se extendió rápidamente a los cinco continentes a través de roedores que eran infectados por pulgas. Pero aun con todo y mascaras, esta enfermedad mató a 12 millones de personas en un siglo (1855-1959).
Foto: GRETTY
5.-VIH
En sus comienzos se dijo que era la enfermedad de los gays; sin embargo, ahora se sabe que era solo un mito y que cualquiera puede contraer el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
Su primer diagnóstico, según la OMS fue en 1981, y desde ese año ha provocado la muerte de más de 25 millones de personas en todo el mundo, entre ellas: el famoso Freddie Mercury, vocalista de la banda Queen.
Foto: ABC
6.-Plaga de Justiniano
¡Aunque no lo creas! Esta peste mató a casi a la mitad de una población; sí, alrededor del año 541 acabó con casi la mitad de Constantinopla. Como no se tiene mucho registro de esta plaga, se cree que se trataba de un brote de la misma bacteria, que varios siglos después, sería responsable de la peste negra.
7.-Tifus
Esta enfermedad es transmitida por insectos, como los piojos y las pulgas.
Históricamente se ha extendido en medios rurales y ha provocado la muerte de cuatro millones de personas. Una de las infectadas por esta enfermedad fue Ana Frank.
Lamentablemente, la humanidad no puede evitar el surgimiento de nuevas las enfermedades, pero lo que sí puede hacer es tomar las medidas preventivas para detener su propagación. No menosprecies tu salud y tu vida, mantente informado de esta nueva pandemia.
Etiquetas: Periodismo La Perla México
Nacional
FGR descarta centro de exterminio en Rancho Izaguirre; era lugar de reclutamiento: Gertz

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, descartó que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán (Jalisco), fungiera como un centro de exterminio con crematorios clandestinos del crimen organizado.
“No hay una sola prueba que acredite ese dicho, qué es lo que sí se ha encontrado, se encontraron lugares, zanjas, y algunos agujeros, que se habían hecho, donde se hacían fogatas”, explicó Gertz Manero.
Gertz Manero explicó hoy (29.04.25) en conferencia de prensa que las investigaciones precisan que no se encontraron pruebas de niveles de calentamiento arriba de 200 grados centígrados.
“Los peritos de la Fiscalía levantaron todas las huellas, de tierra, piedras, materiales de construcción, pero sobretodo de esas áreas donde podía haber alguna prueba de esa naturaleza -crematorios- y no se encontró calentamiento arriba de 200 grados”, dijo.
La Fiscalía General de la República (FGR) envió esos materiales a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para su análisis.
El dictamen técnico de la casa de estudios precisó que en los resultados de desfragmentación por temperatura “no presentaron un calentamiento significativo”, es decir que no existió una temperatura mayor a los 200 grados centígrados.
“Para que pueda haber una cremación se requieren una temperatura de 800 grados”, comentó Gertz Manero.
El fiscal también informó que dentro del Rancho Izaguirre no se encontraron osamentas, una coincidencia entre las investigaciones de las autoridades locales y las federales, dijo.
El titular de la FGR detalló que en este rancho se localizó una vasija con huesos, “de una antigüedad importante”.
Esta vasija se identificó, de acuerdo a una imagen proyectada durante el encuentro con medios de comunicación, en septiembre de 2024.
Por este caso, la autoridad correspondiente inició 14 procesos por delincuencia organizada y por desaparición de personas.
Gertz Manero comentó que se seguirá con la detención de implicados en el Rancho Izaguirre, entre ellos autoridades locales involucradas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En septiembre de 2024, la Guardia Nacional informó que logró el aseguramiento de un campo de adiestramiento, donde se detuvo a 10 personas, se liberó a dos individuos privados de su libertad y se localizó un cadáver.
El titular de la FGR detalló que las autoridades locales tenían conocimiento de la operación del centro de reclutamiento en el Rancho Izaguirre desde 2021.
“Vamos a ir en contra de quienes hayan estado encubriendo o coparticipación”, declaró Gertz.
Además, el fiscal aseguró que el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se comprometió a brindar el apoyo necesario para la detención de las autoridades locales involucradas en el caso.
En marzo de este año, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco entró al Rancho Izaguirre y denunció el hallazgo de ropa, zapatos y otros indicios.
Nacional
Sheinbaum pide investigación a fondo sobre asesinato de madre buscadora y su hijo

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que debe realizarse una investigación a fondo sobre el caso del asesinato de una madre buscadora y su hijo, registrado el pasado miércoles (23.04.25) en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Sheinbaum criticó que la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE) descartara en un comunicado la posibilidad de que, hasta el momento, la agresión contra María del Carmen Morales y su hijo, Jaime Daniel Ramírez, pudiera haber ocurrido en represalia por la labor de búsqueda de ésta.
“Primero, es muy lamentable. Nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y, en particular, este trágico acontecimiento”, señaló la mandataria nacional.
“Tiene que investigarse a fondo, a fondo, no puede haber, en un día: ‘no, no tuvo nada que ver con su labor’. Que se investigue a fondo”.
La Jefa del Ejecutivo Federal informó que personal de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno de México busca contactar a la familia de las víctimas para brindarles el apoyo que requieran.
También hizo mención del comunicado emitido por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco donde le solicitan hacer presión sobre el estado de Jalisco para garantizar la justicia a las víctimas de desaparición forzada.
“Está hablando la Subsecretaría de Derechos Humanos con la familia, buscándola para poder, pues, apoyarles en todo lo que requieran”, explicó Sheinbaum.
“Recibí una carta (…) piden que intervengamos en el caso de Jalisco, para que haya justicia, y vamos a estar atentos y tiene que investigarse realmente a fondo de porqué ocurrió este hecho, si fue por la labor de búsqueda que estaba haciendo o no”.
Fiscalía reconoce activismo de madre buscadora entre sus líneas de investigación
Una de las líneas de investigación del asesinato de la madre buscadora e integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, María del Carmen Morales, es su labor como activista, así lo informó hoy (25.04.25) la FE.
El vicefiscal en Investigación Criminal Especializada de la FE, Alfonso Gutiérrez Santillán, declaró en conferencia de prensa que una de las líneas de investigación es la labor de la madre buscadora, pero hay más pesquisas.
“Nosotros ayer dimos una información rápida de lo que teníamos, no había líneas de investigación definidas, ahorita tenemos varias líneas de investigación”, declaró el funcionario.
“Una línea de investigación, claro qué es esa: su actividad como madre buscadora. Ayer hubo una confusión en la interpretación de la información, pero tenemos ya varias líneas de investigación”, informó Gutiérrez Santillán.
Cuestionado sobre lo publicado ayer por la dependencia de que no existen elementos que relacionarán al momento la actividad de la madre buscadora con el asesinato, el vicefiscal de Jalisco declaró que otra área de indagación es el ataque directo a Jaime Daniel Ramírez, hijo de la activista.
Asesinan a madre e hijo
María del Carmen Morales, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y su hijo Jaime Daniel Ramírez, fueron asesinados la madrugada de este jueves en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
El ataque se registró a las 23:30 horas del miércoles 23 de abril en el Fraccionamiento Las Villas, cuando dos sujetos en motocicleta agredieron directamente a Jaime Daniel, de 26 años.
De acuerdo con información de la FE, María del Carmen, de 43 años, resultó herida al tratar de defender a su hijo y finalmente ambos perdieron la vida.
La activista buscaba a su hijo Ernesto Julián, desaparecido desde el 24 de febrero de 2024 en Las Villas de Tlajomulco, entonces de 19 años de edad.
Con información de Mayra Torres
- Jalisco28 abril 2025
Jalisco se alista para el Macrosimulacro Nacional 2025
- ZMG28 abril 2025
Administración de Citlalli Amaya en Tlaquepaque desvió 139 mdp, denuncia Laura Imelda
- ZMG30 abril 2025
Evacúan zona por incendio en fábrica del Álamo Industrial; hay seis lesionados
- Jalisco28 abril 2025
Asesinan al Secretario General de Teocaltiche